Retiro ONP 100%: clave virtual y cómo revisar estado de cuenta para el desembolso.
Retiro ONP 100%: clave virtual y cómo revisar estado de cuenta para el desembolso.

La posibilidad de acceder a tu fondo de pensiones crece y conoce cuánto te queda de saldo y puedes retirar en la actualidad. El pleno debatirá la última proposición de la Comisión de Economía del Congreso de la República sobre la posibilidad de que los aportantes de la () puedan sacar el 100% de las contribuciones que hicieron al en el territorio No obstante, no todos podrían acceder a solicitar todo su , pero sí (1 UIT) dependiendo los requisitos que están inmersos en este dictamen. Este proyecto todavía debe ser aprobado por el Pleno, así que vamos con los siguientes detalles.

LEE: Bono Familiar Universal S/. 760: consulta si eres beneficiario y todo los detalles sobre el segundo padrón del Midis

¿Cuáles son los requisitos para retirar el 100% de la ONP?

De acuerdo al dictamen, hay dos requisitos para las personas que quieran retirar el total de sus aportes acumulados en la ONP. Primero, ser mayor de 55 años y segundo, no haber aportado por 20 años o más al Sistema Nacional de Pensiones.

Anthony Nova Cruzado, congresista de Acción Popular y presidente de la Comisión de Economía, señaló que este dictamen le hace justicia a los ciudadanos que aportaron menos de 20 años en el sistema y que no pueden recibir una pensión.

En tanto, los afiliados activos podrán pedir de manera excepcional hasta 4.300 soles. No hay condiciones para ellos.

TAMBIÉN: Bono Universal S/. 760: pasos para cobrar y detalles del segundo padrón

¿Cómo es el proceso de retiro?

La Comisión de Economía plantea que las solicitudes tendrán que realizarse mediante un formulario virtual o de manera escrita en el Banco de la Nación. Luego, estos pedidos deberán ser atendido en un plazo máximo de 30 días hábiles por la ONP.

Desde que el requerimiento es aceptado, la ONP deberá entregar el 50% del monto acumulado de los aportes en un periodo de 30 días útiles. La otra mitad será devuelta en un plazo de 60 días hábiles desde que se hizo el primer desembolso

De igual forma, la Comisión señala que el retiro de estos aportes tiene un carácter de intangibilidad. ¿Qué quiere decir eso? Pues que no podrán ser descontados ni embargados si es que la persona tiene alguna deuda pendiente. Solo le retendrán hasta un 30% del dinero solicitado en caso el aportante tenga deudas alimenticias.

MÁS: Bono Electricidad 160 soles: Gobierno aprueba subsidio para cubrir el consumo de energía eléctrica

¿Cómo consultar mi estado de cuenta con DNI?

Para hacer la consulta virtual, el afiliado debe ingresar a y elegir el botón “Estoy aportando”. Luego seleccionar “Ver estado de cuenta de mis aportes”. A continuación, te contamos los 3 pasos que debes seguir:

  • Ingresar su número de DNI.
  • Utilizar el teclado virtual para poner la clave de su cuenta.
  • Por último ingresar el texto del capcha por seguridad y presionar “Ingresar”.
cómo consultar con DNI mi estado de cuenta
cómo consultar con DNI mi estado de cuenta

¿Cómo crear clave virtual de ONP?

Sin embargo, para poder acceder a revisar sus aportes y estado de cuenta, un aportante debe contar con una clave virtual, la misma que podrá crearla de la siguiente forma, ingresando al siguiente enlace y realizar la solicitud.

  • Validar su número de DNI para saber si es aportante de la ONP.
  • Ingresar su número de teléfono y correo electrónico.
  • Responder las preguntas de validación: Ingresar fecha de emisión del DNI, responder el nombre de sus padres e indicar si es pensionista o aportante.
Dónde crear mi clave virtual de ONP
Dónde crear mi clave virtual de ONP

TE PUEDE INTERESAR:

VIDEO RECOMENDADO

Digemid aclara que termómetros infrarrojos no causan daño al cerebro (Fuente: América TV)

Digemid aclara que termómetros infrarrojos no causan daño al cerebro
Lida Hildebrandt, directora ejecutiva de la Dirección de dispositivos médicos y productos sanitarios de la Digemid, explicó que dichos termómetros.

Contenido Sugerido

Contenido GEC