Ciberseguridad: ¿qué es una nube híbrida y cuáles son las ventajas de usarla? Foto: Gartner
Ciberseguridad: ¿qué es una nube híbrida y cuáles son las ventajas de usarla? Foto: Gartner

En el paisaje empresarial de 2023, la adopción de la nube híbrida está cobrando impulso, ya que se prevé que al menos el 40% de las cargas de trabajo empresariales se alojen en estos entornos. De acuerdo con Gartner, una firma de consultoría e investigación de tecnologías de la información, los servicios de infraestructura basados en la nube híbrida experimentarán un auge significativo.

La nube híbrida es una solución que mezcla distintos tipos de entornos informáticos, desde las nubes públicas y privadas hasta los centros de datos on-premise. Su implementación permite a las organizaciones operar aplicaciones mediante una combinación de servicios que van desde la computación y el procesamiento hasta el almacenamiento y la . Este enfoque polifacético se utiliza para extraer lo mejor de cada tipo de nube, permitiendo a las empresas adaptarse con flexibilidad a sus respectivas cargas de trabajo y responder eficientemente a las demandas de su negocio.

¿Qué es una nube híbrida?

Juan Camilo Ruiz Benjumea, Product Manager de InterNexa, resalta varias ventajas de la nube híbrida, todas ellas cruciales para la operación del negocio. Entre ellas se encuentran la agilidad en los procesos productivos, la optimización y el control de costos, la resiliencia, la continuidad del negocio y la recuperación ante desastres, el cumplimiento de regulaciones específicas de la industria o del país, y la conectividad.

Un ecosistema híbrido puede proporcionar una mayor flexibilidad y escalabilidad en las cargas de trabajo de una organización, lo que lleva a un incremento de la agilidad en los procesos productivos. Esto, a su vez, permite a las empresas “hacer más en menos tiempo”, desplegando modelos de creación de productos y servicios de manera eficiente durante los ciclos de desarrollo, prueba y producción.

Desde la perspectiva financiera, la nube híbrida puede optimizar y controlar costos al asegurar que las cargas de trabajo se alojen en el lugar más adecuado, lo que minimiza la necesidad de inversiones adicionales en infraestructura. Este enfoque optimiza los requerimientos de capacidad y flexibilidad en línea con la demanda inmediata.

En términos de resiliencia, los sistemas híbridos facilitan la continuidad del negocio y la recuperación ante desastres al permitir que las cargas de trabajo operen en diferentes centros de datos distribuidos geográficamente. Esta característica es fundamental para mantener la operación en caso de desastres o contingencias.

En lo que respecta al cumplimiento normativo, las nubes híbridas facilitan la adhesión a regulaciones específicas de la industria o del país, como las relacionadas con la gestión de datos e información. La nube híbrida permite el cumplimiento de la normativa en términos de residencia de datos y protección de datos personales, además de facilitar el uso de aplicaciones legacy en las instalaciones del cliente.

Las nubes híbridas generan una gran cantidad de tráfico entre diferentes cargas de trabajo, debido a su dependencia y transaccionalidad a nivel de aplicaciones. Por ello, es esencial que las empresas y sus proveedores de servicios de conectividad coordinen para asegurar una conexión con el ancho de banda necesario para el correcto funcionamiento de sus cargas de trabajo.

Para el experto Ruiz Benjumea, aunque las nubes ofrecen facilidad de acceso en cualquier momento y desde cualquier lugar del mundo, es necesario tener un asesoramiento experto para definir la mejor estrategia de adopción de nube de acuerdo con las necesidades y el tipo del negocio.

Finalmente, compañías como InterNexa brindan el acompañamiento adecuado para el desarrollo e implementación de un “Journey to Cloud” personalizado y adaptado a cada compañía y sus requerimientos de acompañamiento técnico. La importancia de este proceso radica en que el éxito de la adopción de la nube requiere de experiencia y conocimiento técnico.Escucha Dale Play en . Sigue el programa todos los lunes en nuestras plataformas de audio disponibles.

TAGS RELACIONADOS

Contenido Sugerido

Contenido GEC