Calendario lunar mayo 2024: cómo y cuándo ver las fases de la Luna de las Flores

El ciclo lunar continúa su curso habitual, y estamos a próximos días de tener la oportunidad de ver la Luna de las Flores.
Luna de las Flores: qué es y qué día podrá observarse en el cielo. (Foto: Jakkapan Jabjainai / EyeEm)

Como cada mes, el cambia y en mayo no será la excepción. El ciclo de 28 días no siempre coincide con el calendario, por eso es que, tras culminar el mes de abril, muchas personas se preguntan cuándo serán las diferentes fases de la luna en el mes de mayo. En la siguiente nota encontrarás toda la información al respecto, incluida la fecha para ver la denominada Luna de las Flores.

A diferencia de otros eventos astronómicos, como la lluvia de estrellas, para observar la luna llena (o Luna de las Flores en este mes) no es necesario salir de la ciudad, ya que su brillo intenso es suficiente para apreciarla desde cualquier punto. Tras visualizar la Luna Rosa en abril, espera a saber cuándo disfrutarás del próximo evento astronómico.

¿Por qué se le conoce como Luna de las Flores?

De acuerdo a las costumbres de los pueblos norteamericanos, esta es conocida como la “Luna de las Flores”, puesto que en el hemisferio norte coincide con la época de la primavera cuando las flores silvestres florecen. También se la puede conocer como “Luna en Ciernes”, “Luna que pone Huevos” y “Luna de plantación”.

¿Cuándo se verá la luna llena o luna de las flores?

Este evento astronómico se podrá ver recién en los últimos del quinto mes del año. No será hasta el 23 de mayo cuando se pueda ver la luna llena, conocida como Luna de las flores. Durante esta fase, la Luna y el Sol estarán en alineación, teniendo un cielo oscuro propicio para la observación astronómica.

Otros eventos astronómicos de mayo

Cabe señalar que, antes de la llegada de la Luna de las Flores, el cielo ofrecerá otros espectáculos celestes dignos de apreciar. El 6 de mayo se podrá apreciar sobre el firmamento la lluvia de meteoros Eta Acuáridas, producida por los restos del cometa Halley. Estos meteoros podrán observarse entre el amanecer del 5 y la madrugada del 6 de mayo. Podrían apreciarse hasta 30 meteoros por hora.

Asimismo, el próximo 9 de mayo, el planeta Mercurio alcanzará su máxima elongación con el Sol, lo que significa que estará en su punto más alejado del astro rey durante su aparición matutina. Los astrónomos aseguran que, debido a este evento, Mercurio podrá ser visible a simple vista antes del amanecer, sin necesidad de usar binoculares.

¿Cuáles son las fases lunares de mayo 2024?

Según precisa el portal Time and Date, estos son los días en que la Luna pasará por sus distintas fases:

¿Cómo son las fases lunares?

Las fases lunares se repiten en cada ciclo lunar, es decir, aproximadamente cada mes.

¿Cómo fotografiar a la luna con el celular?

Capturar la belleza lunar con el celular requiere habilidades del manejo manual de la aplicación de la cámara. Por ello debes utilizar la función pro del equipo, después y lo más importante es ajustar la exposición y la velocidad de obturación para evitar el desenfoque. La velocidad entre 1/125 a 1/200 para un equilibrio óptimo entre brillo lunar y el fondo oscuro. Además, controla el ISO, manteniéndolo entre 100 y 600 para evitar el ruido en la imagen. Asimismo, para permitir la entrada de más luz y obtener una toma nítida y detallada de nuestro satélite natural puedes ajustar la apertura focal al mínimo.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Calendario lunar junio: fecha de la luna llena y lo que debes saber para observarla

Calendario lunar abril 2024: cuándo hay luna llena y cómo puedes verla al máximo

Calendario lunar de marzo de 2024: fecha de luna llena y por qué cortarse el cabello

Calendario lunar noviembre 2023: fases lunares, fechas y dónde ver lluvia de estrellas

Luna Cuarto Creciente de abril 2023: cuándo se vio desde México y más detalles

Calendario Lunar en abril 2023: ¿cuándo se ven las 4 fases lunares y el eclipse solar?