Perú vs. Bolivia en la Copa Davis: todo lo que debes saber de la serie por los Playoffs del Grupo Mundial I

La Selección Peruana ya afina detalles para enfrentar este viernes y sábado a su similar de Bolivia por los Playoffs del Grupo Mundial I de la Copa Davis. Conoce como llegan ambos países a la serie a jugarse en el Lawn Tennis de Jesús María.
Perú vs. Bolivia: así llegan para la serie de Playoffs por el Grupo Mundial I de la Copa Davis 2022. (Copa Davis)

Todo va quedando listo para que la ilusión se renueve con el equipo peruano de la . Luego de llegar hasta los Knockouts el año pasado, el elenco dirigido por Américo ‘Tupi’ Venero volverá a trazar su camino con el objetivo de llegar hasta las mismas instancias y superarlas. Para ello, la ‘bicolor’ tendrá su primer reto este viernes y sábado ante Bolivia en un duelo sudamericano por los Playoffs del Grupo Mundial I, en el Lawn Tennis de la Exposición.

La selección nacional buscará volver al Grupo Mundial I de la Davis frente a los altiplánicos, que el año pasado también estuvieron en esta fase. Eso sí, la realidad fue distinta para cada nación en el ‘GM1′: Perú sacó una reñida victoria en casa ante Bosnia & Herzegovina (3-2) y avanzó a los Knockouts, donde finalmente cayó ante Rumania (4-0).

Por su parte, el elenco boliviano cayó en una intensa llave ante Bélgica (3-2) en el Grupo Mundial I. La ‘Verde’ había cosechado dos puntos en el primer día; sin embargo, no pudo cerrar la serie y los europeos terminaron dándole vuelta. Y aunque ambos países vienen de duras derrotas, la cancha se inclina levemente para Perú, ya que ha ganado tres de las cinco veces que ha enfrentado a la escuadra altiplánica, además no pierde en casa desde 2015 (acumula seis victorias).

Perú ya ha entrenando en el Lawn Tennis de la Exposición, pensando en la llave ante Bolivia. (Tenis Al Máximo)

¿Cómo se juegan los Playoffs?

La llave de Perú y Bolivia será una de las 11 que tendrá este cuadro de Playoffs por el Grupo Mundial I de la Copa Davis 2022. La serie consistirá en cinco partidos (cuatro singles y uno de dobles), la selección que gane tres de esos encuentros entrará al ‘GM1′ y volverá a competir a finales de año, mientras que el país perdedor deberá jugar un duelo de revalidación para buscar su permanencia en la zona y no descender al Grupo Mundial II.

Este jueves se realizará el sorteo para saber el orden de juego de cara a la serie entre peruanos y bolivianos en el Lawn Tennis de la Exposición. El primer partido del día viernes está programado para las 3:00 p.m. y los cotejos del sábado arrancarán a partir de la 1:00 p.m.

Luis Horna forma parte del comando técnico de Perú en la Copa Davis. (Tenis Al Máximo)

Así llegan la escuadra peruana

Juan Pablo Varillas encabeza la nómina peruana, que también contará con los hermanos Arklon y Conner Huertas del Pino y el doblista Sergio Galdos. Además de ello, el debutante Gonzalo Bueno estará presente en esta convocatoria para reemplazar a Nicolás Álvarez. Justamente, la segunda raqueta nacional sufrió una lesión en la caja toráxica y estará de baja seis semanas.

‘Juanpi’, quien el lunes alcanzó su mejor ranking (116 de la ATP), viene cogiendo ritmo luego de estar un par de semanas fuera por una lesión en el tobillo derecho. El nacional reapareció en el Abierto de Santiago, y aunque el resultado no fue favorable, lo importante fue su regreso a la actividad. Por su parte, Arklon Huertas del Pino viene de dos torneos M15 en Cancún; sin embargo, en ambos no pudo superar la primera ronda.

Su hermano Conner, en cambio, pasa por otro momento, pues llega de disputar una final de dobles en el ITF de República Dominicana F5, junto al nacional Brian Panta. El doblista Sergio Galdos también llega con recorrido luego de participar en el Abierto de Santiago (junto a Varillas) y en el Abierto de Buenos Aires.

Mientras que el debutante Gonzalo Bueno, puesto 6 de la ITF Junior, viene de unas semifinales en el World Tennis Tour JA (Banana Bowl). El peruano de 17 años llegó hasta estas instancias tras caer ante el esloveno Bor Artnak y ahora afrontará su primera Copa Davis.

La nómina de jugadores de Perú y Bolivia para la Copa Davis 2022. (Copa Davis)

Así llega el combinado boliviano

Por el lado de Bolivia, Hugo Dellien encabeza la lista de su país, seguido de su hermano Murkel, también están Federico Zeballos, Boris Arias y el joven de 16 años Juan Carlos Prado. Eso sí, este último sigue en duda al dar positivo por COVID-19. En caso no logre recuperarse, la ‘Verde’ jugará con cuatro deportistas. Pese a ello, el elenco capitaneado por Mauricio Solís llega con un buen presente.

Hugo Dellien, quien hace poco estuvo dentro del top 100 de la ATP, ahora es 103°, es la principal carta boliviano. El ‘Tigre de Moxos’ viene de alcanzar los octavos de final del Abierto de Santiago y en Copa Davis también le va bien: de los 44 partidos que ha jugado desde su debut en 2010, 32 han sido victorias. Su hermano Murkel parece estar siguiéndole los pasos, hace poco compitió en tres torneos ITF en Estados Unidos y en uno llegó hasta la final.

La ‘Verde’ también está respalda por la experiencia de Federico Zeballos, quien junto a Boris Arias han competido en varios torneos como dobles. Mientras que Juan Carlos Prado se perfila como la nueva estrella boliviana, en un equipo que combina experiencia y juventud.

De la última victoria de Perú ante Bolivia, repiten convocatoria Juan Pablo Varillas y Sergio Galdos. (Copa Davis)

El historial de entrenamientos en la Copa Davis

GanadorPerdedorResultadoInstanciaSedeAño
PerúBolivia4-1Grupo 2 de la Zona AmericanaBolivia2018
PerúBolivia3-2Grupo 2 de la Zona AmericanaBolivia2015
PerúBolivia3-2Grupo 2 de la Zona AmericanaBolivia2014
BoliviaPerú5-0Antiguo formato de Copa DavisPerú1978
BoliviaPerú4-1Antiguo formato de Copa DavisBolivia1977

Anda a alentar

La Selección Peruana volverá a ser local de un partido de Copa Davis, luego de su traspié ante Rumania el año pasado. Por ello, la presencia del público en el Lawn Tennis de la Exposición será clave para alentar a los jugadores. El aforo será de un 80% para esta llave, cerca de 1700 personas. El precio de las entradas varía según la zona: 90 soles en Oriente, 120 en Occidente y 200 en Norte y Sur.

Las entradas se adquieren de forma virtual mediante la página y en caso los aficionados no puedan asistir a los partidos, DIRECTV será la cadena televisiva encargada de transmitir la serie.

Las otras llaves

Este viernes y sábado se jugarán más partidos por los Playoffs por el Grupo Mundial I de la Copa Davis 2022, salvo el duelo entre México y Bielorrusia. Debido a la invasión rusa en Ucrania. la Federación Internacional de Tenis (ITF) decidió excluir a Bielorrusia y Rusia de las competencias este año. Esto hace que la escuadra azteca avance de forma automática; mientras que el elenco ruso, vigente campeón del certamen, no podrá defender su corona en las Finales 2022.

Las llaves de Playoffs por el Grupo Mundial I de la Copa Davis. (Copa Davis)


TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Ignacio Buse: “Me voy sabiendo que puedo rendir en situaciones tan complicadas” [ENTREVISTA]

¡Tenemos rival! Perú enfrentará a Suiza por el Grupo Mundial I de la Copa Davis 2024

Lecciones de una caída: ¿qué nos dejó el Perú - Chile en Copa Davis y por qué ganamos un equipo?

Perú cayó 2-3 ante Chile por los Qualifiers de la Copa Davis 2024

¡Triunfazo histórico! Ignacio Buse venció 2-1 al número 20 del mundo por la Copa Davis

¿A qué hora juegan Perú vs. Chile y dónde pasan llave por Copa Davis?

¿Cómo llega Perú a la Copa Davis y por qué creer en la épica ante Chile?