Pensión Adultos Mayores Bienestar 2022: requisitos y cuándo se realizará el próximo pago. (Foto: Gobierno de México)
Pensión Adultos Mayores Bienestar 2022: requisitos y cuándo se realizará el próximo pago. (Foto: Gobierno de México)

Si tiene un adulto mayor en casa, esta información es para ti. El pasado lunes 1 de agosto, la secretaría del Bienestar informó que en el mes de agosto se dará inicio a la inscripción de todas las personas mayores de 65 años para el programa de Pensión de Adultos Mayores. Este monto es uno de los apoyos que vienen brindando el con el objetivo de ayudar a los miles de habitantes en el país que fueron afectados por la pandemia del coronavirus.

Es necesario mencionar que en el caso de de los derechohabientes, tendrán que estar al tanto de las convocatorias que se realizan en cada localidad del país, con el objetivo de conocer fecha, hora y lugar en el que deberán presentarse para desembolsar el pago correspondiente del mes.

Ariadna Montiel, titular de la Secretaría de Bienestar, mencionó que, del 1 al 15 de agosto, todas las personas que se encuentren interesadas en el programa, podrán inscribirse. Asimismo, los adultos mayores de 65 años que por alguna razón no tengan la ayuda, también podrán registrarse al subsidio.

Pensión Adultos Mayores 2022: ¿cómo registrarse?

La Secretaría informó que el trámite será totalmente gratuito y se podrá llevar a cabo en los módulos de atención en cada estados del país mexicano. Cabe resaltar que el registro será de acuerdo con el primer apellido y los solicitantes deberán presentarse los siguientes documentos:

  • CURP
  • Identificación oficial vigente
  • Acta de nacimiento
  • Comprobante de domicilio
  • Teléfono de contacto

¡Importante! Todos los adultos mayores que formen parte de una comunidad indígena deberán presentar un documento donde verifique su residencia en algunos de los municipios seleccionados.

¿Cuándo se realizará el próximo pago de Adultos Mayores 2022?

En este 2022, los adultos mayores de 65 años están próximos a recibir dos pagos más correspondientes al popular programa. El Gobierno de México, a través de un comunicado oficial, informó que en los meses de septiembre y noviembre se realizarán los dos desembolsos restantes en el año.

Este programa comenzó siendo entregado en 2018 con un total de mil 160 pesos bimestrales. Ahora, el pago varió a 3 mil 850 pesos y según lo que indicaron las autoridades de México, este no será el tope del monto que entreguen de acuerdo a lo que se planteó. Y es que se esperan dos aumentos, uno a inicios de 2023 y el siguiente para los primeros meses de 2024.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido Sugerido

Contenido GEC