¿A qué hora ver la Luna Llena de febrero? Cómo mirar la Luna de Nieve

A continuación, te ofrecemos detalles sobre cómo y cuándo apreciar el segundo plenilunio del año, que se aproxima a finales de febrero.
A qué hora ver Luna Llena de febrero en vivo, cuándo es y en dónde mirar Luna de Nieve. (Foto: National Geographic)

El segundo plenilunio del año está próximo a ocurrir y tendrá lugar el sábado 24 de febrero. Será visible en Perú y en todos los países del mundo, siempre y cuando el cielo esté despejado. Este evento astronómico se le conoce como , lo cual se caracteriza por su brillo intenso. De acuerdo con expertos, la fase lunar puede impactar en el estado de ánimo y las actividades humanas, con algunos esperando este momento para realizar rituales personales o tomar decisiones basadas en la astrología. Además, es un momento de gran relevancia cultural y espiritual.

A continuación, en Depor te compartimos todos los detalles sobre este espectáculo astronómico, por qué se le conoce como Luna de Nieve; y cuándo y a qué hora se podrá presenciar la Luna en su máximo esplendor.

¿Por qué se le conoce como Luna de Nieve?

La segunda Luna Llena suele llamarse Luna de Nieve, debido a las nevadas habituales que ocurren en esta época del año en el hemisferio norte. Sin embargo, también surge las tradiciones de los pueblos originarios del hemisferio norte, quienes nombraban a cada Luna llena según las características estacionales o eventos naturales que coincidían con su aparición.

En la mayoría de puntos del hemisferio norte, algunos de ellos ocupados por estos pueblos nativos, la temporada de bajas temperaturas solía traer consigo algo más que grandes nevadas: las dificultades para cazar y cosechar aumentaban y solía producirse una escasez de alimentos. Por este motivo, la luna llena de febrero, conocida como “luna de nieve”, también se había llamado “luna del hambre”.

¿Cuándo se verá la Luna de Nieve?

El punto máximo de iluminación de la luna llena se verá el 24 de febrero a las 7.30 a. m. (hora peruana). En el horario coordinado internacional (UTC), la cita astronómica será a las 12.30 p. m. del día.

A simple vista, el satélite natral tendrá el aspecto de luna llena durante tres días consecutivos, desde un día antes hasta otro después de la fecha indicada, según fuentes especializadas.

El plenilunio aparecerá después del atardecer en dirección este, en el lado contrario a donde se oculta el Sol. En el transcurso de la noche, cruzará el cielo hacia el oeste y su imagen se irá desvaneciendo con el amanecer.

¿Dónde ver la luna de nieve?

La luna de nieve se puede contemplar a simple vista con solo mirar al cielo, aunque para una experiencia completa, se podrá apreciar mejor desde puntos elevados, despejados y con poca contaminación lumínica.

Ciclos lunares de 2024: un año de espectáculos celestiales

El año 2024 promete ser particularmente especial para los aficionados a la astronomía y aquellos fascinados por la influencia lunar, ya que se esperan 12 Lunas llenas, una por cada mes, y un fenómeno inusual de 13 Lunas nuevas, con dos novilunios ocurriendo en diciembre. Este calendario lunar inicia con la Luna llena del jueves 25 de enero y sigue un ciclo meticuloso hasta concluir con la Luna llena del domingo 15 de diciembre. Aquí se detalla el calendario de Lunas llenas para el año 2024:

¿Cómo fotografiar a la luna con el celular?

Capturar la belleza lunar con el celular requiere habilidades del manejo manual de la aplicación de la cámara. Por ello debes utilizar la función pro del equipo, después y lo más importante es ajustar la exposición y la velocidad de obturación para evitar el desenfoque. La velocidad entre 1/125 a 1/200 para un equilibrio óptimo entre brillo lunar y el fondo oscuro. Además, controla el ISO, manteniéndolo entre 100 y 600 para evitar el ruido en la imagen. Asimismo, para permitir la entrada de más luz y obtener una toma nítida y detallada de nuestro satélite natural puedes ajustar la apertura focal al mínimo.

¿Cuándo es el próximo evento lunar?

La próxima luna llena del año tendrá lugar dentro de un mes. El 24 de marzo, habrá un eclipse penumbral lunar que dará paso a la luna llena del día siguiente. Posteriormente, llegará el fenómeno astronómico más esperado del año, un eclipse total de sol. El evento tendrá lugar el 8 de abril. A través de este, la Luna bloqueará por completo al Sol, mostrando solamente la parte más externa de la estrella.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Luna de Fresa 2024: ¿cuándo, a qué hora y cómo puedes observar este evento?

Calendario lunar junio: fecha de la luna llena y lo que debes saber para observarla

¿A qué hora se pudo ver con claridad la Luna Rosa 2024 en México? Cómo ver la Luna Llena

Luna Rosa 2024 de abril en México: cómo, cuándo y dónde verla en México

Eclipse lunar del 24 de marzo: a qué hora y en dónde ver fenómeno astronómico

Calendario lunar de marzo de 2024: fecha de luna llena y por qué cortarse el cabello

Luna de Gusano: por qué se le conoce así a la luna llena de marzo