:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/DHSZNNWK6JFZDAARNZ4F3POPX4.png)
Como todos los 1ero de mayo, desde la década del 50, La Victoria ha sido sede del famoso Mundialito de El Porvenir. Una fiesta donde cientos de personas celebran el Día del trabajador. Pero fue en 1960 que la Prefectura de Lima reconoció el Mundialito de El Porvenir como torneo y se comenzó a jugar año tras año con protección policial, tribunas improvisadas y abarrotadas, mucha cerveza, la violencia característica de la calle y fútbol de calidad, del fuerte, del poco usual.

Lo singular del Mundialito de El Porvenir es que no hace falta anotar goles para llevarse la victoria. Se puede alcanzar la gloria solo por faltas o tiros de esquina, si es que los partidos terminan igualados. Se dice que este torneo es para bravos, que las faltas bien cobradas no existen, que quien corre más peligro es el árbitro y que la venta de cerveza aumenta considerablemente ese día. Se trata pues, de uno de los eventos deportivos más inusuales del planeta.

Pero la fiesta no solo se vivió en la cancha de cemento y en las improvisadas tribunas. En los alrededores también se jugaba el mundialito, pero de la gastronomía, los comerciantes aprovechaban la oportunidad para ofrecer sus mejores platillos. Una variedad de comidas que iban desde el popular ‘siete colores’, la fritanguita, hasta el delicioso ceviche, seco de cabrito y muchos otros potajes que deleitaron el paladar de los más comensales más exigentes comensales.

El Mundialito de El Porvenir en su edición de 1962, terminó coronándo como campeón a la escuadra de Sacachispas Bolognesi, luego de muchas horas de partidos más luchados que jugados. Y aunque se acabó la jornada deportiva, la celebración no se detuvo hasta altas horas de la noche. Aprovechando el feriado muchas personas siguieron degustando la comida, tomando cerveza y escuchando la música que acompañaba el evento.

Cabe indicar, que el último campeón en la edición del 2019, fue el equipo 'Cebada y Humo' de Barrios Altos. Desafortunadamente El Mundialito de El Porvenir se ha visto afectado en sus dos últimas ediciones, la pandemia del coronavirus obligó a los organizadores a cancelar el evento para tristeza de todos. Es imposible que se pueda organizar este torneo que reúne a cientos de personas en la cuadra 6 de la avenida Parinacochas, esto para evitar que los aficionados estén en riesgo ante el COVID-19.
NO TE PIERDAS
Contenido de Mag.
No te pierdas
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/DHSZNNWK6JFZDAARNZ4F3POPX4.png)