Ya no necesitas cronograma en la actualidad. Solicita ahora el retiro de tu AFP siguiendo los pasos detallados a continuación. El Congreso de la República promulgó una ley para que los aportantes puedan retirar parte de sus AFP con el objetivo de que tengan disponibilidad de su dinero para sobrevivir durante esta pandemia de coronavirus y a las consecuencias económicas provocadas por la misma. Ahora, la Asociación de AFP compartió la última disposición abriendo la posibilidad para que miles de peruanos puedan solicitarlo sin seguir cronograma alguno desde este 1 de julio. Te presentamos los detalles sobre este nuevo periodo en las siguientes líneas. Te presentamos la siguiente información.
Todos los aportantes que deseen retirar hasta la cuarta parte de su fondo, tendrán que entrar a la página de la Asociación de la AFP para iniciar el procedimiento (www.consultaretiroafp.pe). Todo el trámite se hace de manera virtual y es 100% gratuito. Lo podrán hacer desde este 1 de julio los lunes a viernes desde las 8:00 am hasta las 8:00 pm. Solo se podrá hacer hasta el próximo 16 de julio.
Elio Sánchez, superintendente adjunto de AFP de la SBS, señaló que los trabajadores bajo suspensión perfecta de labores podrán disponer de sus fondos hasta por S/12 900, tope establecido por la ley, incluso si ya retiraron los S/2000 permitidos por el Decreto de Urgencia N°038.
"El grupo que está bajo el Decreto de Urgencia N°038, pueden retirar los S/2000 y si en este caso tuvieran S/12 900, van a poder retirarlos. El Decreto de Urgencia no está bajo el alcance de esta ley", indicó.
Por su parte, la Asociación de AFP (AFFP) ha publicado que “si el Ministerio de Trabajo ha comunicado formalmente a tu AFP tu suspensión perfecta de labores, ya podrás ingresar a https://consultaretiroafp.pe para hacer tu solicitud de retiro de hasta S/2,000.
La Asociación de AFP ha puesto a disposición 17 entidades financiares para que los afiliados pueda recibir el depósito.
Además, la Asociación de AFP informó que “si no tienes cuenta en una entidad financiera, también podrías registrar tu solicitud en la web, seleccionado la opción correspondiente. Oportunamente, tu AFP te informará cómo podrás hacer el retiro”.
Los afiliados podrán sacar desde 4.300 soles (1 UIT) hasta el 25% del total de su fondo, con un tope de S/. 12.900 (3 UIT).
Con la finalidad de facilitar el seguimiento la solicitud de retiro de la AFP -y debido a la coyuntura de la emergencia sanitaria por la COVID-19-, las entidades financieras Habitat, Prima, Integra y Profuturo habilitaron esta alternativa en su página web:
Contenido GEC