Parole Humanitario 2023 en USA: lo que debes saber para llevar a un familiar

Más información aquí. Si estás interesado en llevar a un familiar a los Estados Unidos de manera legal, sigue leyendo para conocer todos los requisitos, precios y otros detalles relacionados con el proceso.
Parole Humanitario en USA 2023: ¿cuáles son los requisitos? (Foto: Compósición)

Aquí podrás conocer todo acerca del , incluyendo sus requisitos, costos y otros detalles. Año tras año, muchas personas emigran legalmente a los en busca del “sueño americano”. Sin embargo, algunos emigran solos y con el tiempo desean traer a sus familiares para que puedan tener una vida mejor en los Estados Unidos. Para este propósito, existe el Parole Humanitario, un proceso exclusivo para algunos países que puede ser útil para ti si estás considerando llevar a un miembro de tu familia a los Estados Unidos. Más información aquí.

¿Qué es el Parole Humanitario?

El Parole Humanitario es un permiso temporal de permanencia que se otorga por razones humanitarias urgentes o por beneficio público significativo en los Estados Unidos. Este permiso permite el ingreso sin problemas al país y fue creado para abordar la gran crisis que se estaba viviendo en la frontera debido a la alta demanda de cruces ilegales. Como resultado, se otorgan mensualmente 30,000 permisos a ciudadanos de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití.

Requisitos para el Parole Humanitario en USA

Según lo indicado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), es necesario cumplir ciertos requisitos para iniciar el trámite del Parole Humanitario. Para ello, el solicitante debe tener un pasaporte vigente y un patrocinador en los Estados Unidos que esté dispuesto a solicitar su participación en el programa.

El patrocinador que solicita el Parole Humanitario debe comprobar que tiene los recursos financieros necesarios para respaldar la estadía del solicitante por un período de dos años. Por otro lado, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha anunciado que los migrantes que ingresaron al país y obtuvieron el permiso temporal de permanencia (conocido como “parolees”) pueden ahora solicitar en línea su permiso de trabajo mediante el Formulario I-765.

¿Cuánto dura el Parole Humanitario?

En general, la duración del permiso de permanencia temporal no suele superar un año. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) establecerá el plazo necesario para cumplir con el propósito del permiso, según lo especificado en la sección 3 del formulario I-131.

El fin del parole está determinado por uno de dos eventos, y se producirá cuando se cumpla primero cualquiera de ellos.

¿Cómo postular al Parole humanitario en USA?

Los requisitos que deben cumplir las personas interesadas en solicitar el parole humanitario se describen a continuación:

No son elegibles las personas que:

TE PUEDE INTERESAR


Tags Relacionados:

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC

Más en Local USA

Powerball EN VIVO HOY lunes 10 junio 2024: resultados números ganadores lotería

Lotería: el jugador de Lowell que ganó más de 300,000 dólares el día de su cumpleaños

Powerball: números ganadores del sorteo del sábado 8 de junio en Estados Unidos

¿En qué estado de EE.UU. se ahorraría un promedio de $20,000 dólares al pagar impuestos?

Pagos del Seguro Social: ¿qué día de los próximos meses del 2024 realizan el depósito?

¿Qué beneficios ofrece Walmart a sus colaboradores en Estados Unidos?

Te puede interesar:

Parole humanitario 2023: ¿cuáles son los requisitos y quiénes pueden aplicar?

Cuánto tiempo dura el Parole Humanitario: qué es y cómo llevar a un familiar

Parole Humanitario 2023 en USA: ¿Qué es, cuánto dura el trámite y cómo aplicar?

Parole Humanitario 2023 en USA: ver requisitos y cómo llevar a un familiar venezolano

Qué es el Parole Humanitario para venezolanos y cubanos: cómo pedir a un familiar

Parole Humanitario 2023 en USA: requisitos y cómo llevar a un familiar venezolano

Parole Humanitario 2023 en USA: cuánto dura la solicitud y cómo se pide a un familiar