“Demon Slayer”: conoce los defectos de los Hashira

Son los matademonios más fuertes, pero también tienen algunos puntos bajos en el anime.
Todavía no hay fecha de estreno de la temporada 3 de "Demon Slayer". (Foto: Ufotable)

¿Qué ocurrió con los ? El anime de “Demon Slayer” mostró a los Pilares, quienes conforman el grupo más fuerte del Cuerpo de Matademonios. Sin embargo, hubo momentos en los que los personajes fueron muy criticados por sus acciones. Conoce aquí los mayores defectos de los héroes de la serie que estrenará su temporada 3 con .

MÁS INFORMACIÓN: ¿Cuáles son los 10 animes para ver mientras se prepara la temporada 3 de “Demon Slayer”?

La temporada 2 de “Kimetsu no Yaiba” fue una de las entregas más celebradas de 2022. La historia alcanzó niveles muy importantes, como la derrota de la Sexta Luna Creciente conformada por Daki y Gyutaro.

Lo que no había ocurrido en más de 100 años, se terminó dando gracias a la pelea que dieron el Pilar del Sonido, Tengen Uzui, junto a sus esposas, Tanjiro, Nezuko, Inosuke y Zenitsu.

MÁS INFORMACIÓN: ¿Cuáles son los 10 personajes más poderosos de “Demon Slayer”?

Esta batalla es uno de los primeros puntos de quiebres de lo que será la siguiente etapa, el Arco de la Aldea de los Herreros, así como la resolución de la historia de los matademonios. Además, se verán en acción a otros Hashira, quienes no solo son los más fuertes sino también los más polémicos.

Algunos de los Pilares de "Demon Slayer". (Foto: Ufotable)

¿CUÁLES SON LOS DEFECTOS DE LOS HASHIRA DE “DEMON SLAYER”?

La dureza de Giyu

El primer Hashira que se conoció en “Demon Slayer” fue Giyū Tomioka. El Pilar del Agua se convirtió en el enlace de Tanjiro con los matademonios. Sin embargo, como se vio luego, la personalidad de Giyu siempre aparentaba un desprecio por los demás y la ira hacia las actitudes de la gente, como cuando le gritó Tanjiro por proteger a Nezuko.

Giyu Tomioka, el Pilar del Agua, durante una escena de la temporada 1 de "Kimetsu no Yaiba". (Foto: Ufotable)

La agresión de Sanemi a Nezuko

Otro de los momentos en que los Pilares fueron cuestionado fue cuando Sanemi Shinazugawa apuñaló a Nezuko y la tentó a que lo mordiera. El Hashira del Viento buscó que, con su sangre, la hermana de Tanjiro demostrara que es una demonio sin control. La forma en cómo lastimó a la niña es uno de los momentos más duros de la temporada 1 de “Kimetsu no Yaiba”.

Sanemi Shinazugawa agrediendo a Nezuko, quien permanecía oculta en su caja. (Foto: Ufotable)

La arrogancia de Tengen Uzui

Otro Hashira que no causó buena impresión al inicio fue Tengen Uzui. El Pilar de Sonido se mostró como un arrogante y egocéntrico, al punto de llamarse así mismo como Dios y tratar de basura a los jóvenes matademonios. Por supuesto, en el cierre de la temporada 2, la idea sobre Tengen cambia radicalmente.

MÁS INFORMACIÓN: ¿Cuál es la habilidad de Genya Shinazugawa en el Arco de la Aldea del Herrero?
Tengen Uzui durante el Arco del Distrito del Entretenimiento. (Foto: Ufotable)

La falta de empatía de Muichiro

El inicio del Arco de la Aldea del Herrero tendrá a Muichiro Tokito como uno de los protagonistas de la historia. Pero como es habitual en “Demon Slayer”, la imagen del Pilar de la Niebla será la peor, pues se exhibe como un niño engreído, arrogante, sin empatía, que desestima a los demás y que solo quiere ser más fuerte. En la batalla, el Hashira tendrá su gran redención.

Muichiro Tokito en la primera temporada de "Demon Slayer". (Foto: Ufotable)

La personalidad de Obanai

De igual manera, en las dos temporadas del anime de “Demon Slayer” se ha visto a Obanai Iguro como uno de los Hashira que más desprecia a los demás. Es un tipo marginal, que trata a todos de débiles y, en cuanto a Tanjiro y Nezuko, solo le faltó decir que se los ejecutara. En el manga, sin embargo, se mostrará una faceta distinta del Pilar de la Serpiente.

Obanai Iguro, el Hashira de la Serpiente, tras el final de la batalla con la Sexta Luna Creciente. (Foto: Ufotable)

¿DE QUÉ MANERA REAPARECIÓ RENGOKU EN “DEMON SLAYER”?

Por otro lado, la aparición de Rengoku, el Pilar del Fuego que murió en Mugen Train, se dio en la escena poscréditos del capítulo 8 de la temporada 2 de “Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba”. En el adelanto de lo que traerá el siguiente episodio, Tengen Uzui y Rengoku conversan brevemente.

Los seguidores del anime lo consideraron la mejor escena poscréditos hasta el momento por la emoción que vivieron cuando se escuchó a Rengoku diciéndole que protegiera a Tanjiro, Inosuke y Zenitsu, además de que le bromeara al Pilar del Sonido por el tema de sus esposas.

En el desarrollo de la nueva entrega se vio cómo Tengen se compara con Rengoku mientras pelea, envenenado, contra los hermanos Daki y Gyutaro. Tanjiro también recuerda a su maestro cuando observa la voluntad de pelea del Hashira. Por ello, la mencionada escena poscrédito no se sintió para nada forzada sino todo lo contrario: tocó la sensible herida que los fans tiene por la partida del Pilar del Fuego.

Kimetsu no Yaiba: así lucen por dentro las atracciones del popular anime en Universal Studios Japan

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Demon Slayer - Temporada 5: ¿para cuándo llega el Arco del Castillo Infinito a Netflix?

Demon Slayer - Temporada 5: cuándo podrás ver el estreno del Arco del Castillo Infinito en streaming

Demon Slayer - Temporada 4: todo lo que debes saber de la final extendida y cómo verla

“Kimetsu no Yaiba” - Temporada 4: ¿a qué hora ver el capítulo 6?

Demon Slayer - Temporada 4: lee aquí el título y sinopsis del sexto capítulo

Demon Slayer - Temporada 4: ¿verás los nuevos capítulos en Netflix? Aquí la verdad

Demon Slayer - Temporada 4: qué cambios hizo el anime al manga en el episodio 5 y cómo leerlo