El bloque defensivo de Perú fue lo más destacando del empate 0-0 frente a Chile. (Foto: AFP)
El bloque defensivo de Perú fue lo más destacando del empate 0-0 frente a Chile. (Foto: AFP)

Pese a que Chile llegaba con un mejor pergamino por su actualidad con Ricardo Gareca en el banquillo, la supo hacer un partido destacado en lo defensivo para poder mantener su arco en cero frente a la ‘Roja’. La línea de tres en el fondo -que integraron Carlos Zambrano, Miguel Araujo y Alexander Callens- fue lo mejor del empate sin goles en el debut de la ‘Bicolor’ en el Grupo A de la y dejó buenas sensaciones para encarar los próximos encuentros frente a Canadá y Argentina. El técnico ha podido consolidar una zaga central de garantías y también un equipo solidario que disputa cada balón con la agrevidad que requiere este tipo de torneos.

La figura del partido ante Chile fue -sin duda- Carlos Zambrano. El futbolista de Alianza Lima trasladó su buen momento con el cuadro blanquiazul a estos partidos con la Selección Peruana y ya había dado indicios de su importancia para el equipo en los amistosos frente a Paraguay y El Salvador. Si bien estuvo sólido de principio a fin, ante la lesión de Luis Advíncula -que abandonó el campo a los 30 minutos por una lesión- tomó la cinta de capitán y su liderazgo dentro del campo se hizo más notorio. Además, su gran rendimiento contagió a Miguel Araujo y Alexander Callens, quienes tambien tuvieron un partido impecable y los tres se mantuvieron ordenados ante las aproximaciones del equipo del ‘Tigre’.

Carlos Zambrano fue la figura de Perú ante Chile. (Foto: Prensa FPF)
Carlos Zambrano fue la figura de Perú ante Chile. (Foto: Prensa FPF)

Los números de la defensa peruana

Carlos Zambrano salió casi siempre victorioso frente a los atacantes chilenos, ya que ganó 9 de 11 duelos que tuvo durante todo el partido. Además, sus entradas para recuperar el balón fueron limpias en todo momento y solo necesitó hacer una falta en los noventa minutos, aunque por ella recibió una tarjeta amarilla a los 18 minutos del primer tiempo, tras una dura entrada a Alexis Sánchez. Pese a que estuvo condicionado desde el inicio del encuentro, el ‘Kaiser’ supo hacer un juego prolijo, ordenado desde el fondo y asumió de la mejor manera su papel como uno de los jugadores con mayor jerarquía en el equipo de Jorge Fossati.

Otro que tuvo un gran partido frente a Chile en el estadio AT&T Stadium en Arlington, Texas, fue Alexander Callens. Pese a su disputa por el puesto con Luis Abram y a las dudas sobre quién debía ser titular -ya que Fossati probó a ambos en los amistosos-, el futbolista del AEK Atenas de Grecia fue el elegido por el uruguayo para el debut en la Copa América 2024 y cumplió con creces. Salió airoso en los cuatro duelos que tuvo frente a los delanteros de la ‘Roja’ y no cometió ni una sola infracción en el tiempo que estuvo en el campo de juego. Salió sentido a los 84 minutos del encuentro y su ausencia se notó sobre el final.

Por su parte, no podemos dejar de lado el trabajo que hizo Miguel Araujo ante la ‘Roja’. Aunque llegaba con desventaja frente al mayor conocimiento de Jorge Fossati sobre Aldo Corzo en la posición de stopper derecho -por haberlo dirigido en Universitario-, el ex Alianza Lima supo ganarse el puesto a punta de buenas actuaciones en los amistosos ante Paraguay y El Salvador. En el estreno por Copa América, el zaguero ganó 9 de 14 duelos por su sector y se mantuvo bien ubicado. A pesar de que le cuesta en las salidas, defensivamente se ha convertido en un futbolista que siempre cumple y se ha adaptado bien al sistema del estratega uruguayo.

JugadorDespejesBloqueosInter-
cepciones
EntradasDuelos en
el suelo
(ganados)
Duelos aéreos
(ganados)
Faltas
Carlos Zambrano11247 (6)4 (3)1
Miguel Araujo50155 (5)9 (4)0
Alexander Callens03144 (4)0 (0)0

Un equipo solidario

Aunque la línea de tres hizo un partido destacado, también es importante resaltar lo que fue el partido de Perú como equipo y el orden que tuvo para salir bien librado de los acercamientos constantes de Chile. La ausencia de Renato Tapia en la Copa América hizo que Wilder Cartagena vuelva a su posición natural, como volante de contención, completando un gran encuentro y siendo uno de los mejores de la ‘Bicolor’. El futbolista de Orlando City se mantuvo bien ubicado como ancla y cortó cuando tenía que hacerlo, neutralizando los circuitos de la ‘Roja’ que generaron muchos problemas en los primeros minutos.

Por otro lado, Piero Quispe y Sergio Peña también hicieron un trabajo interesante al recuperar muchos balones en la mitad de la cancha. El futbolista de Pumas UNAM ganó 9 de los 11 duelos que tuvo frente a los chilenos, mientras que el de Malmö ganó 8 de 13 duelos durante los noventa minutos que disputó. Esto refleja un trabajo constante de los interiores por apoyar en la marca y apoyar a los zagueros en tareas defensivas para que no queden expuestos. Además, el ingreso de Joao Grimaldo también le dio velocidad y agresividad al equipo para volver a tomar la posesión de la pelota rápidamente, así como también el apoyo de los carrileros al replegarse constantemente ante los ataques del equipo de Ricardo Gareca.

De esta manera, la Selección Peruana sacó un punto importante en su debut en Copa América frente a Chile y ahora se enfrentará a una prueba también complicada frente a Canadá -el próximo martes 25 de junio- en la segunda jornada del Grupo A del torneo. La ‘Bicolor’ tendrá la tarea de sostener su bien rendimiento defensivo frente al cuadro norteamericano, pero también necesitará mejorar su trabajo ofensivo y ser más eficaz de cara al arco si quiere quedarse con los tres puntos. El equipo de Jorge Fossati está obligado a ganar, ya que en la última jornada deberá jugar ante la vigente campeona Argentina.


Sigue el , en donde encontrarás todas las claves del deporte del día.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Periodista deportivo egresado de ISIL y Máster en Gestión Deportiva en Johan Cruyff Institute. Cuento con 8 años de experiencia en medios digitales. Melómano, aficionado a los videojuegos y entusiasta de la tecnología.