El 31 de octubre se celebra el Día de la Canción Criolla. (Foto: Archivo)
El 31 de octubre se celebra el Día de la Canción Criolla. (Foto: Archivo)

El 31 de octubre de todos los años se celebra en Perú el, un festejo lleno de tradición y melodías. Los peruanos homenajean en esta fecha especial a este género musical que ha ganado trascendencia a medida que han pasado los años. Pese a que Halloween coincide con esta celebración, la mayoría de compatriotas prefieren honrar a los criollos de antaño con baile por doquier. En esta nota que hemos preparado en Depor, te dejamos frases, canciones y memes para compartir este día.

Frases por el Día de la Canción Criolla

  • “La canción criolla estará viva y hará vivir cada vez que la escucha un peruano porqueencuentran en ella su identidad y porque es canto, sentido y sentimiento nacional”.
  • “Con tus canciones Perú nos recuerdas nuestro origen y la lucha constante para salir adelante desde el campo a la ciudad. Hoy celebramos la música criolla y es un motivo para estar alegres”.
  • “Empecemos a querer lo nuestro, nuestra cultura, nuestra música andina y criolla. Valoremos lo nuestro y celebremos juntos con esa música que nos identifica como peruanos”.
  • “Cada canción tiene un mensaje especial el cual corre por mis venas. Porque soy del Perú, de ese maravilloso lugar que ofrece alternativos climas en su costa, sierra y selva”.
  • “Esa tierra que te vio nacer, porque se llama Perú, la tierra a la cual amo porque es donde crecí y en donde Dios me permitió vivir”.
  • “Es un día con el cual me identifico con mis raíces, porque esta música llena mi alma y me dice de dónde vengo”.
  • “Orgullo de mi patria de la tierra donde nací, de la música y la danza peruana que enriquecen nuestras tradiciones”.

Temas para celebrar el Día de la Canción Criolla

1. El Plebeyo

Canción compuesta por Felipe Pinglo Alva y cuya interpretación más popular la hizo Jesús Vásquez. La letra es sobre la historia de Luis Enrique, un hombre plebeyo que se enamora de una mujer de la aristocracia.

2. La flor de la Canela

Compuesta por María Isabel Granda y Larco, más conocida como Chabuca Granda. Es una de las canciones más representativas de la música criolla y ha sido interpretada por una infinidad de artistas. La flor de la canela nos hace un recorrido por paisajes históricos de la Lima de antaño.

3. Contigo Perú

Canción compuesta por Augusto Polo Campos e interpretada solemnemente por Arturo ‘Zambo’ Cavero y Óscar Avilés. Este tema fue creado a propósito de las clasificatorias al mundial del 78, pero su letra logró unir a los peruanos a través de las generaciones y actualmente es considerado como un segundo himno.

4. Callejón de un solo caño

Interpretado inicialmente por el Grupo Fiesta Criolla y compuesta por Victoria Santa Cruz, Callejón de un solo caño nos describe esos escenarios populares que eran los callejones de la Lima de antaño donde florecían ritmos, taconeos, cantos y demás costumbres que identificaron a la jarana criolla.

5. Cuando llora mi guitarra

En esta canción, que Augusto Polo Campos compuso recordando los momentos que vivió junto a su madre, Óscar Avilés interpretó magistralmente con su guitarra los sentimientos que generan la ausencia de un ser amado que partió para no volver más.

6. Nuestro Secreto

Escrita por Félix Pasache e interpretada por Arturo Cavero, Óscar Avilés y muchos artistas más, Nuestro Secreto nos cuenta la historia de un amor prohibido y el pacto que ambos amantes realizan para mantenerlo escondido.

7. María Lando

A Chabuca Granda y César Calvo los unió una gran amistad y también la composición de este gran tema que nos retrata la fortaleza y coraje de las mujeres que desde muy temprano salían de sus casa para trabajar en la Lima antigua.

8. Propiedad Privada

Letra creada por el compositor Modesto López Otero e interpretada por la gran cantante criolla Lucha Reyes.

9. Regresa

Compuesta por Augusto Polo Campos e inmortalizada por la gran intérprete Luisa Justina Sarcines Reyes, más conocida como Lucha Reyes.

10. Acuarela Criolla

Una canción criolla clásica, interpretada por el conjunto Fiesta Criolla y compuesta por Manuel Raygada Ballesteros.

Imágenes para compartir en el Día de la Canción Criolla

Memes por el Día de la Canción Criolla. (Foto: internet)
Memes por el Día de la Canción Criolla. (Foto: internet)
Memes por el Día de la Canción Criolla. (Foto: internet)
Memes por el Día de la Canción Criolla. (Foto: internet)
Memes por el Día de la Canción Criolla. (Foto: internet)
Memes por el Día de la Canción Criolla. (Foto: internet)
Memes por el Día de la Canción Criolla. (Foto: internet)
Memes por el Día de la Canción Criolla. (Foto: internet)
Memes por el Día de la Canción Criolla. (Foto: internet)
Memes por el Día de la Canción Criolla. (Foto: internet)
Memes por el Día de la Canción Criolla. (Foto: internet)
Memes por el Día de la Canción Criolla. (Foto: internet)

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Licenciada en periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza con especialización en medios digitales y gestión pública. Cuenta con más de 13 años de experiencia en medios públicos y privados.

Contenido Sugerido

Contenido GEC