Día de la Constitución Mexicana se celebra el 5 de febrero en México. (Foto: Internet)
Día de la Constitución Mexicana se celebra el 5 de febrero en México. (Foto: Internet)

¡Mucha atención! Se acerca una fecha muy especial para nuestro . Este domingo 5 de febrero de 2023 se conmemora el aniversario del , la cual fue publicada en 1917 para sustituir la de 1857 y se sigue rigiendo en la nación hasta el día de hoy. A continuación, te contamos todos los detalles, en los siguientes párrafos.

Como se sabe, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es la máxima ley dentro de la nación, pues en ella se establece el marco político y legal para la organización y relación federal entre los tres niveles de gobierno, los Estados de México y sus municipios, los ciudadanos, y todas las personas que residen en el país.

¿Por qué se celebra el Día de la Constitución el 5 de febrero?

Tras la Revolución Mexicana, los diversos movimientos políticos y sociales originaron una necesidad de cambio en el país. De esta manera, el 5 de febrero de 1917, el Congreso Constituyente promulgó la Constitución Mexicana de 1917 con el objetivo de reformar completamente la organización de la nación.

Así, en torno al nombramiento del general Venustiano Carranza como Presidente Constitucional del país, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la nueva Carta Magna que rige a México desde hace más de 100 años. Esta entró en vigor el 1 de mayo de 1917 y en un inicio la misma se integró por 136 artículos, los cuales se dividen en 9 títulos. Entre los artículos que se destacan están las garantías individuales y derechos constitucionales, la soberanía nacional y la división de Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

La Constitución de 1917 fue la primera en la historia que incluyó derechos sociales, los cuales se expresan en los artículos 3, 27, 123; los cuales fueron producto de las demandas de las clases populares que protagonizaron la Revolución Mexicana. Además, con el paso del tiempo la misma ha sido reformada en más de 700 ocasiones.

Cambios importantes que trajo la Constitución

  • Se ratificó el sistema de elecciones directas
  • Se decretó la no reelección presidencial
  • Se suprimió la figura de vicepresidencia
  • Se otorgó mayor autonomía al Poder Judicial
  • Se otorgó mayor soberanía a las entidades de la Federación
  • Se creó el municipio libre
  • Se estableció un ordenamiento agrario en el país relativo a la propiedad de la tierra
  • Se determinó la libertad de culto, la enseñanza laica y gratuita y la libertad de expresión
  • Se estableció la jornada de trabajo máxima de 8 horas y la libertad de asociación de los trabajadores

¿Cuántos títulos y capítulos tiene la Constitución de México?

Es la Constitución de 1917 la que rige actualmente en México. A continuación, revisamos sus títulos y capítulos:

Título Primero

  • Capítulo I: De las Garantías Individuales (art.1 al 29)
  • Capítulo II: De los Mexicanos (art.30 al 32)
  • Capítulo III: De los Extranjeros (art.33)
  • Capítulo IV: De los Ciudadanos Mexicanos (art.34 al 38)

Título Segundo

  • Capítulo I: De la Soberanía Nacional y de la Forma de Gobierno (art.39 al 41)
  • Capítulo II: De las Partes Integrantes de la Federación y del Territorio Nacional (art.42 al 48)

Título Tercero

  • Capítulo I: De la División de Poderes (art.49)
  • Capítulo II: Del Poder Legislativo (art.50
  • Sección Primera: De la Elección e Instalación del Congreso (art.51 al 70)
  • Sección Segunda: De la Iniciativa y Formación de las Leyes (art.71 y 72)
  • Sección Tercera: De las Facultades del Congreso (art.73 al 77)
  • Sección Cuarta: De la Comisión Permanente (art.78)
  • Sección Quinta: De la Fiscalización Superior de la Federación (art.79)
  • Capítulo III: Del Poder Ejecutivo (art.80 al 93)
  • Capítulo IV: Del Poder Judicial (art.94 al 107)

Título Quinto: De los Estados de la Federación y del Distrito Federal (art.115 al 122)

Título Sexto: Del Trabajo y de la Previsión Social (art.123)

Título Séptimo: Prevenciones Generales (art.124 al 134)

Título Octavo: De las Reformas de la Constitución (art.135)

Título Noveno: De la Inviolabilidad de la Constitución (art.136)


TE PUEDE INTERESAR

Contenido Sugerido

Contenido GEC