Dónde votar en Elecciones Colombia 2022: revisa tu puesto y mesa de votación de este domingo. (Foto: John Vizcaino / AFP)
Dónde votar en Elecciones Colombia 2022: revisa tu puesto y mesa de votación de este domingo. (Foto: John Vizcaino / AFP)

Revisa todos los detalles para cumplir con tu deber en las primera vuelta de las se realizará este domingo 29 de mayo y una de las preguntas más recurrentes entre los ciudadanos está relacionada con el puesto de votación. La Registradura Nacional del Estado Civil tomó cartas en el asunto para evitar cualquier confusión.

Más de 39 millones de colombianos están habilitados para participar en las elecciones presidenciales. En la mencionada fecha, se conocerá quién será el sucesor de Iván Duque en la Presidencia de la República.

Los colombianos tendrán que decidir entre los candidatos que participarán en la primera vuelta: Gustavo Petro, Federico Gutiérrez, Sergio Fajardo, Rodolfo Hernández, Enrique Gómez y Jhon Milton Rodríguez.

¿Cómo saber cuál es mi puesto de votación?

1. Para consultar puesto de votación ingresa a .

Pasos para saber tu lugar de votación en las Elecciones Presidenciales en Colombia. (Foto: RNEC)
Pasos para saber tu lugar de votación en las Elecciones Presidenciales en Colombia. (Foto: RNEC)

2. Haz clic en la opción Consulte su lugar de votación.

Pasos para saber tu lugar de votación en las Elecciones Presidenciales en Colombia. (Foto: RNEC)
Pasos para saber tu lugar de votación en las Elecciones Presidenciales en Colombia. (Foto: RNEC)

3. Selecciona la opción Lugar de votación.

Pasos para saber tu lugar de votación en las Elecciones Presidenciales en Colombia. (Foto: RNEC)
Pasos para saber tu lugar de votación en las Elecciones Presidenciales en Colombia. (Foto: RNEC)

4. Allí tendrás que ingresar tu documento de identidad para así consultar puesto de votación.

Pasos para saber tu lugar de votación en las Elecciones Presidenciales en Colombia. (Foto: RNEC)
Pasos para saber tu lugar de votación en las Elecciones Presidenciales en Colombia. (Foto: RNEC)

¿Cómo saber si soy jurado de votación en las Elecciones 2022?

Los ciudadanos podrán consultar si fueron designados jurados de votación en la página web de la Registraduría y en la aplicación Infovotantes, que se puede descargar de manera gratuita en Google Play y App Store.

Las capacitaciones a los jurados de votación en todo el país se llevarán a cabo desde el jueves 12 de mayo y se extenderán hasta el 27 del mismo mes, en los horarios de 8:00 a. m. a 10:00 a. m.; de 10:00 a. m. a 12:00 p. m.; de 2:00 p. m. a 4:00 p. m y de 4:00 a. m. a 6:00 p. m.

¿Qué necesito para votar en las Elecciones Colombia 2022?

El único documento válido para votar será la cédula, ya sea de manera física o digital, además el horario irá desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m., después de esta hora se cerrarán las urnas y comenzará el proceso de destrucción del material, por lo que no se admitirá más el ingreso de los votantes.

Según afirma la Registraduría en su página web, “serán más de 510 puestos de votación en 25 ciudades. En cada uno de estos puestos se contará con más de 2.300 dispositivos para quienes deseen saber su lugar de votación”.

¿Cuál es la sanción por no presentarse como jurado?

En primera instancia, las personas notificadas como jurados que no asistan o abandonen sus puestos, se les destituirá del cargo que desempeñen si son servidores públicos; si no lo son, serán sancionados con una multa equivalente de hasta 10 salarios mínimos vigentes, a favor del Fondo Rotatorio de la Registraduría Nacional.

Asimismo, si los jurados de votación no firman las actas de escrutinio, “se les impondrá una multa equivalente a diez salarios mínimos mensuales legales vigentes”, señala el artículo 5 de la Ley 163.

TE PUEDE INTERESAR

VIDEO RECOMENDADO

Prosperidad Social continúa con el programa Manos Que Alimentan, de la mano de Pierre García, director del departamento. (Video: Prosperidad Social)
Prosperidad Social continúa con el programa Manos Que Alimentan, de la mano de Pierre García, director del departamento. (Video: Prosperidad Social)

Contenido Sugerido

Contenido GEC