El 30 de agosto de 2021 regresaron a clases millones de estudiantes en México (Foto: Claudio Cruz / AFP)
El 30 de agosto de 2021 regresaron a clases millones de estudiantes en México (Foto: Claudio Cruz / AFP)

¿Cuándo es el próximo puente? El lunes 30 de agosto comenzó el periodo escolar 2021-2022, que se extenderá hasta el 28 de julio del próximo año en . En total, más de 25 millones de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria retomaron las clases presenciales, bajo un estricto protocolo para evitar nuevos contagios de , aunque también bajo las reglas generales de siempre, incluida la posibilidad de aprovechar los puentes. ¿Cuál es el próximo?

MÁS INFORMACIÓN: ¿Cuáles son todos los puentes del año escolar?

Pues bien, si eres estudiante, docente y/o padre de familia que busca saber cuando serán las próximas fechas de descanso, presta mucha atención para que puedas organizar tu panes en estos días, pues tendrás un gracias a la suspensión de clases a fines de octubre e inicios de noviembre. A continuación, te contamos las fechas exactas y las razones por las que se dará una pausa al periodo escolar.

CALENDARIO ESCOLAR SEP – PUENTES

EN OCTUBRE

De acuerdo con el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP), los alumnos del nivel básico tendrán en octubre un día de descanso que fue destinado para el viernes 29 con motivo de la celebración de un Consejo Técnico Escolar (CTE), el cual se empalmará con el fin de semana. Pero la buena noticia es que se juntará con más días.

EN NOVIEMBRE

Debido a que el lunes 1 y martes 2 de noviembre se celebra el Día de los Muertos, los estudiantes podrán disfrutar de un ‘megapuente’ de cinco días consecutivos. Un verdadero descanso para quienes se habían acostumbrado a estar en sus casas o relajarse.

  • En resumen. Las clases se suspenderán desde el viernes 29 de octubre, el lunes 1 y el martes 2 de noviembre, por lo que los escolares retornarán a sus aulas recién el miércoles 3.
MÁS INFORMACIÓN: Día de los muertos 2021 y el origen de la celebración más popular de México
Más de 25 millones de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria retornaron a clases tras 17 meses del cierre de los colegios por el coronavirus (Foto: Claudio Cruz / AFP)
Más de 25 millones de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria retornaron a clases tras 17 meses del cierre de los colegios por el coronavirus (Foto: Claudio Cruz / AFP)

OTROS DÍAS DE SUSPENSIÓN DE CLASES EN EL AÑO LECTIVO

NOVIEMBRE

Puente de 4 días (empalmando fin de semana):

  • Del viernes 12 de noviembre: Día de descarga administrativa.
  • Al lunes 15 de noviembre: Conmemoración del Aniversario de la Revolución Mexicana.

Otras fechas:

  • Viernes 26 de noviembre: Consejo Técnico Escolar (CTE).

DICIEMBRE

Vacaciones:

  • Del lunes 20 al viernes 31 de diciembre: Vacaciones de Navidad.

ENERO

  • Jueves 6 de enero: Día de Reyes.
  • Viernes 28 de enero: Consejo Técnico Escolar (CTE).

FEBRERO

  • Lunes 7 de febrero: Día de la Constitución Mexicana (cuya fecha es el 5 de febrero, pero se corre en el calendario).
  • Viernes 25 de febrero: Consejo Técnico Escolar (CTE).

MARZO

Puente de 4 días (empalmando fin de semana):

  • Viernes 18 de marzo: Descarga Administrativa.
  • Lunes 21 de marzo: Conmemoración del Natalicio de Benito Juárez.

Otras fechas:

  • Viernes 25 de marzo: Consejo Técnico Escolar (CTE).

ABRIL

Vacaciones:

  • Del lunes 11 al viernes 22 de abril: Vacaciones de Semana Santa.

Otras fechas:

  • Viernes 29 de abril: Consejo Técnico Escolar (CTE).

MAYO

  • Jueves 5 de mayo: Conmemoración de la Batalla de Puebla.
  • Viernes 27 de mayo: Consejo Técnico Escolar (CTE).

JUNIO

  • Viernes 17 de junio: Descarga Administrativa.
  • Viernes 24 de junio: Consejo Técnico Escolar (CTE).
MÁS INFORMACIÓN: ¿Cómo registrarse en la Beca Benito Juárez 2021 y de cuánto es el pago este octubre?
Una niña asiste a una clase en la Escuela Primaria Motolinia, mientras regresa el aprendizaje en persona luego de ser detenido en medio de la pandemia de COVID-19 en la Ciudad de México el 30 de agosto de 2021 (Foto: Pedro Pardo / AFP)
Una niña asiste a una clase en la Escuela Primaria Motolinia, mientras regresa el aprendizaje en persona luego de ser detenido en medio de la pandemia de COVID-19 en la Ciudad de México el 30 de agosto de 2021 (Foto: Pedro Pardo / AFP)

PROTOCOLOS SANITARIOS EN LAS ESCUELAS EN MÉXICO

  • Uso obligatorio de cubrebocas al interior de los centros educativos.
  • Mantener la sana distancia.
  • Promoción del uso de espacios abiertos en donde sea posible.
  • Suspensión de todo tipo de ceremonias cívicas y reuniones para cuidar la sana distancia.
  • Todos deberán lavarse constantemente las manos con agua y jabón.
  • Notificar inmediatamente a las autoridades competentes en caso de que se detecte o sospeche de algún caso de COVID-19.
  • Procurar entre las y los educandos y docentes apoyo socioemocional.

Además, se ha establecido 3 filtros sanitarios:

  • El primero en casa, donde los padres de familia serán los responsables de monitorear a sus hijos y de no enviarlos a clases en el caso de presentar síntomas de COVID-19.
  • El segundo a la entrada de las escuelas, se tomará la temperatura a los estudiantes y se le proporcionará gel antibacterial.
  • El tercero, en el salón de clases, se comprobará que los estudiantes porten correctamente su cubrebocas y mantengan sana distancia.

Cabe mencionar que, de acuerdo con Claudia Sheinbaum Pardo, no se realizarán pruebas COVID en las escuelas. Las Jefa de Gobierno de la Ciudad de México informó que no se realizarán pruebas COVID-19 en los planteles escolares, y que para ello se mantendrán los Kioscos de la Salud, a fin de que las familias puedan acudir a realizarse el test gratuito e informar a tiempo a la escuela en caso de que el menor haya resultado positivo.

MÁS INFORMACIÓN: ¿Cómo tramitar el pasaporte electrónico en México y cuánto cuesta sacarlo?

¿POR QUÉ HAY UN MEGAPUENTE DEL 29 DE OCTUBRE AL 2 DE NOVIEMBRE?

La suspensión de clases del 29 de octubre al 2 de noviembre se dará para cumplir una actividad programada por el SEP y una festividad: la primera es por el desarrollo de un Consejo Técnico Escolar (CTE) y la segunda por el Día de Muertos. Debido a que el inicio del megapuente será un viernes, este se empalmará con el fin de semana (sábado y domingo) e inmediatamente se enganchará con la celebración tradicional mexicana.

Sumando todas las fechas, el megapuente será de cinco días: viernes 29, sábado 30 y domingo 31 de octubre, y el 1 y 2 de noviembre.

MÁS INFORMACIÓN: Beca Benito Juárez 2021, por qué y cuándo adelantarán el pago de $3,200 pesos en México


Contenido Sugerido

Contenido GEC