:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/SGZBU3IABBHCVM6AJN4B2LQHHY.jpg 420w)
Ya no hay más prórrogas para poder renovar el DNI. Si tu Documento Nacional de Identidad, sea amarillo, azul o electrónico, ha caducado, tenías hasta este 30 de junio para mantenerlo vigente, fecha en que venció el plazo para sacar un nuevo documento y actualizar tus datos. ¿Sabes qué pasa si no lo renuevas y las limitaciones que puedes tener con un DNI vencido?
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informa que ya no ampliará la vigencia de los DNI vencidos, “al haber cumplido su rol de ayudar a los peruanos y peruanas en etapas cruciales de la pandemia”. La ampliación de la vigencia ha durado más de dos años y, hasta el momento un total de 5′922,952 peruanos, entre adultos y menores de edad, mantienen su Documento Nacional de Identidad (DNI) vencido.
“Debido a que los registros de Identificación basan su información en datos actuales, es importante y prioritario que los ciudadanos renueven su DNI caduco, a fin de actualizar su imagen y datos personales, para combatir la usurpación de identidad y la trata de niños”, refirió Iván Torres, jefe de Atención al Ciudadano del Reniec, al explicar porque ya no habrá más prórrogas. ¿Sabes cómo te puede afectar no tener el DNI?
Tener DNI es importante: es un derecho y una obligación. Se trata del único instrumento fiable de identificación cuando contiene información actualizada, tanto los principales datos del ciudadano como su domicilio, su estado civil, su fotografía, su firma y sus huellas digitales.
Siempre debes portar tu DNI y es importante que denuncies su pérdida o robo ya que cualquier acto ilegal que se haga con este, será tu responsabilidad.
El DNI es la única cédula de identidad personal en el Perú para todos los actos civiles, comerciales, administrativos, judiciales y, en general, para todos aquellos casos en que, por mandato legal, deba ser presentado, incluido el derecho al sufragio de cada ciudadano. Si no renuevas tu Documento Nacional de Identidad (DNI), vas a tener impedimentos para efectuar trámites como:
Para renovar tu DNI puedes hacer el trámite presencial y virtual.
Realiza el pago en las agencias del Banco de la Nación, BCP o a través de págalo.pe. En algunas oficinas de Reniec se puede pagar solo por POS. También puedes hacer el pago de manera directa en la plataforma de Reniec con tarjeta Visa, Mastercard, Diners y American Express.
Para hacer este trámite en línea, debes tener instalado el aplicativo DNI Biofacial, que está operativo tanto para Android como para IOS y se descarga en celular. Se utiliza para la validación de identidad de la persona que desea hacer el trámite virtual y para tomarte la foto para el nuevo DNI. Luego se puede proceder con el trámite virtual en la página web del Reniec, desde una PC.
Nota: recibirás un reporte del registro de tu trámite en tu correo electrónico y podrás verificar su avance a través de Consultas en Línea del Reniec. Cuando el estado del trámite esté en el 100%, podrás acercarte a la agencia seleccionada sin necesidad de sacar una cita.
Recoge tu documento
Nota: el recojo del DNI es personal. En caso no pudieras hacerlo, pide el formato de carta poder, fírmalo y ponle tu huella digital para que tu representante lo recoja por ti. En el caso del DNI-e, el recojo es solo personal.
Nota: el recojo del DNI es personal. En caso no pudieras hacerlo, pide el formato de carta poder, fírmalo y ponle tu huella digital para que tu representante lo recoja por ti. En el caso del DNI-e, el recojo es solo personal.
Contenido GEC