Cambio de horario en México: cómo puede afectar en la salud y qué ciudades no modifican el reloj.  (Foto: Shutterstock)
Cambio de horario en México: cómo puede afectar en la salud y qué ciudades no modifican el reloj. (Foto: Shutterstock)

Atento a la siguiente información. El en México empezará hasta el próximo domingo 3 de abril. Se aplica en México desde 1996, por decreto del entonces presidente Ernesto Zedillo. Este se realiza para disminuir la demanda de energía eléctrica, así como el consumo de los combustibles utilizados para su generación. Sin embargo, algunos estados siguen esta norma.

El cambio de horario es una política pública con vigencia desde hace décadas en México. Tiene como objetivo aprovechar de mejor forma la luz solar y ahorrar energía eléctrica. Se practica dos veces al año: en el uso de verano se adelanta el reloj; mientras que para invierno, se atrasa una hora.

¿Cuándo se realiza el cambio de horario en México?

El domingo 3 de abril se adelantará el reloj una hora para iniciar el Horario de Verano 2022, que estará en vigor hasta el domingo 30 de octubre, de acuerdo con el Centro Nacional de Metrología (CENAM).

Este cambio de horario no aplica para los municipios fronterizos de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, que realizarán el cambio de horario el domingo 13 de marzo a las 2:00 horas.

En los municipios fronterizos, la finalización del Horario de Verano será el 6 de noviembre.

Accidentes cardiovasculares producto del cambio de horario

Según la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés), varios estudios científicos informan un aumento en la incidencia de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares durante la transición horaria

Por ejemplo, un estudio de Nueva York, presentado en las Sesiones Científicas de la Asociación Americana del Corazón en 2018, informó que los ingresos hospitalarios por fibrilación auricular (AFib), el tipo más común de latidos cardíacos irregulares, aumentan con la transición del horario de verano.

Según esta investigación, de lunes a jueves después del inicio de la transición horaria en primavera, hubo 3,13 ingresos hospitalarios por fibrilación auricular por día en comparación con 2,56 ingresos diarios durante los mismos días en promedio durante el resto del año.

¿Qué estados no participan del cambio horario en México?

Sonora y Quintana Roo son los únicos estados de México que no participan en los cambios de horario que se hacen en verano e invierno, lo que sucede así por razones económicas y turísticas. En 2016, los gobiernos de Arizona (Estados Unidos) y Sonora suscribieron un acuerdo para impulsar una mega región que permita el desarrollo de ambos estados.

El acuerdo permite a Sonora tener un horario que no sea sometido a cambios para estar siempre igual que el de Arizona, que no cambia de horario debido a que en 1998, el Congreso de Arizona se negó a sumarse al cambio de horario debido a las altas temperaturas durante el verano.

TE PUEDE INTERESAR




Contenido Sugerido

Contenido GEC