Jorge Fossati todavía no ha recibido una propuesta formal por parte de la FPF. (Foto: Getty Images)
Jorge Fossati todavía no ha recibido una propuesta formal por parte de la FPF. (Foto: Getty Images)

Después de varios días de que en la Videna se barajasen varios nombres como posibles sustitutos de Juan Reynoso en el banquillo de la , este último viernes se confirmó que es el principal candidato para reconducir este pedregoso camino en las , donde estamos últimos con solo 2 puntos tras 6 partidos disputados. Si bien todavía no se ha dado el acercamiento formal entre la Federación Peruana de Fútbol (FPF) y el entrenador de Universitario de Deportes, existe un primer paso y ese es la intención de Juan Carlos Oblitas de reunirse con él.

El propio ‘Flaco’ lo confirmó en una entrevista con Quiero Fútbol: “Ayer (jueves) me enteré que la Federación Peruana de Fútbol habló con las autoridades de Universitario, que no están muy de acuerdo, y que aparentemente el director de fútbol de la Federación viajaría a Uruguay a reunirse conmigo”, confesó en el programa de Radio Sport 890 de su país.

Te puede Interesar

En ese sentido, si bien el encuentro entre Fossati y Oblitas –director general de Fútbol de la FPF– todavía no se ha dado, este primer interés abre la posibilidad de que el uruguayo termine siendo DT de la ‘Blanquirroja’, siempre y cuando el proyecto deportivo que le propongan esté acorde a las expectativas de su comando técnico. “Lo tendría que analizar y ni que hablar lo aceptaría solamente si con mis compañeros de trabajo estamos convencidos de que alcanzaríamos el éxito”, agregó ayer.

Con este panorama, toca preguntarnos: ¿cómo le fue a Jorge Fossati dirigiendo en Eliminatorias? Como todos sabemos, su única experiencia fue con la Selección de Uruguay, cuando tomó el mando del equipo con el proceso ya comenzado tras la destitución de Juan Ramón Carrasco por malos resultados: 2 triunfos, 2 derrotas y 1 empate en las Eliminatorias para el Mundial Alemania 2006. Así pues, el ‘Flaco’ asumió el reto cambiar las cosas en la ‘Celeste’ y encaminarlos a una nueva justa mundialista, después de la decepcionante participación que tuvieron en Corea y Japón 2002 –se fueron en fase de grupos–.

Confidentemente, el debut de Jorge Fossati se dio ante Perú en Montevideo, un 31 de mayo de 2004. Aquel día la Selección Peruana se impuso por 1-3 con goles de Jefferson Farfán, Claudio Pizarro y Nolberto Solano; Diego Forlán puso el 1-0 parcial en el amanecer del encuentro. A pesar de que las expectativas no fueron las mejores tras esta derrota y la siguiente por 5-0 a manos de Colombia, el entrenador ‘charrúa’ se hizo fuerte y no declinó en su tarea de que sus jugadores se empapen de su idea de juego para que saquen adelante este proyecto.

Jorge Fossati dirigió a Uruguay desde junio de 2004 hasta noviembre de 2005. (Foto: Getty Images)
Jorge Fossati dirigió a Uruguay desde junio de 2004 hasta noviembre de 2005. (Foto: Getty Images)
Te puede Interesar


La Copa América 2004, un impulso necesario

La Copa América de Perú 2004 apareció como oasis de tranquilidad para que Jorge Fossati pudiera trabajar a gusto con su plantel, concentrados durante más de un mes, enfocados en solucionar los problemas defensivos que padecieron en sus dos primeros encuentros y en potenciar las virtudes de un plantel rico en calidad, pero carente de sinergia colectiva. Con Diego Forlán, Darío Silva y Cristian ‘Cebolla’ Rodríguez como abanderados, Uruguay mejoró considerablemente y se marchó de suelo peruano con el tercer puesto tras vencer 2-1 a Colombia en Cusco.

De regreso a las Eliminatorias, el seleccionado uruguayo tuvo varios partidos destacados como la victoria por 1-0 sobre Ecuador en Montevideo, el empate 0-0 ante Bolivia en la altura de La Paz, el triunfo por 1-0 sobre Paraguay, el 1-1 con Brasil en casa, el 3-2 sobre Colombia en la antepenúltima fecha y, como para cerrar con broce de oro, el 1-0 sobre Argentina ante su gente. Con este resultado final ante la ‘Albiceleste’, la ‘Celeste’ clasificó al repechaje y se enfrentaría a Australia por el pase al Mundial Alemania 2006.

Lamentablemente aquí se generó una espina que aún sigue clavaba en el pecho de Jorge Fossati: a pesar de haber ganado 1-0 en Montevideo, el resultado fue demasiado corto y los australianos empataron la llave en Sidney, llevando todo a la fatídica definición por penales. Aquí la suerte estuvo del lado de los ‘Canguros’, ya que Darío Rodríguez y Marcelo Zalayeta fallaron sus disparos y el resultado fue un 4-2 a favor de los de Oceanía. “Le pido disculpas al pueblo uruguayo porque no concretamos el sueño de todos. Asumo la responsabilidad de la eliminación y le agradezco a Dios la posibilidad de haber dirigido a estos jugadores”, dijo el ‘Flaco’ aquel 16 de noviembre de 2005 tras esta derrota. Veremos qué sucede en un futuro, pues posiblemente el uruguayo pueda tener su revancha a los 71 años.

Uruguay se quedó con la miel en los labios al no clasificar al Mundial Alemania 2006. (Foto: Getty Images)
Uruguay se quedó con la miel en los labios al no clasificar al Mundial Alemania 2006. (Foto: Getty Images)

Partidos de Jorge Fossati con Uruguay en Eliminatorias:

FechaResultadoLugar
01/06/2004Uruguay 1-3 PerúEstadio Centenario, Montevideo
06/06/2004Colombia 5-0 UruguayEstadio Metropolitano, Barranquilla
05/09/2004Uruguay 1-0 EcuadorEstadio Centenario, Montevideo
09/10/2004Argentina 4-2 UruguayEstadio Monumental, Buenos Aires
12/10/2004Bolivia 0-0 UruguayEstadio Hernando Siles, La Paz
17/11/2004Uruguay 1-0 ParaguayEstadio Centenario, Montevideo
26/03/2005Chile 1-1 UruguayEstadio Nacional, Santiago
30/03/2005Uruguay 1-1 BrasilEstadio Centenario, Montevideo
04/06/2005Venezuela 1-1 UruguayEstadio Pachencho Romero, Maracaibo
07/06/2005Perú 0-0 UruguayEstadio Nacional, Lima
04/09/2005Uruguay 3-2 ColombiaEstadio Centenario, Montevideo
08/10/2005Ecuador 0-0 UruguayEstadio Atahualpa, Quito
12/10/2005Uruguay 1-0 ArgentinaEstadio Centenario, Montevideo
12/11/2005Uruguay 1-0 AustraliaEstadio Centenario, Montevideo
16/11/2005Australia 1-0 Uruguay (4-2 en penales)Estadio Telstra, Sydney


Recibe : te enviaremos el mejor contenido deportivo, como siempre lo hace Depor.

TE PUEDE INTERESAR

VIDEO RECOMENDADO

SOBRE EL AUTOR

Periodista egresado de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga (Ica). Experiencia en medios digitales, podcast, radio, coberturas periodísticas del fútbol peruano y análisis del acontecer deportivo nacional e internacional.