Una tiktoker explica la forma correcta de jugar Buscaminas y se vuelve viral. (Foto: @p.hops / TikTok)
Una tiktoker explica la forma correcta de jugar Buscaminas y se vuelve viral. (Foto: @p.hops / TikTok)

¡Vaya recuerdos! Si naciste es la década de los 90′s, o incluso antes, es muy probable que conozcas y hayas probado el Buscaminas, título que se volvió popular mundialmente tras ser programado para las versiones que vienen con Microsoft Windows desde su versión 3.1.

La dinámica es bastante sencilla: hay que ir descubriendo el mapa a base de clics al azar y colocar banderas donde creemos que hay bombas; sin embargo, no todos los que han probado el videojuego saben cómo jugarlo de forma correcta.

Afortunadamente, la tiktoker ha publicado un interesante video en el que demuestra que, más que adivinar, Buscaminas es un juego de observación y deducción. Para completarlo, dice que lo primero que tenemos que hacer es pulsar un recuadro cualquiera, lo que permitirá que se abra parte del mapa.

MIRA: “¿Dónde está la niña?”: la impresionante ilusión óptica que causa furor en redes sociales

Cuando hacemos esto, aparecerán varios números y tenemos que verlos con atención porque son las pistas que tenemos para averiguar dónde están las bombas. De esta manera, si alrededor de una casilla descubrimos un 1, significa que uno de los cuadros adyacentes tiene, con toda probabilidad, una bomba. Lo mismo sucede si aparece un 2.

@p.hops

##Dance4Tomorrow ##canadian ##lgbt ##gay ##fyp ##foryou ##foryoupage ##foryourpage ##checkit ##games ##lesbian ##le$bian

♬ SUNNY DAY - Matteo Rossanese

De esta forma, podemos ir descubriendo el mapa y poniendo banderillas en donde creemos que hay bombas. La “magia” del juego está en confiar en nuestra habilidad para, mediante la observación, despejar el mapa sin hacer estallar las minas.

El clip publicado por la tiktoker se ha vuelto una sensación en la popular plataforma, en donde acumula más de 4 millones de reproducciones.

Te puede interesar:

TAGS RELACIONADOS

Contenido Sugerido

Contenido GEC