quiénes pueden acceder a la versión premium de ChatGPT con descuento. (Foto: AFP)
quiénes pueden acceder a la versión premium de ChatGPT con descuento. (Foto: AFP)

ha anunciado la implementación de dos nuevos programas de ChatGPT a su catálogo para instituciones educativas y organizaciones sin fines de lucro, con el objetivo de ampliar el acceso a su potente tecnología de (IA). Estos programas buscan democratizar el acceso a ChatGPT Plus -la versión premium-, permitiendo que estas entidades puedan aprovechar sus capacidades a una tarifa con descuento.

Además, esta iniciativa busca integrar la IA en el ámbito educativo y en el trabajo de las ONGs, asegurando al mismo tiempo la seguridad y privacidad de los datos. Aquí en Depor te contamos cuáles son los nuevos programas y más.

¿Cuáles son los dos nuevos programas de ChatGPT en su versión Premium?

OpenIA ha creado ChatGPT Edu, una versión especifica de su modelo de IA para universidades y OpenIA para ONGs.

¿Qué es el ChatGPT Edu?

Este programa esta dirigido a las universidades y ofrece una versión adaptada de ChatGPT Plus que incorpora mejoras significativas en sus capacidades multimodales, abarcando texto, visión y audio.

Esta herramienta está impulsada por el modelo mejorado GPT-4o, que tiene como potencial de transformar diversos aspectos de la vida académica de manera más efectiva, Algunos de los usos prácticos que las universidades pueden aplicar incluyen:

  • Revisión de curriculums: Facilita el proceso de mejorar los CVs de los estudiantes
  • Redacción de solicitudes de subvención: Ayuda en la elaboración y refinamiento de propuestas para obtener fondos.
  • Asistencia en tareas de investigación: Apoya a los docentes en la evaluación y retroalimentación de las tareas estudiantiles.

Cabe resaltar que OpenAI garantiza que la versión Edu cumple con los más altos estándares de seguridad empresarial y que los datos utilizados para entrenar el modelo no se emplean para ningún otro propósito.

¿Cuál es el costo de ChatGPT Edu?

Para acceder a ChatGPT Edu, las universidades interesadas deberán completar un formulario de solicitud en el sitio web de OpenAI. Una vez aprobado, el costo de la membresía será de tan solo una fracción del precio regular de ChatGPT Plus.

¿Cuál es el programa de ChatGPT para organizaciones sin fines de lucro?

OpenIA ha presentado una nueva iniciativa destinada a mejorar la accesibilidad de sus herramientas para las organizaciones sin fines de lucro. Esta iniciativa ofrece descuentos sustanciales en el acceso a ChatGPT.

Este programa busca empoderar a las ONGs con las herramientas de IA necesarias para amplificar su impacto social, desde la optimización de procesos internos hasta la creación de nuevas iniciativas que beneficien a las comunidades a las que sirven.

¿Cuál es el costo de ChatGPT para organizaciones sin fines de lucro?

Las ONGs pueden acceder a la versión Team de ChatGPT por un costo más accesible de $20 al mes por usuario, lo que ayuda a un ahorro de más del 50 % en comparación a su tarifa estándar.

Y para aquellas organización de mayor envergadura que requieren funcionalidades adicionales y un mayor nivel de seguridad, OpenIA ofrece un descuentos del 50% en la versión Enterprise de ChatGPT.

Beneficios y aplicaciones de ChatGPT para ONGs

Las ONGs ya están utilizando ChatGPT para aumentar su productividad y servir mejor a sus comunidades. Entre las aplicaciones más comunes se encuentran:

  • Redacción de propuestas de subvención
  • Mejora del cuidado centrado en el cliente
  • Análisis de datos
  • Curación de recursos

Inteligencia Artificial para todos

Estos nuevos programas que ha lanzado OpenIA, representa un paso importante hacia la democratización del acceso a la tecnología de Inteligencia Artificial. Ya que al ofrecer estos descuentos en el ChatGPT plus para las instituciones y organizaciones sin fines de lucro busca fomentar la innovación y el desarrollo responsable de la IA en sectores que tienen mayor impacto en la sociedad.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Licenciada en periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza con especialización en medios digitales y gestión pública. Cuenta con más de 13 años de experiencia en medios públicos y privados.

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC