Conoce las dos visas que puedes tramitar si tu pareja cuenta con la ciudadanía americana
Conoce las dos visas que puedes tramitar si tu pareja cuenta con la ciudadanía americana

El país de cuenta con dos visas para que aquellas parejas que anhelan ser residentes legales en EE.UU. Si actualmente tu pareja es ciudadano estadounidense y mantienen una firme relación, no te pierdas esta nota preparada por Depor, dónde te informamos sobre dichas visas y cómo tramitarlas para que de esta manera puedas cumplir el sueño americano y mejorar tus expectativas siendo legal en tierras americanas.

¿Cuáles son las dos visas que puedo obtener por tener una pareja con residencia americana?

Actualmente existen dos visas que se pueden tramitar este mes: la visa K-1 y la visa K-3.

¿Cuál es la finalidad de las visas K-1 y K-3?

La visa K-1 y la visa K-3 facilitan el proceso para las parejas que cuentan con intenciones serias de casarse en Estados Unidos.

¿En qué consiste la Visa K1?

La visa K-1 es para prometidos. Debe ser ser solicitada cuando el ciudadano estadounidense y su pareja extranjera piensan casarse en Estados Unidos. Cuando el solicitante ingresa al país con esta visa, tiene 90 días para contraer matrimonio de manera legal.

De más esta decir que es fundamental que el matrimonio sea verdadero y no con el propósito de obtener beneficios migratorios, esto es indicado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).

¿En qué consiste la Visa K3?

La visa K-3 es para cónyuges extranjeros. Con esta visa se trata de minimizar el tiempo de espera para una visa de inmigrante, pues el trámite debe haberse iniciado previamente. Es una visa provisional que brinda al cónyuge extranjero esperar en Estados Unidos mientras se completa el trámite de residencia permanente.

¿Las visas K-1 y K-3 aplican también para matrimonios del mismo sexo?

Si, para matrimonios del mismo sexo ambas visas son reconocidas y los beneficios se extienden a los hijos menores del solicitante. Estas opciones ofrecen un camino más ágil y seguro para parejas que buscan formalizar su relación en Estados Unidos.

¿Cómo me puedo ir a trabajar a Estados Unidos?

Los extranjeros que desean trabajar en Estados Unidos por un tiempo determinado deben obtener una visa de no inmigrante para trabajador temporal. Estas visas no son consideradas visas permanentes o de duración indefinida.

¿Cuánto se paga por hora en Estados Unidos?

El salario mínimo federal es de $7.25 por hora. Esta tarifa se aplica a los trabajadores cubiertos no exentos. El salario mínimo para los empleados que reciben propinas es de $2.13 por hora. La cantidad de propinas más los $2.13 debe llegar a, por lo menos, $7.25 por hora.

¿Cuáles son los países que no requieren visa para ingresar a EE.UU.?

Desde abril del 2024, 41 son los países que participan del Programa de Exención de Visa.

  • Andorra (1991)
  • Australia (1996)
  • Austria (1991)
  • Bélgica (1991)
  • Brunéi (1993)
  • Chile (2014)
  • Croacia (2021)
  • República Checa (2008)
  • Dinamarca (1991)
  • Estonia (2008)
  • Finlandia (1991)
  • Francia (1989)
  • Alemania (1989)
  • Grecia (2010)
  • Hungría (2008)
  • Islandia (1991)
  • Irlanda (1995)
  • Israel (2023)
  • Italia (1989)
  • Japón (1988)
  • República de Corea (2008)
  • Letonia (2008)
  • Liechtenstein (1991)
  • Lituania (2008)
  • Luxemburgo (1991)
  • Malta (2008)
  • Mónaco (1991)
  • Países Bajos (1989)
  • Nueva Zelanda (1991)
  • Noruega (1991)
  • Polonia (2019)
  • Portugal (1999)
  • San Marino (1991)
  • Singapur (1999)
  • Eslovaquia (2008)
  • Eslovenia (1997)
  • España (1991)
  • Suecia (1989)
  • Suiza (1989)
  • Taiwán (2012)
  • Reino Unido (1988)

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Licenciada en periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza con especialización en medios digitales y gestión pública. Cuenta con más de 13 años de experiencia en medios públicos y privados.

MORE STORIES

Contenido GEC