Stéphane Peterhansel: “Espero que el próximo año haya más peruanos en el Rally Dakar” [VIDEO]

Stéphane Peterhansel estuvo en Lima para recibir un reconocimiento tras el Rally Dakar 2020. “[La carrera] fue mucho mejor de lo que esperábamos", le contó el experimentado piloto a Depor.
Stéphane Peterhansel es el piloto más laureado del Rally Dakar con 13 trofeos. (Foto: Marco Ramón/GEC)

Que el se haya ido de Sudamérica después de 10 años (a Arabia Saudita) fue lamentado no solo por los pilotos de la región, sino por los de talla mundial, como . El legendario piloto espera que la carrera más dura vuelva a Perú.

Y aunque por el momento no es posible (la organización firmó un acuerdo con Arabia Saudita por cinco años), eso no impide que ‘Monsieur Dakar’ visite nuestro país. Ahora, el piloto francés estuvo en Lima para recibir un reconocimiento (de una de sus marcas auspiciadoras) tras su participación en el Dakar 2020.

Tras ello, Peterhansel se dio tiempo para conversar con Depor sobre lo que fue su experiencia en Arabia Saudita. “Fue mucho mejor de lo que esperábamos. Si bien no era la misma hospitalidad que en Sudamérica, fue un buen recibimiento”, contó.

“Los paisajes y cañones fueron hermosos los primeros días. La segunda parte del Dakar fue puro desierto y no se pudo apreciar mucho”, agregó.

Este año, Peterhansel -de 54 años- tenía previsto correr el Dakar con su esposa, Andrea Mayer. Sin embargo, faltando casi un mes, su mujer fue descarta por un problema de salud.

Con el poco tiempo de que restaba pudo conseguir la ayuda del portugués Paulo Fiuza, quien fue su copiloto en la carrera. Todo un reto para el francés, pues el único idioma en el que podían entenderse ambos dentro del coche era el inglés.

Entrevista a Stéphane Peterhansel, el piloto más laureado del Dakar. (Video: Renzo Rodríguez)

“No fue fácil, pero conocía a Paulo y sabía que tenía mucha experiencia y siempre da lo mejor de sí. Eso fue lo importante. Agarramos el ritmo pasada algunas etapas y daba la sensación de si teníamos más días de competencia, lo ganábamos”, señaló.

“Al final me quedé contento por el podio y por Paulo. Este fue su mejor resultado”. Sobre la participación peruana en el Dakar de Arabia, Stéphane espera que más pilotos nacionales -y en general sudamericanos- puedan seguir sumándose a la carrera el próximo año.

“Espero que el próximo año haya más peruanos en el Rally Dakar. Sé que ASO (la organización) está haciendo lo posible para que más pilotos sudamericanos compitan, porque el costo de trasladar un coche hasta Arabia es alto. Perú tiene buenos pilotos y Sudamérica en general, como Kevin Benavides, Pablo Quintanilla, Nicolás Fuchs, entre otros”, enfatizó Peterhansel.

(Fuchs) Él tiene talento, espero que consiga más auspicios. Espero que ASO haga el mayor de los esfuerzos para que más sudamericanos vayan al Dakar", finalizó Stéphane Peterhansel, quien se preparará para correr en Abu Dhabi, Jordania y Marruecos. Tres pruebas que servirán de filtro para el próximo año, cuando vuelva a intentar correr junto a su esposa.

MÁS NOTICIAS




Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Campeonato peruano de kartismo fue todo un éxito en su séptima fecha en La Chutana

Matías Zagazeta: “Sería increíble acabar la temporada con un podio y en un años llegar a la F1”

Fórmula E: todo sobre la temporada 2023-24 y los detalles del E-Prix de Sao Paulo

¡Orgullo peruano! Matías Zagazeta competirá en la F3 con el equipo Jenzer en 2024

Rafael Modonese, promesa peruana del automovilismo: “Mi sueño es llegar a la Fórmula 1”

Lucho Alayza defendió la localía y se llevó el Rally de Quilmaná

Volkswagen presenta a Gian Piero Díaz como nuevo embajador de la marca