¿Buscabas un con un elevado nivel de dificultad? Pues llegaste al lugar indicado. Miles de usuarios en y otras redes sociales no fueron capaces de superar el de esta nota. ¿En qué consiste? Solo tienes que resolver el ejercicio matemático que está en la imagen, pero cuidado. No será tan fácil como parece a simple vista y podrías sin cantar victoria al final del día.

¿Qué tienes que hacer en este reto viral?

Aquí te mostraremos la ilustración del reto viral de hoy. Parece ser un simple ejercicio matemático, pero el 98% se equivocó al querer encontrar el resultado. Solo te daremos 15 segundos para que intentes resolverlo.

Mira detenidamente, pues el reto no es fácil. Quizás quieras más de 15 segundos para dar con el objetivo. Por eso tendrás 10 segundos adicionales. Si todavía no puedes encontrar la solución del acertijo lógico, mira la imagen de abajo.

IMAGEN COMPLETA

SOLUCIÓN DEL RETO

Si estás aquí, es porque continúas intentando encontrar el resultado en el ejercicio matemático, por eso te mostramos la solución. Tal y como te dijimos al inicio, este acertijo lógico es el más complicado de las redes sociales.

La respuesta está en la jerarquía de operaciones que indica que las multiplicaciones y las divisiones se realizan antes que las sumas y las restas. Por esta regla matemática el resultado quedaría así: (1+1+1+1+1x0+1=5) Primero se multiplica el 1 por el 0 dando como resultado 0 y después sumamos los cinco unos restantes, por lo que tenemos como resultado final un 5.

¿Qué es un reto viral?

Un reto viral es una perfecta alternativa de entretenimiento para usuarios que tienen tiempo libre y desean aprovecharlo al máximo. Consiste en encontrar una persona, animal, objeto o número en una imagen. Algunos tienen un límite de tiempo y otros no. También son conocidos como desafíos, pruebas visuales, acertijos visuales o lógicos.

¿Qué es un test psicológico según Sigmund Freud?

También llamado prueba psicológica, es un instrumento experimental que tiene por objeto medir o evaluar una característica psicológica específica, o los rasgos generales de la personalidad de un individuo. La construcción del test debe procurar que el comportamiento específico ante determinado reactivo represente lo más fielmente posible el funcionamiento del sujeto en situaciones cotidianas donde se pone en ejecución real la capacidad que el test pretende evaluar.

Según el padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, las experiencias que uno va acumulando durante su vida contribuyen a forjar su personalidad o carácter como adulto. Freud aseguraba que las experiencias traumáticas tenían un efecto fuerte en esta etapa.

Por otra parte, la UTEL, la ubicada en México, acota que los test de personalidad o psicológicos se dividen en tres partes: cuestionarios, proyectivos y actitudinario, lo cuál va a definir diversos rasgos que quizá no conocías acerca de ti y de lo que piensas sobre las cosas.

Matemáticas: Una ecuación universal para describir la forma del huevo

Una nueva fórmula matemática universal puede describir la forma del huevo de cualquier pájaro existente en la naturaleza, una meta que no había sido alcanzada hasta ahora.

La forma de huevo ha atraído durante mucho tiempo la atención de matemáticos, ingenieros y biólogos desde un punto de vista analítico. La forma ha sido muy apreciada por su evolución, ya que es lo suficientemente grande como para incubar un embrión, lo suficientemente pequeño para salir del cuerpo de la manera más eficiente, no rodar una vez colocada, es estructuralmente lo suficientemente sólida como para soportar peso y ser el comienzo de la vida por tanto. muchas especies. Al huevo se le ha llamado la “forma perfecta”.

El análisis de todas las formas de huevo utilizó cuatro figuras geométricas: esfera, elipsoide, ovoide y piriforme (cónica o en forma de pera), con una fórmula matemática para la piriforme que aún no se ha derivado.

Para rectificar esto, los investigadores de la Universidad de Kent introdujeron una función adicional en la fórmula ovoide, desarrollando un modelo matemático para ajustarse a una forma geométrica completamente novedosa caracterizada como la última etapa en la evolución de la esfera-elipsoide, que es aplicable a cualquier geometría de huevo.

Esta nueva fórmula matemática universal para la forma del huevo se basa en cuatro parámetros: longitud del huevo, anchura máxima, desplazamiento del eje vertical y diámetro a un cuarto de la longitud del huevo.

Esta fórmula universal tan buscada es un paso significativo en la comprensión no solo de la forma del huevo en sí, sino también de cómo y por qué evolucionó, lo que hace posible aplicaciones biológicas y tecnológicas generalizadas.

Las descripciones matemáticas de todas las formas básicas de huevos ya han encontrado aplicaciones en la investigación alimentaria, la ingeniería mecánica, la agricultura, las biociencias, la arquitectura y la aeronáutica. Como ejemplo, esta fórmula se puede aplicar a la construcción de ingeniería de recipientes de paredes delgadas con forma de huevo, que deberían ser más fuertes que los típicos esféricos.

Esta nueva fórmula es un avance importante con múltiples aplicaciones que incluyen:

- Descripción científica competente de un objeto biológico. Ahora que un huevo puede describirse mediante una fórmula matemática, el trabajo en los campos de la sistemática biológica, la optimización de los parámetros tecnológicos, la incubación del huevo y la selección de las aves de corral se simplificarán enormemente.

- Determinación precisa y sencilla de las características físicas de un objeto biológico. Las propiedades externas de un huevo son vitales para los investigadores e ingenieros que desarrollan tecnologías para incubar, procesar, almacenar y clasificar huevos. Existe la necesidad de un proceso de identificación simple que utilice el volumen del huevo, el área de la superficie, el radio de curvatura y otros indicadores para describir los contornos del huevo, que proporciona esta fórmula.

- Ingeniería inspirada en la biología del futuro. El huevo es un sistema biológico natural estudiado para diseñar sistemas de ingeniería y tecnologías de vanguardia. La figura geométrica en forma de huevo se adopta en arquitectura, como el techo del Ayuntamiento de Londres y el pepinillo, y en la construcción ya que puede soportar cargas máximas con un consumo mínimo de materiales, a los que ahora se puede aplicar fácilmente esta fórmula.

Darren Griffin, profesor de genética en la Universidad de Kent e investigador principal de la investigación, dijo en un comunicado: “Los procesos evolutivos biológicos como la formación de huevos deben investigarse para la descripción matemática como base para la investigación en biología evolutiva, como se demuestra con esta fórmula. La fórmula se puede aplicar en disciplinas fundamentales, especialmente en la industria alimentaria y avícola, y servirá de impulso para futuras investigaciones inspiradas en el huevo como objeto de investigación “.

La investigación se publica en Annals of the New York Academy of Sciences a inicios de septiembre pasado.

(Con información de Europa Press)







Contenido Sugerido

Contenido GEC