
');background-size:13px 13px;background-position:9px;background-color:#fff;background-repeat:no-repeat;box-shadow:0 -1px 1px 0 rgba(0,0,0,.2);border:none;border-radius:12px 0 0 0}amp-ad .amp-ad-close-button:before{position:absolute;content:"";top:-20px;right:0;left:-20px;bottom:0}amp-ad[sticky=bottom-right] .amp-ad-close-button,amp-ad[sticky=bottom] .amp-ad-close-button,amp-ad[sticky=left] .amp-ad-close-button,amp-ad[sticky=right] .amp-ad-close-button{top:-28px}amp-ad[sticky=top] .amp-ad-close-button{transform:rotate(270deg);bottom:-28px}amp-ad[sticky=left] .amp-ad-close-button{transform:rotate(90deg);left:0}[dir=rtl] amp-ad .amp-ad-close-button{right:auto;left:0;border-top-left-radius:0;border-top-right-radius:12px;background-position:6px}[dir=rtl] amp-ad .amp-ad-close-button:before{right:-20px;left:0}amp-ad[sticky]{z-index:2147483647;position:fixed;overflow:visible!important;box-shadow:0 0 5px 0 rgba(0,0,0,.2)!important;display:-ms-flexbox;display:flex;-ms-flex-direction:column;flex-direction:column}amp-ad[sticky=top]{padding-bottom:5px;top:0}amp-ad[sticky=bottom],amp-ad[sticky=top]{width:100%!important;max-height:20%!important;background:#fff}amp-ad[sticky=bottom]{max-width:100%;padding-bottom:env(safe-area-inset-bottom,0px);bottom:0;padding-top:4px}amp-ad[sticky=bottom-right]{bottom:0;right:0}amp-ad[sticky=left],amp-ad[sticky=right]{background:#fff}amp-ad[sticky=left] iframe,amp-ad[sticky=right] iframe{max-width:120px!important}amp-ad[sticky=left]{left:0}amp-ad[sticky=right]{right:0}@media (max-width:1024px){amp-ad[sticky=left],amp-ad[sticky=right]{display:none!important}} /*# sourceURL=/extensions/amp-ad/0.1/amp-ad.css*/
¡Atención! Para tener mejores oportunidades, muchos optan por dejar a sus seres queridos y a su país. En ese contexto, algunos extranjeros deciden viajar a Estados Unidos para que en ese lugar puedan empezar una nueva vida y también ayudar económicamente a sus seres queridos. Para hacer es es importante contar con un permiso de trabajo que se llama Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés).
Este documento te permitirá acceder a un puesto laboral con beneficios entre los que se encuentran ascender, postular a mejores puestos, obtener residencia, entre otros. Para conocer más sobre el tema, Depor ha preparado este artículo que brinda información al respecto.
Para solicitar el EAD debes seguir los pasos que te compartimos a continuación. Recuerda que es importante contar con los documentos que te indican.
Antes de pedir el EAD debes estar seguro de que cumples con los requisitos, ya que no todos los extranjeros pueden postular a ese documento.
Hay dos precios, para decidir el adecuado debes tener en cuenta tu situación migratoria en Estados Unidos.
No, además los riesgos de trabajar sin el permiso adecuado pueden ser graves en algunos casos, a continuación, te contamos cuáles son:
Puede tener repercusiones negativas en la búsqueda de un estatus legal en el país y en futuras solicitudes de inmigración.. También es fundamental tener en cuenta que la mayoría de los empleadores no contratarán a personas sin un EAD válido.
Es un certificado oficial del gobierno que autoriza el trabajo en los Estados Unidos para aquellos que no son ciudadanos ni residentes permanentes legales y desean trabajar en el país. Funciona como evidencia de la autorización de empleo y solo se emite una vez que se ha aprobado la solicitud correspondiente.
Contenido GEC