Pedro Suárez-Vértiz falleció a los 54 años | VIDEO
Pedro Suárez-Vértiz falleció a los 54 años | VIDEO

El cantante peruano murió a los 54 años en su casa. El se encontraba alejado de la vida pública tras ser diagnosticado con Parálisis Bulbar, pero se mantenía en contacto con sus seguidores a través de publicaciones en redes sociales.

La policía llegó hasta su vivienda en Miraflores para tomar las primeras pesquisas de lo que ha sucedido, durante la mañana de este jueves 28 de diciembre. Su familia todavía no se pronuncia a través de las redes sociales.

“Muy dolorosa noticia para el país, la comunidad musical y, especialmente, para nuestra casa APDAYC. Ha fallecido Pedro Suárez Vértiz. Autor, compositor, cantante y productor”, se lee en el comunicado de la Asociación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC).

Mientras que la Municipalidad de Miraflores también lamentó la partida del artista. “Desde la municipalidad de lamentamos el fallecimiento de Pedro Martín José María Suárez-Vértiz Alva, destacado vecino de nuestro distrito, músico, cantante, compositor, productor y escritor. Nuestras más sentidas condolencias a sus deudos, familiares y amigos”.

Suárez-Vértiz marcó a varias generaciones de peruanos primero con la banda Arena Hash y luego como solista. Dejó un legado de canciones todavía recordadas en el Perú: “Cuando pienses en volver”, “Me estoy enamorando”, “Los globos del cielo”, entre otras.

“Intento anular mis ‘yo’ destructivos siempre. La disciplina con esperanza es la única solución. Busco no andar satisfaciéndome todo el tiempo con placeres, dinero o cosas nuevas. Recuerden la frase ‘rico no es quien más tiene sino quien menos necesita’”, fue su último tuit en su cuenta oficial.

El músico peruano posando con una guitarra en un parque de Lima, antes de la enfermedad que lo alejó de los escenarios (Foto: Pedro Suárez-Vértiz / Instagram)
El músico peruano posando con una guitarra en un parque de Lima, antes de la enfermedad que lo alejó de los escenarios (Foto: Pedro Suárez-Vértiz / Instagram)

¿DE QUÉ MURIÓ PEDRO SUÁREZ-VÉRTIZ?

El músico peruano Pedro Suárez-Vértiz murió de un infarto a los 54 años el jueves 28 de diciembre, según las informaciones iniciales que se tienen de su deceso. Sus últimas publicaciones en Facebook fueron sobre el tiempo en familia que pasó en Navidad.

¿CUÁL ERA LA ENFERMEDAD DE PEDRO SUÁREZ-VÉRTIZ?

Pedro Suárez-Vértiz fue diagnosticado con Parálisis Bulbar, una enfermedad de la neurona motora que afecta el habla y los movimientos de la boca, según el .

“Enfermedad de la neurona motora que se caracteriza por debilidad progresiva de los músculos inervados por los nervios craneales del tronco cerebral inferior. Las manifestaciones clínicas incluyen disartria, disfagia, debilidad facial, debilidad lingual y fasciculaciones de los músculos de la lengua y faciales. La forma adulta de la enfermedad se caracteriza inicialmente por debilidad bulbar que progresa hasta afectar las neuronas motoras a través del neuroeje”, detalla el portal especializado.

En febrero de 2011, Suárez-Vértiz fue diagnosticado con esta enfermedad, cuando tenía 42 años. Acompañado de su esposa, el artista conoció la situación de su salud por parte de su neurólogo, quien le dijo que ya venía sufriendo de esa condición años atrás. Así lo contó en un Instagram durante 2021.

“Los doctores dicen que la tengo desde antes que me la diagnostiquen. Claro, porque recién cuando los síntomas se empezaron a notar, es que recurrí a ellos. Hasta que después de 2 años de indagaciones, me dieron la noticia”, contó en ese momento.

“Hace 10 años que estaba en el sur, en la playa, y con mi esposa nos levantamos temprano para venir a Lima a mi cita con el neurólogo. Llegamos a la clínica, y ese día de febrero cambió para todos los de mi mundo, nuestras vidas. La de mi esposa, mis hijos, mis amigos e incluso la de ustedes, porque tuvieron que adaptarse a este destino tan distinto a lo que todos imaginábamos”, agregó.

Lo que siempre resaltó fue el apoyo de su familia y amigos y que su música todavía se mantuviera vigente a pesar de alejarse de los escenarios durante una década. “Felizmente mi música sigue sonando, la siguen cantando y bailando y como ven, siempre me sigo inventando cosas que hacer junto a mi fiel manager y amigo, Robelo Calderon. Porque para mí y mi familia, la vida ha dado un gran giro. Pero la vida sigue y siento que lo debo aprovechar cada día. Porque cada nuevo amanecer es un milagro para mí”, escribió en ese entonces.

Contenido Sugerido

Contenido GEC