Reducción de Jornada Laboral México 2024: fecha de debate y que falta para oficializar

Infórmate sobre la disminución de la extensión de la jornada laboral en el país. Actualmente, en México, los empleados trabajan un total de 48 horas por semana.
Conoce toda la información sobre la reducción de la jornada laboral en México. (Foto: Pixbay)

Desde hace varios meses, la reducción de la jornada laboral ha sido un tema recurrente en el discurso político y económico en . Actualmente, la en el país puede extenderse hasta 48 horas semanales. Estudios y organismos internacionales han resaltado la necesidad de reducir esta carga para promover el bienestar de los trabajadores y mejorar la productividad empresarial, ya que en muchos casos no lograr descansar y eso puede generar estrés en el colaborador.

Aunque, hasta el momento todavía no tocan el tema las autoridades y se cree que los ciudadanos tendrían que esperar a que se lleven a cabo las elecciones para que cuando inicie la nueva legislatura, el tema sea una prioridad. En la nota de Depor te contamos todo lo que debes saber.

¿Cuándo se debate la reducción de la jornada laboral?

A pesar de los desafíos que enfrenta este tema, se prevé que el Congreso discuta la Propuesta de Reducción de la Semana Laboral en 2024 en el mes de mayo. En caso de alcanzar una resolución positiva, se contempla su implementación en el mismo año, posiblemente de manera progresiva en entidades gubernamentales y empresas privadas. Aunque con la cercanía de las elecciones en México, este asunto sería trasladado para los próximos meses, cuando el nuevo equipo que va estar a cargo en las decisiones que tomen por el bien del país empiece a laborar.

¿Por qué aún no se aprueban las 40 horas?

La propuesta para reducir la duración de la jornada laboral a 40 horas semanales y establecer dos días de descanso por cada cinco días trabajados sigue siendo un tema prioritario en la Cámara de Diputados. Las discusiones se retomaron en febrero del 2024 con el inicio del Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Congreso de la Unión. Durante ese tiempo se organizaron foros en varios estados de la República y en la Ciudad de México, donde trabajadores y grupos que respaldan los temas laborales llevaron a cabo protestas. Recientemente, se mostró confianza en que la iniciativa será discutida en el Pleno en las próximas sesiones, aunque también existe la posibilidad de que el tema se analice hasta octubre, cuando inicie la nueva legislatura.

¿De qué trata la reducción de jornada laboral en México?

La propuesta de modificación a la Ley Federal del Trabajo contempla cambios significativos en la sección A del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con un enfoque clave en las pausas y la reducción de la duración de la jornada laboral. Esta propuesta busca modernizar las normativas laborales para promover un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal de los empleados.

Algunos aspectos esenciales de esta propuesta incluyen la reducción de la duración máxima de la semana laboral de 48 a 40 horas, lo que se traduce en una jornada laboral más corta para los trabajadores. Asimismo, se instituirían dos días de descanso obligatorio tras trabajar cinco días consecutivos, proporcionando a los empleados un tiempo adecuado para recuperarse y dedicarse a actividades personales y familiares.

Sin embargo, la certeza sobre la aprobación de esta ley en el presente año sigue siendo incierta. Susana Prieto Terrazas, secretaria de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, ha expresado que aún no hay claridad sobre los procedimientos que la comisión debe seguir para evaluar esta propuesta. Esta incertidumbre refleja la complejidad y el debate en torno a los cambios laborales propuestos y su impacto en la economía y el empleo.

¿Qué ocurre si se reduce la jornada laboral a 40 horas?

El propósito detrás de la modificación en la duración de la jornada laboral es introducir mejoras positivas en el ambiente de trabajo y fomentar el bienestar de los empleados. Sin embargo, será necesario esperar hasta marzo para que la propuesta de alteración de las leyes laborales sea discutida nuevamente en la Cámara de Diputados.

Por otro lado, ciertos líderes empresariales han expresado preocupaciones, señalando que esta medida podría afectar adversamente a las pequeñas y medianas empresas, así como a sectores económicos como la agricultura, la manufactura, el comercio y el turismo. Sugieren que algunas empresas podrían verse obligadas a cerrar sus operaciones.

Además, han resaltado que la aprobación de esta reforma implicaría la necesidad de contratar aproximadamente 2.6 millones de personas mediante esquemas de jornadas reducidas, lo que resultaría en un gasto adicional estimado de 20 mil millones de dólares anuales para el sector empresarial.

¿Cuándo entraría en vigencia la ley si se aprueba?

La implementación de esta ley se llevará a cabo gradualmente a lo largo de cinco años. Iniciará un año después de su publicación oficial en el Diario Oficial. Durante el primer año de implementación, la jornada laboral se reducirá a 44 horas semanales. Posteriormente, después de tres años desde la publicación, se disminuirá a 42 horas semanales. Finalmente, al completarse cinco años desde la publicación, la jornada se reducirá a 40 horas semanales. Este proceso escalonado tiene como objetivo facilitar la transición y adaptación tanto para empleadores como para trabajadores, permitiendo ajustes progresivos en el tiempo hasta alcanzar la duración de jornada laboral establecida.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Reducción Jornada Laboral 40 horas en México: esto se sabe de la posible aprobación

Reducción de Jornada Laboral México: cuándo se aprueban las 40 horas y día de debate

Reducción Jornada Laboral 40 horas: ¿cómo se aplicará y desde qué día rige?

Reducción Jornada Laboral 40 horas en México: mira la posible fecha de discusión

Jornada Laboral de 40 horas: desde cuándo regiría y qué día se discutirá

Reducción de Jornada Laboral: esto debes saber sobre la posible aprobación