Jorge Fossati dirigió su primer partido oficial con la Selección Peruana. (Foto: AFP)
Jorge Fossati dirigió su primer partido oficial con la Selección Peruana. (Foto: AFP)

El debut de la en dejó buenas sensaciones para lo que se viene en los próximos partidos. El equipo de hizo un gran trabajo en lo defensivo y mantuvo su valla invicta ante un Chile que tuvo varias aproximaciones peligrosas a la portería de Pedro Gallese. El empate sin goles frente a la ‘Roja’ dio una muestra clara de lo que quiere el estratega uruguayo para su equipo -dentro de su sistema 3-5-2-, aunque aún hay muchas cosas que el técnico debe afinar de cara a los duelos frente a Canadá y Argentina, donde deberá buscar sacar buenos resultados para luchar la clasificación a la siguiente ronda del certamen internacional.

Tras realizar varios ensayos en los amistosos ante Paraguay y El Salvador, donde probó nuevas alternativas en algunas posiciones, Jorge Fossati decidió su once titular para enfrentar a Chile con la inclusión de Luis Advíncula por izquierda en lugar de Marcos López. Además, volvió a confiar en Sergio Peña y Piero Quispe para que sean los organizadores del equipo. Por su parte, Joao Grimaldo nuevamente ingresó como volante interior para darle velocidad y profundidad al equipo, Edison Flores le ganó la pulseada a Bryan Reyna en el debut y jugó como delantero para acompañar a Gianluca Lapadula, mientras que el uruguayo metió a Paolo Guerrero en los últimos minutos para formar un doble punta con el atacante del Cagliari. ¿Cómo le fue con estas variantes?

Luis Advíncula por izquierda

La poca continuidad de Miguel Trauco en Brasil y también los escasos minutos de Marcos López en el Feyenoord hicieron que Jorge Fossati tenga que mover algunas piezas cubrir la posición de carrilero izquierdo. En los amistosos de marzo, el uruguayo probó a Oliver Sonne en ese puesto y en los encuentros de preparación para la Copa América fue el turno de Luis Advíncula. El ‘Rayo’ tiene la capacidad de usar ambas piernas con la misma destreza -ya lo demostró en Boca Juniors con golazos con la zurda- y salió como titular en el encuentro frente a Chile. Sin embargo, solo pudo jugar 30 minutos porque sufrió molestías que no le permitieron seguir en el campo de juego. En el tiempo que estuvo, intentó desbordar y generar amplitud por su sector para poder sacar a la ‘Bicolor’ de la presión que hacía el equipo chileno.

Luis Advíncula. (Foto: AFP)
Luis Advíncula. (Foto: AFP)

Sergio Peña de organizador

Fue de menos a más en el partido. El futbolista del Malmö de Suecia tuvo un inicio complicado en el encuentro, donde no llegó a acomodarse del todo y tampoco estaba siendo preciso con el balón. De hecho, fue uno de los puntos más bajos de la Selección Peruana en el primer tiempo. A pesar de ello, pudo recomponerse en el complemento y terminó siendo uno de los mejores de la ‘Bicolor’ en el debut frente a Chile. En la segunda mitad, volante tomó el papel de organizador y fue uno de los responsables de los mejores pasajes del equipo en el partido, cuando comenzó a juntarse más con Andy Polo en el sector derecho para crear peligro a la defensa de la ‘Roja’. Además, ayudó a recuperar varias pelotas y tuvo más libertad para moverse en el mediocampo con el ingreso de Joao Grimaldo.

Sergio Peña. (Foto: AFP)
Sergio Peña. (Foto: AFP)

Grimaldo por Quispe

Quedó claro que el futbolista de Sporting Cristal es un volante interior en el 3-5-2 para Jorge Fossati y no un delantero. Desde sus primeros partidos en marzo, el uruguayo colocó en esa posición al habilidoso jugador rimense y cada vez que tiene opción de pisar la cancha deja buenas sensaciones gracias a su explosividad y gambeta. En el partido ante Chile, ingresó en lugar de Piero Quispe y le dio nuevas características al equipo para salir de contragolpe, aunque se perdió la posesión de balón en el mediocampo. Su aporte en la ‘Bicolor’ puede ser importante en los últimos minutos, ya que con su velocidad es capaz de aprovechar los espacios que dejan los rivales y así crear situaciones claras.

Joao Grimaldo en el Perú vs. Chile por Copa América 2024. (Foto: AFP)
Joao Grimaldo en el Perú vs. Chile por Copa América 2024. (Foto: AFP)

Flores de titular

Ante los problemas físicos de Bryan Reyna, Jorge Fossati confió en la experiencia de Edison Flores para acompañar a Gianluca Lapadula en el ataque frente a Chile. Pese a que se mostró participativo en la primera mitad, el ‘Orejas’ estuvo muy lejos de su mejor nivel y se involucró muy poco en el juego colectivo de la Selección Peruana en su debut en Copa América. Su aporte ofensivo no fue el esperado y en las pocas que tuvo no supo resolver de la mejor manera. Más allá de eso, está comprobado que el futbolista de Universitario de Deportes aparece siempre con goles importantes en momentos clave y, si el uruguayo lo mantiene para los próximos partidos -ante Canada y Argentina-, es capaz de sorprender en portería rival.

Edison Flores. (Foto: AFP)
Edison Flores. (Foto: AFP)

Doble punta con Guerrero y Lapadula

Un doble ‘9′ con Paolo Guerrero y Gianluca Lapadula estuvo en mente de Juan Reynoso, y hasta lo ensayó en algunas ocasiones pero rápidamente descartó la idea. Jorge Fossati trajo nuevamente esta posibilidad para que ambos delanteros jueguen juntos en su 3-5-2 y ante Chile lo volvió a implementar. El uruguayo sacó a Edison Flores para que entre el capitán de la ‘Bicolor’ y tuvo una ocasión de gol que no pudo convertir ante la respuesta del portero Claudio Bravo. Además, el delantero de la César Vallejo ganó varias pelotas aéreas y fue referenciado por los defensas chilenos, haciendo que el ‘Bambino’ tenga más libertad para moverse por todo el frente de ataque y también pueda retrocer para tener más contacto con el balón.

Paolo Guerrero. (Foto: AFP)
Paolo Guerrero. (Foto: AFP)


Sigue el , en donde encontrarás todas las claves del deporte del día.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Periodista deportivo egresado de ISIL y Máster en Gestión Deportiva en Johan Cruyff Institute. Cuento con 8 años de experiencia en medios digitales. Melómano, aficionado a los videojuegos y entusiasta de la tecnología.