Conoce al peruano que clasificó al Mundial Sub 17 con Honduras y triunfa en Centroamérica

El peruano clasificó a su tercer Mundial a nivel de menores. Aquí su mirada sobre el fútbol centroamericano.

Hace 18 años, Luis Gustavo Giribaldi se despidió del Perú para fortalecer su carrera de preparador físico. Hoy, el limeño de nacimiento carga sobre sus hombros tres clasificaciones a mundiales Sub 17, ejerciendo una labor silenciosa y alejada de las cámaras. Esta vez, tocó el cielo con Honduras, al llevarla al Mundial de India 2017, de la mano del DT José Francisco Valladares.

Desde Panamá, sede del Campeonato Sub 17 de la , nuestro compatriota, con el ánimo de un mundialista, responde a nuestro llamado telefónico y se sorprende el código postal de Lima, su ciudad. En ese contexto, Giribaldi aprovecha para comparar el fútbol peruano con el hondureño a nivel de menores.

¿Desde cuándo trabaja en la Sub 17 de Honduras?
Salí de la Selección de El Salvador en Noviembre. Trabajé junto a Ramón Madariaga como preparador físico. El año pasado me enfrenté a Perú, dirigido por Ricardo Gareca, en un amistoso contra El Salvador, de Ramón Maradiaga.

¿En el comando técnico de Honduras hay más peruanos?
No, soy el único. Todo el cuerpo técnico es hondureño, con el que nos conocemos hace varios años. Este es mi tercera clasificación a un Mundial juvenil [Corea 2007 con la Sub 17 y Egipto 2017 con la Sub 20]. Siempre tuve buena acogida en la federación del país.

Debe ser difícil estar lejos de casa y no celebrar el éxito con los tuyos
Para mí es bastante difícil esta situación. Dejé a muchos familiares en Perú. Pero mi trabajo de preparador físico exige una preparación fuera de nuestro país, como Uruguay, Argentina, Brasil, donde también he tenido la oportunidad de capacitarme. Yo no entiendo cómo hay buenos profesionales físicos y los dejan ir sin asumir el reto de un club o selección menor.

A veces el país es muy ingrato
No puedo decir que no se me valoró. Solo estuve un Sub 17 con ‘Tintín’ Drago de técnico y con Víctor Rivera como asistente (1991). Prácticamente, yo hice mi carrera fuera de Perú y no voy a renegar de mi país. Pero sí siento que el preparador físico peruano está desplazado por extranjeros.

¿En qué nivel está el fútbol centroamericano?
Estuve en dos Juegos Olímpicos y un Panamericano con selecciones de Centroamérica. Hay que tener en cuenta que Honduras y Brasil son de las pocas selecciones que han cumplido un ciclo de clasificación a Mundiales: pasó con Sub 17, Sub 20, Juegos Olímpicos y la de adultos. No porque sea Centroamérica tiene que ser malo. Acá competimos con México y Estados Unidos, quienes están por encima del nivel de Perú.

PERÚ VS. HONDURAS

¿En qué se diferencia el jugador hondureño con el peruano?
Ellos son más moldeables, precisamente por ser de un estrato social bien bajo. Eso nos permite llevarlos a un nivel de exigencia. El alto rendimiento es exigente, de mucha dinámica. El futbolista hondureño se está acostumbrando a adaptarse al fútbol moderno, porque el clima también se lo permite.

¿Y el futbolista peruano?
Tuve la oportunidad de ver a Reimond Manco en el Mundial. Fue un extraordinario jugador. Pero pasa que muchos empresarios les llenan la cabeza y ellos se marean. Pasa no solo en el Perú, sino en todo el mundo. Cuando no tienen orientación, se pierden. Ojo: también influencia mucho el aspecto familiar, porque con nosotros están dos o tres horas.

Con todos esos males que encarna el fútbol peruano, ¿le gustaría regresar  para continuar su carrera?
El fútbol te coloca en todos lados. Pasé por Guatemala, Estados Unidos, entre otros. Nunca he priorizado la parte económica, solo quiero que me hablen de proyectos a largo plazo.

¿Le gustaría compartir este nuevo logro con alguno de los que dejó en Perú?
Saludos a mis amigos del ‘Ala dura’, a ‘Titín’ Drago, Víctor Rivera, ‘Chalaca’ Gonzáles, al ‘zurdo’ Aliaga y tantos que me estoy olvidando. La emoción es mucha.

LEE ADEMÁS...

Tags Relacionados:

Te puede interesar:

Tabla de posiciones de Copa América 2024: así va la clasificación en fase de grupos

Copa América 2024: ¿Cuánto paga un triunfo de Perú ante Canadá?

¡Pensando en Canadá! Perú ya está en Kansas para el próximo partido de Copa América

El emotivo mensaje de la esposa de Yoshimar Yotún tras su ausencia en la Copa América

El bloque defensivo de Perú: ¿por qué la ‘Bicolor’ pudo mantener el cero en su debut ante Chile?

Sergio Peña: su partido ante Chile, las conexiones con los carrileros y el reto frente a Canadá

Oliver Sonne celebra su debut oficial con la selección peruana: “Muy feliz y orgulloso”