Atención Rodríguez y Ramos: de esta manera atacó Nueva Zelanda en su camino al repechaje

La selección peruana llega a Nueva Zelanda con la esperanza puesta en la clasificación ¿Qué partido podemos esperar ante los oceánicos?

Pocos imaginaban, hace un año, las letras que aquí se escriben ¿En qué cabeza ingresaba la idea de que , relegado en la clasificación, terminaría el proceso en posición de repechaje? En la de los más ingenuos, quizá; sin embargo, la historia se enderezó para los intereses blanquirrojos y, este viernes, los dirigidos por Ricardo Gareca enfrentan su primera final ante .

Sería mentir no afirmar que somos superiores. Línea por línea, el equipo de todos supera cualitativamente al rival que tendrá que enfrentar por un pase a Rusia; sin embargo, nunca se debe desprestigiar a quien se tiene en frente, sobre todo en una instancia tan decisiva como la de los próximos días.

Anthony Hudson, entrenador del conjunto ‘kiwi’, ha optado durante su proceso por un sistema de 3-5-2, que termina convirtiéndose en una defensa respalda por cinco hombres, donde no se rescata, precisamente, la solidez defensiva que podría darse a entender por la cantidad de hombres en dicha posición. Como dice el refrán, “la cantidad no hace la calidad”.

En los partidos consultados para hacer la presente nota se observa una flaqueza importante en la línea de zagueros. Más allá de tener un nombre importante, como lo es Winston Reid, defensa central del West Ham inglés, la zaga deja mucho que desear en cuanto a movimientos se refiere. No mantener la línea o salir a la presión sin tener ninguna referencia fija han hecho que los neozelandeses concedan más de un gol de forma poco ortodoxa.

El técnico de nuestro rival de turno, nacido en Estados Unidos, se considera un fan confeso de Marcelo Bielsa. “Un equipo de Bielsa jugando bien es lo mejor que he visto” dijo alguna vez en una entrevista con el diario La Tercera de Chile ¿Sus equipos, entonces, se asemejan a los del rosarino? El actual, por lo menos, no.

Salvo en ocasiones puntuales, el campeón de Oceanía no se caracteriza por tener transiciones fugaces, sino más bien por un predominio de lo físico sobre lo técnico. La referencia, Chris Wood -delantero del Burnley inglés- no perdona dentro del área, pero también funciona como referencia de ataque bajando balones a los que llegan de segunda línea, sea Rojas o Barbarouses.

Otro de sus puntos fuertes, que puede tener un peso mayúsculo en el cotejo por la debilidad del combinado patrio, es el centro lateral. Visto lo visto en las clasificatorias de la OFC, Nueva Zelanda aprovecha muy bien los saques de lateral cerca al área contraria, así como también las llegadas a línea de fondo para buscar, siempre, la cabeza de su delantero estrella. Es hora llegar a lo más alto.
¡Arriba Perú!

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Relacionadas

Telstar 18, la pelota del Mundial: recuerda todos los balones del máximo torneo de selecciones

¿Puertas abiertas al Madrid? Eden Hazard confesó que le gustaría ser dirigido por Zidane

Pedro Troglio en ESPN: "Me encanta el vértigo de la Selección Peruana" [VIDEO]

Perú vs. Nueva Zelanda: ¿quién fue el 'fantasma' que asustó a Sergio Peña?

Ricardo Gareca en conferencia de prensa previo al partido de repechaje

Medios de Nueva Zelanda sorprendidos con recibimiento de Perú: "Ni con los Allblacks sucede esto"

Te puede interesar:

Las palabras de la mamá de Farfán previo a la clasificación al Mundial de Rusia 2018

García Pye: “Antes de retirarme me gustaría ir a otro Mundial con la selección”

Selección peruana: el 35% de mundialistas en Rusia 2018 ya volvieron o pasaron por la Liga 1

A cuatro años del Perú vs. Australia en Rusia 2018: siete historias de aquella victoria nacional

De un magnate ruso: Platini habría recibido un ‘Picasso’ para llevar el Mundial a Rusia

Los 14 ‘bendecidos’ de Gareca: ¿Quiénes pueden repetir la hazaña de clasificar a otro Mundial?

¡Un día inolvidable! Se cumplen cuatro años de la clasificación de la Selección Peruana a Rusia 2018