Salario Mínimo 2022: desde cuándo aplica el aumento y de cuánto es el incremento (Foto: Pixabay).
Salario Mínimo 2022: desde cuándo aplica el aumento y de cuánto es el incremento (Foto: Pixabay).

Mediante una votación celebrada hace un par de semanas, la Comisión Nacional de (Conasami) decretó que para el año 2022 habrá un aumento de sueldo, con el beneficios para profesionales parte de la Zona Libre y en el resto del territorio. El único objetivo es hacerle frente a los estragos de la pandemia en . Las autoridades mexicanas promovieron una iniciativa referente al salario mínimo que busca apoyar a más de 6 millones de personas en el país. ¿A partir de cuándo se aplicará y a quiénes afecta? Los detalles en Depor.

De acuerdo a la información del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la composición del acuerdo tripartito es un 9% de aumento más un Monto Independiente de Recuperación (MIR) en ambas zonas. “El Salario Mínimo General de la Zona Libre de la Frontera Norte llegará a cubrir el 112% de la Línea de Bienestar Familiar y el Salario Mínimo General del Resto del País llegará a cubrir el 74%”, apuntó el CCE.

Según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el concepto de salario o ingreso mínimo de los trabajadores tiene sus orígenes en 1890, en Nueva Zelanda y Australia, y fue motivado por la problemática padecida por los trabajadores, especialmente mujeres y jóvenes, cuya remuneración era tan baja que no les permitía lograr la autosuficiencia para ellos y sus familias.

¿Desde cuándo aplica el nuevo Salario Mínimo?

Tal y como informó la Conasami, el nuevo salario mínimo para México aplicará desde enero del 2022. Este aumento se suma a los que se han aprobado en lo que va de la administración de Andrés Manuel López Obrador. En 2019 fue de 16.2%, en 2020 incrementó al 20% y para 2021 se aprobó un 15%. Vale destacar, además, que el del próximo año será el aumento más grande impuesto desde 1985.

Salario Mínimo: ¿de cuánto es el aumento?

El aumento al salario mínimo será del 22% para el salario mínimo de los profesionales o quienes realizan trabajos especiales. Lo que quiere decir que subirá de 141.70 pesos a 172.87 pesos, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte tendrá un aumento de 213.39 a 260.34 pesos.

¿Cómo quedará el salario mínimo en Zona Libre?

  • Albañil: $260.34 pesos mexicanos.
  • Dependiente boticas, farmacia, droguería: $260.34 pesos
  • Operador buldozer y/o traxcavo: $260.34 pesos.
  • Cajero(a) de máquina registradora: $260.34 pesos.
  • Cantinero(a) preparador de bebidas: $260.34 pesos.
  • Carpintero(a) de obra negra: $260.34 pesos.
  • Cocinero restaurantes, fondas, etc: $260.34 pesos.
  • Chofer de camión de carga en general: $260.34 pesos.
  • Electricista e instalador eléctrico: $260.34 pesos.
  • Encargado de bodega y/o almacén: $260.34 pesos.
  • Gasolinero: $260.34 pesos mexicanos.
  • Mecánico: $260.34 pesos mexicanos.

¿Cómo quedará el salario mínimo para el resto?

  • Albañil: $199.42 pesos mexicanos.
  • Dependiente boticas, farmacia, droguería: $176.28 pesos.
  • Operador buldozer y/o traxcavo: $208.91 pesos.
  • Cajero(a) de máquina registradora: $179.34 pesos.
  • Cantinero(a) preparador de bebidas: $183.01 pesos.
  • Carpintero(a) de obra negra: $199.42 pesos.
  • Carpintero, reparación de muebles: $196.14 pesos.
  • Cocinero restaurantes, fondas, etc: $201.95 pesos.
  • Chofer de camión de carga en general: $203.52 pesos.
  • Electricista e instalador eléctrico: $195.44 pesos.
  • Encargado de bodega y/o almacén: $182.04 pesos.
  • Gasolinero: $179.08 pesos mexicanos.
  • Mecánico: $205.96 pesos mexicanos.

Salario Mínimo: beneficios del aumento

  • El ingreso real de los trabajadores formales de menores ingresos ha mejorado en los últimos tres años; al cierre de octubre de 2021, el 10% de trabajadores con menores ingresos laborales que cotizan en el IMSS había recibido un incremento de 91.2% en la ZLFN y de 33.5% en el resto del país, según estimaciones publicadas por la Conasami.
  • El desempleo no se ha incrementado significativamente como consecuencia del incremento del salario mínimo en la frontera norte, como lo evidencia un estudio realizado por especialistas del Banco de México.
  • La inflación en la frontera norte habría tenido un incremento de 1.2% en 2019 por el incremento en el salario mínimo, aunque este efecto se diluyó, ya que el IVA se redujo a la mitad de forma simultánea, de acuerdo con otro estudio realizado por investigadores del banco central.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS

Contenido Sugerido

Contenido GEC