Aficionados mexicanos entonando el Himno Nacional durante un partido de futbol. (Foto: Internet)
Aficionados mexicanos entonando el Himno Nacional durante un partido de futbol. (Foto: Internet)

No te pierdas ni un solo detalle. Llegó septiembre, el mes de la patria, y es imposible que algún no pueda estar contento. Sin embargo, si no quieres estropear tus celebraciones de la independencia del país, es importante que sepas que hay estrofas prohibidas en el Himno Nacional por el gobierno federal y en caso decidas entonarlas, la multa económica te saldrá carísima. Entérate de esta información y compártela a todos tus conocidos.

El Himno Nacional es uno de los tres símbolos patrios, junto con el escudo y la bandera, el cual, a pesar de referir temas bélicos, tiene el objetivo de representar la identidad nacional de todas las personas que forman parte de los Estados Unidos Mexicanos.

Pero desde que comenzó a usarse en 1854, a petición del presidente Antonio López de Santa Anna, el Himno Nacional ha tenido diversas modificaciones en su estructura, algo que desconocen la mayoría de mexicanos, porque varios estrofas tuvieron que ser recortadas al hacer referencia directa al polémico Agustín de Iturbide, el primer emperador que tuvo México, y el general Santa Anna, quien pasará a la historia por ser quien firmó el Tratado Guadalupe-Hidalgo, con el que le vendió más de la mitad de territorio nacional a Estados Unidos ( Texas, Nuevo México y Alta California).

Al punto que la composición original, que escribió Francisco González Bocanegra, estaba integrada por 10 estrofas, y actualmente solo se entonan en el país cuatro estrofas: I, V, VI y X, de la versión original, y el estribillo. Fue así que se borraron esos versos en 1943, por ordenes del presidente Manuel Ávila Camacho, pero fue hasta 1984 que lo oficializó el entonces presidente Miguel de la Madrid.

¿Cuáles son las estrofas prohibidas del Himno Nacional?

Las estrofas que fueron eliminadas son la IV y VII, mismas que están dedicadas al propio Antonio López de Santa Anna y al primer emperador de México, Agustín de Iturbide.

Esto dice la estrofa dedicada a Santa Anna (IV)

Del guerrero inmortal de Zempoala

Te defiende la espada terrible,

Y sostiene su brazo invencible

tu sagrado pendón tricolor.

¡El será del feliz mexicano!

en la paz y en la guerra el caudillo,

porque él supo sus armas de brillo

circundar en los campos de honor.

¡Circundad en los campos de honor!

Esto dice la estrofa dedicada a Iturbide (VII)

Si a la lid contra hueste enemiga

Nos convoca la trompa guerrera,

De Iturbide la sacra bandera

¡Mexicanos! valientes seguid.

Y a los fieros bridones les sirvan

Las vencidas hazañas de alfombra;

Los laureles del triunfo den sombra

A la frente del bravo, Adalid.

¿Cuál es la multa por entonar mal el Himno Nacional?

La Ley Sobre El Escudo, La Bandera y el Himno Nacionales, señala que ocupar de manera indebida cualquier símbolo patrio, lo que incluye la modificación de la letra del himno, se cuenta como una falta administrativa, y en consecuencia se tendrá que pagar de una multa de hasta 900,000 pesos. Advertido estás.


TE PUEDE INTERESAR

Contenido Sugerido

Contenido GEC