En la temporada 2 de “Heartstopper”, Joe Locke regresa con su papel de Charlie Spring (Foto: Netflix)
En la temporada 2 de “Heartstopper”, Joe Locke regresa con su papel de Charlie Spring (Foto: Netflix)

“Heartstopper” es una exitosa serie de comedia romántica adolescente en que ha cautivado a la audiencia con su encantadora primera entrega, narrando el florecimiento del amor entre los personajes Nick y Charlie. En la , la serie ha abordado temas más profundos y serios, como la salud mental, los conflictos familiares y la lucha contra un trastorno que afecta a uno de los protagonistas.

Podríamos decir que el programa británico, basado en la novela gráfica de Alice Oseman, es una versión más PG-13 de “Sex Education”, pues también habla sobre el autoconocimiento que experimentan los adolescentes durante esta etapa secundaria y cómo viven sus primeros romances.

Además, tiene un gran foco en personas de la comunidad LGBTQ+ como los protagonistas, que iniciaron una relación homosexual al final de la temporada 1. Asimismo, hay personajes transgénero, lésbicos, asexuales, bisexuales, entre otras. Pues se busca salir de los estereotipos y mostrar la diversidad dentro de la propia comunidad.

Por ello, para esta entrega, se han explorado a mayor profundidad las inseguridades, miedos, dificultades y crisis existenciales que pueden estar presentando. Como la mala relación que tiene Darcy con su madre, así como el distanciamiento entre Nick y su padre.

Por supuesto, Charlie no ha sido la excepción, al haberse tocado superficialmente el hecho de una enfermedad que estaría padeciendo.

En la temporada 2 de "Heartstopper", Charlie le confesó a Nick que no come pues considera que es lo único que puede controlar en su vida (Foto: Netflix)
En la temporada 2 de "Heartstopper", Charlie le confesó a Nick que no come pues considera que es lo único que puede controlar en su vida (Foto: Netflix)

EXPLICACIÓN DE LA ENFERMEDAD DE CHARLIE EN “HEARTSTOPPER”

Aunque Charlie no ha hablado explícitamente acerca de la enfermedad que padece el protagonista de “Heartstopper”, Nick sospecha que su novio sufre de un desorden alimenticio.

Hasta el final de la temporada 2, no sabemos qué tipo de trastorno tiene Charlie (anorexia, bulimia o alimentario compulsivo), pero por su comportamiento podemos hacer algunas suposiciones.

El personaje casi nunca come o, si lo hace, es tan solo un bocado. Además, tiene una contextura muy delgada y, como pudimos ver en el episodio del viaje a París, sufre desmayos por la falta de alimento. Por ello, podría ser que Charlie de “Heartstopper” sufra de anorexia.

¿QUÉ ES UN DESORDEN ALIMENTICIO?

De acuerdo a , los trastornos alimentarios son graves enfermedades que afectan a la persona tanto física como mentalmente, lo que puede resultar en dificultad para que se desenvuelvan con normalidad en su vida.

Es importante tomar estos casos con seriedad, pues el no tratarlos adecuadamente pueden generar graves consecuencias en la salud e incluso terminar en la muerte.

En el , es un desorden que se caracteriza por un peso por debajo de los estándares saludables. Las personas que padecen de esta enfermedad, suelen prevenir el aumento de peso (o continúan perdiéndolo) al controlar la cantidad de calorías que consumen, vomitando, utilizando incorrectamente medicamentos como los laxantes o ejercitándose de forma excesiva.

Contenido Sugerido

Contenido GEC