Cruz Azul: origen, campeonatos, ídolos, y más de la 'Máquina Cementera' en la Liga MX

A propósito del duelo entre Cruz Azul y Chivas de Guadalajara por una nueva jornada del Clausura 2019 de la Liga MX, te mostramos un recuento de la historia de la 'Máquina' en el campeonato mexicano.

Más que un club. En la previa del partido que sostendrán las escuadras de por la segunda jornada del , en esta nota narraremos a modo de resumen la historia de uno de los clubes más importantes en el campeonato mexicano: la 'Máquina Cementera'.

Luego de un arranque poco esperado, Cruz Azul procurará conseguir su primer triunfo de la temporada y lavar la mala imagen que dejó en su presentación cuando reciba este sábado a un renovado conjunto de Chivas, que inició con el pie derecho el torneo azteca, que ahora atraviesa por la segunda fecha.

La localía que tendrá Cruz Azul a la “Perla de Occidente”, para enfrentar al Club Deportivo Guadalajara se roba toda la atención en la fecha dos del Torneo Clausura 2018 de la Liga MX. El “Rebaño Sagrado” y el conjunto de “Los Cementeros” volverán a verse las caras en el partido 52 desde que se comenzara a jugar torneos cortos en el invierno del 96’. ¿Se les puede decir clásicos a estos encuentros? Nosotros creemos que sí, para ser sinceros.

Hay que recordar que la 'Máquina' fue subcampeón el torneo anterior y dentro de todas sus incorporaciones pensando en cortar la maldición del tan anhelado título, se sumaron al equipo el peruano Yoshimar Yotún, el uruguayo Jonathan Rodríguez y Orbelín Pineda. No obstante, el club en su debut apenas pudo empatar contra Puebla, y con un punto se ubica en el octavo puesto de la clasificación.

Sin embargo, dejando de lado los malos inicios del club, ningún aficionado del planeta fútbol podrá poner en discusión la gran historia de Cruz Azul en el balonpié mexicano, donde fuese fundado un 22 de marzo de 1927 (hace 91 años) por la empresa cementera Cooperativa Cruz Azul, en el entonces poblado de Jasso, hoy conocido Ciudad Cooperativa Cruz Azul en el también mítico Estadio Hidalgo.

Los primeros años del Cruz Azul pasaron sin pena ni gloria debido a que en el estado de Hidalgo no hubo competencia regional que avalara las grandes hazañas logradas por los equipos locales. Pese a esto, el historial de la 'Máquina Cementera' estuvo plagado de grandes éxitos en el terreno verdaderamente amateur. En este contexto, pudo competir con algunos equipos de segunda fuerza del Atlante, Marte, Necaxa, Asturias, España y América.

Comienzo aplastante. Durante los años 1932 y 1937, Cruz Azul  contó con una gran participación en las canchas de la Ciudad de México. Según revelaron algunas personas de la época, la cultura del deporte rey fue tanta que hasta los mismos clubes locales reconocían la fortaleza y el ímpetu ganador de una 'Máquina' forjada desde lo más bajo.

Tanto es así, que se dice que en 1936, el arquero Salvador Rojo de Cruz Azul fue ''premiado'' con la oportunidad de dar la vuelta olímpica en la cancha del Parque Necaxa, luego que los suyos cayeran por una devastadora goleada de 7-0 ante el Atlante. Esto, como una forma valorar el desempeño de sus rivales.

Con el pasar del tiempo, poco a poco fueron surgiendo los ídolos del club. Jugadores que con su estilo y técnica serían capaces de brindarle una identidad a los colores de Cruz Azul. Un ejemplo de ello, fue Guillermo Álvarez Macías, quien llegase a ocupar la presidencia de la compañía cementera que bajo su dirección adoptó la razón social de Cooperativa Cruz Azul.

El fútbol como prioridad. A iniciados de 1960, la administración de la Cooperativa Cruz Azul tuvo el deseo de reestructurar todo el sistema del equipo y decidió otorgarle un impulso firme y decidido al ámbito deportivo. Como prueba de ello, y con el fin de mostrar que la iniciativa debía ser tomada enserio, el club empezó con la construcción del Estadio 10 de diciembre.

Con un estadio propio donde los hinchas de la 'Máquina' pudieran disfrutar de la fiesta del fútbol, surgió la idea de llevar el fútbol profesional a la localidad de Hidalgo. Motivo por el cual, se decidió inscribir al Cruz Azul en la Segunda División del fútbol mexicano (por invitación de esta). El torneo era correspondiente al de la temporada 1960-61.

Nacido para triunfar. En su primera incursión en el fútbol profesional de la Segunda División, Cruz Azul obtuvo el cuarto lugar y tres temporadas después - el 19 de enero de 1964 - consiguieron el soñado ascenso a la máxima categoría, división en la que se mantienen hasta la actualidad.

Títulos de Cruz Azul

Concachampions 6 Último: 2013-14
Primera División de México 8 Último: 1997
Copa México 4 Último: Apertura 2018
Campeón de Campeones 2 Último: 1973-74
Segunda División de México 1 Último:1963-64

Ídolos y jugadores destacados de Cruz Azul

Con poco más de 91 años de historia, han sido centenares de jugadores los que han tenido el orgullo de vestir la histórica camiseta de Cruz Azul. Entre todos ellos - como en muchos otros clubes del mundo - saltan a la luz los ídolos indiscutibles del club. El arquero argentino Miguel Marín, por ejemplo, fue el jugador más determinante en la obtención de 5 de los 8 títulos de primera división que ostenta la 'Máquina Cementera' en sus vitrinas.

Del mismo modo, otro gran ícono del equipo fue Ignacio Flores, que disputó más encuentros oficiales en la historia de Cruz Azul, con un total de 522 presentaciones. El centrocampista mexicano Fernando Bustos, por su parte, además de ser el cuarto máximo goleador del club, es el jugador con mayor cantidad de títulos conseguidos (13) en su historia. 

Como no podía ser menos, los goleadores de la 'Máquina' como Carlos Hermosillo (197), Horacio López Salgado (133), Francisco Palencia (105), Fernando Bustos (92) y el paraguayo Eladio Vera (80), también forman parte de la lista de ídolos del club. El primero de estos, además, es el segundo máximo anotador del fútbol mexicano, y dueño de un gran promedio de gol con Cruz Azul. Simplemente histórico.

Goleadores de Cruz Azul

Nombre Goles
Carlos Hermosillo 198
Horacio López Salgado 133
Francisco Palencia 105

Ficha técnica de Cruz Azul

Fundación 22 de marzo de 1927
Estadio Azteca – México DF
Presidente Guillermo Álvarez Cuevas
Entrenador Pedro Caixinha
Capitán José Corona
Más partidos Ignacio Flores
Más goles Carlos Hermosillo (198)

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Relacionadas

El (posible) insólito puesto para Arturo Vidal para el Barcelona vs. Levante

Pagar la cláusula, he ahí el dilema: Real Madrid podría fichar a Icardi en este mes de enero

PSG acelera en su plan B luego del "sí" de Frenkie de Jong para marcharse al Barcelona

Contra todos: Icardi defendió a Wanda Nara y envió un mensaje al Inter de Milán

La reunión en secreto: el insólito equipo que va en busca de Mourinho

Quiere aDenis pero...: Unai Emery reconoció que Arsenal no tiene dinero para fichar

Te puede interesar:

No se mueve de Liga MX: Santiago Ormeño se queda en Puebla para el Apertura 2024

¡Como hermanos! El saludo de Santamaría a Quiñones tras salir campeón en México

¡Las Águilas ganan la final! América se impuso 1-0 a Cruz Azul en final de vuelta por Liga MX

Cruz Azul vs. América (0-1): resumen, gol y vídeo por la vuelta de final de Liga MX 2024

América vs. Cruz Azul (1-0): ver gol, resumen y vídeo de final de vuelta Liga MX

América vs. Cruz Azul (1-0): ver gol y minuto a minuto de final de vuelta por Liguilla MX

¿Qué canales pasan América vs. Cruz Azul por la final vuelta de Liga MX?