Día de Muertos en México 2023: cuándo será, horarios, origen y por qué se celebra

En México, el 2 de noviembre marca la celebración del ‘Día de Muertos’, y a continuación, te proporcionamos información esencial sobre esta festividad y su origen.
Aprende todos los detalles acerca del Día de Muertos en México. (Foto: difusión)

La celebración del es una fecha importante en que rinde homenaje a aquellos que han fallecido. En esta festividad, se combinan diferentes tradiciones culturales para honrar a los difuntos, y la forma de celebrar puede variar según la región o la familia. Sin embargo, un elemento común en todos los hogares es la creación de un altar. Este altar se decora para conmemorar la vida de los seres queridos fallecidos y se utiliza para rezar por el descanso de sus almas, además de ofrecerles sus comidas favoritas y objetos que les pertenecieron en vida.

El ‘Día de Muertos’ es una celebración arraigada en la cultura mexicana, que busca mantener viva la memoria de aquellos que ya no están con nosotros. En este día, se fomenta la unión entre las familias y se comparten recuerdos y tradiciones que hacen de esta festividad una ocasión especial para rendir tributo a quienes han partido.

¿Desde cuándo se celebra el ‘Día de Muertos’?

La celebración del ‘Día de Muertos’ tal como la conocemos hoy en México es una mezcla de estas influencias prehispánicas y europeas. A lo largo de los siglos, se ha convertido en una festividad única y colorida que combina la veneración de los difuntos con elementos culturales y rituales que son característicos de México. Cada región del país tiene sus propias tradiciones y costumbres, lo que hace que la celebración del ‘Día de Muertos’ sea diversa y rica en significado en todo el territorio mexicano.

¿Qué origen tiene el ‘Día de Muertos?

La celebración del ‘Día de Muertos’ en México tiene raíces ancestrales que se remontan a las civilizaciones indígenas prehispánicas, como los aztecas y los mayas. Originalmente, estas culturas realizaban rituales para honrar a sus antepasados y dioses relacionados con la muerte. Con la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI, estas tradiciones se fusionaron con las festividades católicas, como el Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos, que se celebran el 1 y 2 de noviembre, respectivamente.

¿Cómo armar tu altar por el ‘Día de Muertos?

El altar del ‘Día de Muertos’ es una parte fundamental de la celebración y se arma con gran detalle para rendir homenaje a los seres queridos fallecidos. Aquí te proporciono una guía básica sobre cómo armar un altar:

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Desfile del Día de Muertos 2023: cuáles fueron las rutas y horarios que transmitieron el evento desde la CDMX

Desfile del Día de Muertos 2023: qué canales transmitieron en vivo desde la CDMX

Desfile Día de Muertos 2023 en CDMX: repasa las rutas y horarios de su recorrido

¿Dónde se vio el Desfile de Día de Muertos 2023 en CDMX? Rutas y novedades

Recorrido Desfile del Día de Muertos en CDMX 2023: repasa la ruta del evento

Fecha, horario y recorrido que tendrá el desfile de Día de Muertos en CDMX

Frases originales y divertidas para enviar por WhatsApp este Día de Muertos