Alianza Lima y Universitario quedaron últimos en sus grupos de Libertadores. (Foto: Composición)
Alianza Lima y Universitario quedaron últimos en sus grupos de Libertadores. (Foto: Composición)

Parece que la historia de los clubes peruanos en la siempre tendrá el mismo final. El miércoles, con la derrota de los blanquiazules en el Maracaná, se terminó la participación de los equipos de la Liga 1. Tanto como acabaron últimos en sus grupos y quedaron fuera de las competencias internacionales en 2024. Unos meses antes, y Melgar cayeron en la fase previa del torneo ante los bolivianos Always Ready y Aurora, respectivamente. ¿Qué números han dejado los cuadros nacionales en esta temporada?

Aunque estamos acostumbrados a que los equipos peruanos no trasciendan a nivel internacional, la realidad es que, tras la fase de grupos de la Libertadores 2024, es la primera vez que quedan todos eliminados desde 2018. El año pasado, los cremas y los celestes terminaron avanzando a la Sudamericana. En este mismo torneo, Melgar llegó a las semifinales en 2022. Siempre quedaba un representante. Pero, luego de seis años la historia se repite.

Te puede Interesar

¿Cómo le fue a Alianza Lima en la Libertadores?

Alianza fue el club peruano que llegó a la última fecha de la fase de grupos con opciones de clasificar a los octavos de final. Tenía que vencer a Fluminense en Brasil y esperar un empate entre Cerro Porteño y Colo Colo para lograrlo. Lo estaba consiguiendo (ganaba por 2-1); sin embargo, el ‘Flu’ mejoró en el segundo tiempo, apretó el acelerador y obtuvo la victoria por 3-2. Los blanquiazules y ya no competirán a nivel internacional en 2024.

El equipo de La Victoria ha alargado su mala racha y ahora tiene solo una victoria en sus últimos 41 partidos de Copa Libertadores. Además, ha caído en sus 19 compromisos disputados en tierras brasileñas. Pero eso no es todo: han recibido al menos un gol en 33 de sus últimos 35 encuentros en la Copa. Estos son números que grafican que los malos resultados vienen desde hace tiempo.

Para la historia queda que Alianza Lima es el único club peruano que ha anotado de visita en dos ocasiones +2 goles a clubes brasileños. Lo logró en el 2012, en la caída por 3-2 ante Vasco da Gama y en este 2024. Los otros dos equipos que lo hicieron fueron Universitario y Sporting Cristal. Por otro lado, Kevin Serna se convirtió en uno de los dos jugadores colombianos con más goles en el club en la historia de la Libertadores (2), igualando a Miguel Asprilla.

Tras seis fechas jugadas en 2024, el equipo de Alejandro Restrepo sumó cuatro puntos, producto de cuatro empates y dos derrotas. Así es, aunque este año se sintió que se pudo competir un poco más, los íntimos no pudieron ganar un solo partido en la fase de grupos. Además, anotaron cinco goles y recibieron siete anotaciones, siendo el más goleado del Grupo A.

FECHARESULTADOGOLES DE AL
29/05/24Fluminense 3-2 Alianza LimaAdrián Arregui y Kevin Serna
15/05/24Alianza Lima 1-1 Colo ColoHernán Barcos
08/05/24Alianza Lima 1-1 Cerro PorteñoHernán Barcos
23/04/24Colo Colo 0-0 Alianza Lima
10/04/24Cerro Porteño 1-0 Alianza Lima
03/04/24Alianza Lima 1-1 FluminenseKevin Serna
Alianza Lima anotó dos goles a Fluminense, pero perdió por 3-2. (Foto: Alianza Lima)
Alianza Lima anotó dos goles a Fluminense, pero perdió por 3-2. (Foto: Alianza Lima)
Te puede Interesar


¿Cómo le fue a Universitario en la Libertadores?

Universitario quedó eliminado en la quinta jornada, luego de perder por 1-0 ante Botafogo en el Monumental de Ate, y buscaba la clasificación a la Sudamericana en la última fecha. Sin embargo, cayó por 2-0 ante LDU de Quito en Ecuador y quedó último en el Grupo D, quedando fuera de las competencias internacionales en el año de su Centenario. A pesar de haber ganado el Torneo Apertura, la eliminación fue un duro golpe para los cremas.

Y los números de la ‘U’ también son bastante bajos: solo ha ganado 1 partido de sus últimas 32 de visitas en la Copa Libertadores (sin contar la fase previa). Su último triunfo fuera de casa fue ante Blooming de Bolivia por fase de grupos en el año 2010. Los cremas registran dos victorias en sus últimos 24 duelos de Copa. Y ha quedado último en sus últimas tres participaciones en fase de grupos: 2014, 2021 y 2024.

La participación de Universitario en la Libertadores se ha vuelto fugaz: en 2024 se fue en fase de grupos, en 2022 en fase previa, en 2021 en grupos, en 2020 en fase previa, en 2018 en fase previa, en 2017 en fase previa y en 2014 en grupos. Si bien ha tenido buenos resultados en el pasado siglo, desde el 2000 hacia adelante apenas ha tenido un par de buenas presentaciones.

Tras seis fechas disputadas en 2024, el equipo de Fabián Bustos sumó cinco puntos, producto una victoria, dos empates y tres derrotas. Tuvo un buen inicio (ganó y empató en las primeras dos fechas), pero, desde la caída ante Botafogo en Brasil, no pudo recuperarse. Los ‘merengues’ marcaron cinco goles y recibieron nueve anotaciones, siendo el más goleado de su grupo. Curiosamente, recibió más goles en la Libertadores que en el Torneo Apertura (7).

FECHARESULTADOGOLES DE LA ‘U’
28/05/24LDU de Quito 2-0 Universitario
16/05/24Universitario 0-1 Botafogo
07/05/24Universitario 1-1 JuniorEdison Flores
24/04/24Botafogo 3-1 UniversitarioChristopher Olivares
09/04/24Junior 1-1 UniversitarioAldo Corzo
02/04/24Universitario 2-1 LDU de QuitoJosé Rivera (2)
Universitario cayó ante LDU y se quedó afuera de los torneos internacionales. (Foto: Universitario)
Universitario cayó ante LDU y se quedó afuera de los torneos internacionales. (Foto: Universitario)


¿Cómo les fue a Sporting Cristal y Melgar?

Sporting Cristal enfrentó a Always Ready en la fase previa de la Copa Libertadores. Los rimenses sufrieron una durísima goleada por 6-1 en el Estadio Municipal de El Alto, por el partido de ida. En la vuelta, en el Estadio Nacional, los celestes ganaron por 3-1, pero no les alcanzó para avanzar a la siguiente etapa. En Bolivia, marcó Martín Cauteruccio el descuento. Y en Lima, el delantero uruguayo anotó un triplete.

Melgar, por su parte, se midió ante Aurora en la fase previa de la competencia continental. Los arequipeños perdieron por 1-0 en la ida, que se disputó en el Estadio Félix Capriles de Cochabamba. Y en el partido de vuelta, el duelo acabó 1-1 en el Estadio Monumental de la UNSA. Cristian Bordacahar anotó en este partido. Sobre el final, el ‘Dominó' anotó dos goles; sin embargo, ambos fueron anulados por posición adelantada.


Sigue el , en donde encontrarás todas las claves del deporte del día.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Periodista con experiencia en redacción y creación de contenido digital. Soy licenciado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Trabajé en medios de comunicación y agencias de marketing. Experiencia también como fotógrafo en campos deportivos.