Contradicciones, inconsistencias y viajes: las sospechas de Natalia Améstica que la obligaron a confesar el homicidio de Canserbero

Después de 8 años desde el incidente, se logró esclarecer la muerte de Canserbero. ¿Cuáles fueron las principales dudas que generó su exmánager antes de admitir su responsabilidad en la tragedia del rapero venezolano?
La muerte del rapero Canserbero fue esclarecida luego de 8 años (Foto: Canserbero / Facebook)

fue un misterio que se pudo resolver tras casi una década. Si bien el caso estaba cerrado hasta hace meses, la fiscalía decidió reabrir las investigaciones correspondientes para saber la verdad acerca del deceso del Can. Fue así que, tras hallar inconsistencias en el argumento de Natalia Améstica, exmánager del rapero, se supo con exactitud la manera en que murió”.

Como bien sabemos, Canserbero, cuyo nombre real es , falleció el 20 de enero del 2015 en Maracay, Venezuela. Su ascenso a la fama logró consolidarlo como uno de los raperos del momento debido a la cantidad de vistas que sus temas poseían en plataformas digitales.

Tirone José González, conocido como Canserbero, murió a los 26 años en Maracay (Foto: Canserbero / Instagram)

Por si fuera poco, la revista Rolling Stone lo nombró como el mejor rapero en habla hispana de los últimos años, por delante de otros pesos pesados como Kase- O, Nach, Tego Calderón o Residente. En ese sentido, y al ver el futuro prometedor que le deparaba a su temprana edad, resultaba inverosímil que se haya quitado la vida al lanzarse desde lo alto de un edificio.

Fue a raíz de una nueva investigación que se supo la verdad acerca del deceso de Jose Tirone Gonzaléz Orama. Y no, no fue un suicidio como muchos creíamos a lo largo de estos 8 años. Resulta que la verdadera culpable de su muerte fue Natalia Améstica, exrepresentante del rapero venezolano.

Este martes 26 de diciembre se conoció que la que fuera mánager de Canserbero confabuló con más de una persona para apuñalar al oriundo de Maracay y, posteriormente, aventarlo desde lo alto de un edificio de dicha ciudad.

Hasta antes de que se reabriera el caso, la investigación replicada por distintos medios señalaba que el Can se lanzó del décimo piso de un complejo ubicado en la urbanización Andrés Bello, Maracay. La vivienda estaba a nombre de su amigo Carlos Daniel Molnar González, conocido como Stoperro y perteneciente a la banda Zion TPL.

Canserbero no se asesinó, como se determinó al comienzo de las investigaciones, sino que fue asesinado por su mánager (Foto: Canserbero / Facebook)

Según las propias autoridades, Molnar invitó a Canserbero durante un momento de crisis personal. Presuntamente, venía atravesando una severa etapa de crisis y hasta una posible esquizofrenia. Al rato de unas horas, la teoría principal sugería que Canserbero asesinó a su amigo tras un episodio psicótico para luego aventarse desde el décimo piso del edificio.

Aunque la versión inicial sostenía que Canserbero había cometido un homicidio, existían voces como las de Tarek William Saab, ex Defensor del Pueblo de Venezuela, que recomendaron tomar medidas que confirmen dicho argumento. De esta manera, el prefecto recomendó al entorno del desaparecido artista la exhumación del cuerpo en 2015.

En abril de 2015 Saab presentó una reconstrucción de los hechos amparándose en la ausencia de la hija de los anfitriones en el momento del hecho. Asimismo, planteó la falta de resistencia de Molnar, quien habría muerto aparentemente por puñaladas.

Natalia Améstica confesó su responsabilidad en la muerte de Canserbero (Foto: Ministerio Público de Venezuela / Captura)

Además, Saab indicó que la manera en que se extrajeron las romanillas de la ventana daban cuenta de que se trató de un acto deliberado y no un suicidio producto de un brote psicótico generado por el artista. Fue así que la investigación se fue cerrando, dando como única testigo a Natalia Améstica, esposa de Molnar, quien viajó a Chile tras la muerte del cantante.

La principal contradicción del presunto suicidio de Canserbero fue el trastorno mental. De acuerdo a sus familiares, el intérprete de Maracay no padecía problemas mentales ni padecía arrebatos psicóticos. Además, tras los peritos llevados a cabo, no se pudo encontrar sangre de Molnar en las manos del cantante.

Ello significaba que el Can no fue el asesino de Molnar, lo que dejaba una ventana abierta para una tercera persona. Sumado a ello, el cuerpo del venezolano fue encontrado en una posición poco usual, además de que las cámaras de seguridad del edificio se encontraban apagadas durante el incidente.

Caso Canserbero

Recordemos que la versión inicial fue realizada por los hermanos Guillermo y Natalia Améstica, quienes se encontraron prófugos durante un tiempo hasta que se ordenó la captura de esta última para las citas correspondientes.

Luego de ocho años de procesos de investigación, Tarek William Saab, ya entonces fiscal general, exhibió el martes 26 de diciembre la versión oficial de lo que sucedió el día que Canserbero dejó de existir. Básicamente, desmintió la teoría de un arrebato psicótico del intérprete de “Dando y perdiendo”.

De hecho, Saab también incrimina a una decena de efectivos policiales y del sistema judicial de Venezuela. La primera evidencia fue la confesión de Améstica revelando que usó benzodiacepinas para dormir a Molnar y al Can, para luego apuñalarlos hasta morir.

En su confesión, Améstica indica que se peleó con Molnar por dinero, gastos relacionados con la gira que realizó su equipo junto a Canserbero en Chile en 2015. Ello generó que el rapero le pida a Natalia que dejé de ser su representante de manera definitiva.

Tras ello, Améstica preparó un té cargado de benzodiacepinas para sedar a Gonzáles Orama y Molnar. Fue así que procedió a apuñalar a su pareja con sendos golpes en el cuello. El rapero fue testigo de ello, pero debido al efecto sedante no pudo reaccionar.

Tras quedar dormido, Améstica asesinó a Canserbero a sangre fría. Posterior a ello, y al entrar en un estado de desesperación, procedió a llamar a su hermano Guillermo, quien llegó con efectivos de la inteligencia estatal venezolana.

Los hombres, cuyos cargos estarían siendo puestos a disposición de la fiscalía, armaron la escena para que parezca una gresca entre Canserbero y Molnar, exculpando a Améstica del conflicto.

Luego de 8 años, se supo la verdad acerca de la muerte de Canserbero (Foto: Canserbero / Instagram)

Se sabe que los policías habrían pedido unos 10 mil dólares para que el caso parezca un homicidio y posterior suicidio. Tras todo el embrollo mediático, deciden viajar a Chile y regresan a Venezuela luego de que el caso haya sido archivado.

“Dichas brutales revelaciones expresan como los hermanos Amestica, de origen chileno, se confabularon por odio, envidia, sed de venganza y ambiciones financieras, para matar a Tyrone González, Canserbero, y a Carlos Molnar”, fue lo que dijo el fiscal Saab al conocer la verdad de la muerte del artista.


Tags Relacionados:

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC

Más en Fama USA

Murió Johnny Canales: quién fue y de qué falleció el presentador de TV

Biografía de Magalí Benejam, Miss Argentina 2024

Biografía de Tatiana Calmell, Miss Perú 2024

Michael Jackson: la razón por la que sus hijos no pueden recibir dinero de su fideicomiso

¿Quién es el cantante favorito en español de Paris, la hija de Michael Jackson?

Isabel Moreno: ¿de qué murió la actriz a los 82 años?

Te puede interesar:

Natalia Améstica: a cuántos años de prisión fue condenada la asesina confesa de Canserbero

Engaños, confusiones, errores y más: esta es la primera versión acerca de la muerte de Canserbero y Carlos Molnar

Detalles de la última gira de Canserbero en México

Canserbero: conoce las 10 mejores canciones del rapero venezolano

Canserbero: qué es el Alpram, el medicamento relacionado con su asesinato

Canserbero: las palabras de Claudia, hija de Guillermo Améstica