Origen del Día de Muertos en México 2023: todo lo que debes saber de la festividad

Este 1 y 2 de noviembre miles de mexicanos se reúnen para celebrar una de sus fiestas más importantes, el Día de Muertos. En esta nota de Depor te contamos todo sobre esta fiesta.
Día de Muertos y su origen en México (Foto: Composición)

Millones de mexicanos se reúnen en todo el país para celebrar el , una festividad profundamente arraigada en la cultura mexicana que honra a los seres queridos fallecidos. Esta tradición ancestral, que se remonta a las civilizaciones precolombinas, es una mezcla única de las creencias indígenas y la influencia de la religión católica. En el Día de Muertos, las familias crean coloridos altares adornados con flores, velas y ofrendas de alimentos favoritos de los difuntos, como el pan de muerto y el mole.

Este año, la celebración del Día de Muertos cobra una importancia especial después de los desafíos y pérdidas que la pandemia de COVID-19 ha traído a México y el mundo. La festividad se convierte en un acto de resiliencia y solidaridad, donde las familias se unen para recordar a los fallecidos y compartir la esperanza de un futuro más brillante.

Día de Muertos: origen de la festividad mexicana

El Día de Muertos es una de las festividades más importantes de México. Se celebra durante dos días, el 1 y 2 de noviembre, y es una oportunidad para honrar a los familiares y amigos que han fallecido.

El origen del Día de Muertos se remonta a las culturas prehispánicas, que creían que la muerte era un paso natural en el ciclo de la vida. Los mexicas, por ejemplo, celebraban una fiesta llamada “Mictecacíhuatl”, en honor a la diosa de la muerte.

Con la llegada de los españoles, el Día de Muertos se fusionó con las tradiciones católicas. Sin embargo, la esencia de la festividad se mantuvo intacta: la creencia en la vida después de la muerte y la importancia de honrar a los difuntos.

El Día de Muertos en la actualidad

En la actualidad, el Día de Muertos es una celebración popular en México. Las familias se reúnen para decorar altares con flores, velas y ofrendas para sus seres queridos. También se llevan a cabo fiestas y eventos públicos, como la tradicional “Callejoneada”, en la que los participantes recorren las calles cantando y bailando.

El Día de Muertos es una celebración colorida y alegre, que refleja la riqueza cultural de México. Es una oportunidad para recordar a los seres queridos que han fallecido y celebrar la vida.

Los elementos del Día de Muertos

El Día de Muertos está lleno de símbolos y elementos que tienen un significado especial. Algunos de los más comunes son:

El Día de Muertos en el mundo

El Día de Muertos es una tradición única de México, pero también se celebra en otros países de América Latina. En algunos lugares, la festividad se conoce como “Día de los Fieles Difuntos” o “Día de Todos los Santos”.

El Día de Muertos ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Es una celebración que refleja la riqueza cultural de México y que es un símbolo de la importancia de la familia y la comunidad.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Desfile del Día de Muertos 2023: cuáles fueron las rutas y horarios que transmitieron el evento desde la CDMX

Desfile del Día de Muertos 2023: qué canales transmitieron en vivo desde la CDMX

Desfile Día de Muertos 2023 en CDMX: repasa las rutas y horarios de su recorrido

¿Dónde se vio el Desfile de Día de Muertos 2023 en CDMX? Rutas y novedades

Recorrido Desfile del Día de Muertos en CDMX 2023: repasa la ruta del evento

Fecha, horario y recorrido que tendrá el desfile de Día de Muertos en CDMX

Frases originales y divertidas para enviar por WhatsApp este Día de Muertos