André Carrillo registra 97 partidos con la Selección Peruana. (Foto: AFP)
André Carrillo registra 97 partidos con la Selección Peruana. (Foto: AFP)

De un tiempo a esta parte, pasó de ser un indiscutible en la , a generar más de una interrogante. En sus últimas presentaciones con la ‘Blanquirroja’, la ‘Culebra’ mostró un nivel muy por debajo de lo que alguna vez lo llevó a ser considerado el futbolista más desequilibrante del equipo de todos. Sin embargo, a pesar de haber estado ausente en su primera convocatoria, lo consideró para los amistosos de junio –frente a Paraguay y El Salvador, el 7 y 14, respectivamente– y es altamente probable que lo lleve a la Copa América de Estados Unidos. ¿Qué puede ofrecernos esta versión de Carrillo, ya con 32 años? ¿Cómo podría ser ubicado en el 3-5-2 del ‘Nonno’? Son algunas de las preguntas que surgen a raíz de su llamado.

El presente de la ‘Culebra’

A mediados del año pasado, André Carrillo se marchó de Al Hilal después de cinco temporadas para sumarse a un nuevo proyecto en la Segunda División de Arabia Saudita, esta vez como pieza clave del Al Qadisiyah. Si bien esto nuevamente generó críticas respecto al nivel de competencia al que iba a ir y cómo podría influir eso en su rendimiento en la Selección Peruana, el exjugador de Alianza Lima recibió el respaldo de Juan Reynoso y no dejó de considerarlo en sus convocatorias de cara a las Eliminatorias 2026.

No obstante, por más que en su nuevo club tuvo continuidad e incluso superó sin problemas una lesión en el tendón de la corva en septiembre del 2023, lo que mostró de la mano del ‘Cabezón’ fue muy pobre e incluso perdió la titularidad en los duelos contra Chile, Bolivia y Venezuela. Ahora que cerró de buena manera su temporada en el ascenso saudí, con el título y el boleto a Primera División, se espera que podamos ver algo del André Carrillo encarador y que tenía la capacidad de resolver jugadas complejas gracias a su desequilibrio individual.

En cuanto a números, de los 34 compromisos que disputó el Al Qadisiyah en la Segunda División de Arabia Saudita, la ‘Culebra’ participó en 28, registrando dos goles y, a su vez, cinco asistencias. Lo destacado de este curso para Carrillo, es que continuó acumulando experiencia en otras posiciones y se afianzó como un futbolista más polifuncional, entendiendo que ya no es aquel extremo veinteañero capaz de sacarse a los rivales con mucha facilidad. Así pues, esto podría llegar a ser beneficioso para que Jorge Fossati le encuentre un lugar idóneo dentro de su intocable 3-5-2.

TorneoPartidoPosición
AmistosoPerú 0-1 MéxicoExtremo derecho
AmistosoPerú 4-1 El SalvadorExtremo derecho
AmistosoPerú 0-2 AlemaniaExtremo derecho
AmistosoPerú 0-0 MarruecosMediapunta
Eliminatorias 2026Paraguay 0-0 PerúExtremo izquierdo
Eliminatorias 2026Perú 0-1 BrasilSegundo delantero
Eliminatorias 2026Chile 2-0 PerúMediapunta
Eliminatorias 2026Perú 0-2 ArgentinaSegundo delantero
Eliminatorias 2026Perú 1-1 VenezuelaMediapunta

Los partidos de André Carrillo con Juan Reynoso y las posiciones en las que jugó.

André Carrillo disputó nueve partidos en la 'Era Reynoso'. (Foto: Getty Images)
André Carrillo disputó nueve partidos en la 'Era Reynoso'. (Foto: Getty Images)

Carrillo y el respaldo a los de experiencia

Jorge Fossati sabe que para darle forma a esta nueva etapa como director técnico de la Selección Peruana, no solo debe trabajar arduamente para que el funcionamiento futbolístico de su 3-5-2 esté a la altura, sino también necesitará recostarse en los elementos de mayor experiencia y que tienen un peso importante dentro del plantel. Esta razón explica su confianza plena en jugadores como André Carrillo, Paolo Guerrero o Christian Cueva, quienes en el pasado reciente generaron más dudas que certezas por diversos motivos. Lo del delantero del Al Qadisiyah, por ejemplo, se explica en el respaldo que le dio en su última conferencia de prensa. “Es un jugador con gran carrera, muchos antecedentes, grandes cualidades y que en esta oportunidad se dan las cosas”, declaró.

Por otro lado, que el uruguayo haya decidido seguir con la columna vertebral que la ‘Blanquirroja’ tiene desde el proceso hacia Rusia 2018, no significa quitarle espacio al recambio generacional que tanto necesita el equipo y que empezó a darse poco a poco desde antes de la salida de Juan Reynoso. Esto quiere decir que, si bien está claro que hay un espaldarazo detrás del llamado a Carrillo, Fossati deberá analizar el contexto para también darle prioridad a otros futbolistas más jóvenes que están viviendo un buen presente, como Bryan Reyna en Belgrano, por citar un ejemplo. Los amistosos frente a Paraguay y El Salvador, más allá de servir como banco de prueba pensando en la Copa América, también clarificarán este asunto, mostrándonos las preferencias del ‘Nonno’.

La ‘Culebra’ y el 3-5-2: un lugar para que pique

Desde que André Carrillo debutó profesionalmente con Alianza Lima en el 2010, siempre mostró una cualidad que ha caracterizado al futbolista peruano a lo largo de su historia: el atrevimiento. A diferencia de los muchos jugadores con similares características que aparecen hoy en día, este solo necesitó 21 partidos y dos goles con los blanquiazules para emigrar al extranjero, sumándose al Sporting Club de Lisboa a los 20 años. Sin embargo, el tiempo no pasa en vano y evidentemente ya no tiene la misma velocidad de temporadas pasadas, perdiendo esa explosividad que muchas veces lo hacía imparable por la banda derecha de la Selección Peruana.

Tal como señalamos líneas arriba, de un tiempo a esta parte el propio Carrillo entendió que, a pesar de tener menos vértigo que antes, su calidad sigue intacta y podía explotarla en otras posiciones. Así pues, desde sus días en Al Hilal llegó a jugar en diversas zonas; poco a poco fue dejando las bandas para ganarse un espacio como mediocentro en una formación con dos volantes centrales, interior derecho en un 4-3-3 y hasta de enganche en un 4-2-3-1. El argentino Ramón Díaz y el portugués Jorge Jesus fueron los entrenadores que le dieron mayores libertades para sacudirse de su antigua posición, explotando al máximo ese buen pie que siempre tuvo.

André Carrillo marcó dos goles con Al Qadisiyah en la temporada 2023-24. (Foto: Al Qadisiyah)
André Carrillo marcó dos goles con Al Qadisiyah en la temporada 2023-24. (Foto: Al Qadisiyah)

Dicho esto, en el Al Qadisiyah también consolidó esas variantes y eso se vio reflejado en sus 28 partidos, los cuales estuvieron divididos de la siguiente manera: 19 como mediocentro, ocho como extremo derecho y uno como pivote. Este panorama nos explica que la versión actual de André Carrillo está más cercana a la zona central del juego y más alejada de los lados. Viéndolo desde ese punto, este también es otro argumento a favor de la decisión de Jorge Fossati, pues está clarísimo que la ‘Culebra’ no jugará por las bandas sabiendo que ya no tiene el recorrido de tiempos pasados y el retroceso defensivo nunca fue uno de sus puntos fuertes. Asimismo, la sobrepoblación del carril diestro en el 3-5-2 limita sus posibilidades de jugar ahí; actualmente Andy Polo, Luis Advíncula y Oliver Sonne están peleándose por ese puesto.

Entonces, ¿dónde debería jugar Carrillo? Lo más lógico sería verlo en dos ubicaciones: como segundo delantero o interior. Fossati ya demostró que le gusta tener jugadores de sus características en la zona media, como cuando probó a Joao Grimaldo en ese lugar ante Nicaragua, sorprendiendo a todos ya que este venía jugando como extremo en Sporting Cristal. El celeste le respondió anotando un gol y precisamente esto podríamos ver con la ‘Culebra’. Eso sí, deberá mejorar en su cuota goleadora para no depender solo de los delanteros, ya que no anota con la Selección Peruana desde el 27 de junio del 2021, en el 1-0 sobre Venezuela por la Copa América.

Finalmente, la posición de segundo delantero no es algo que André no haya experimentado con la ‘Bicolor’, ya que recientemente jugó ahí frente a Brasil y Argentina, cuando Juan Reynoso le encargó ser el acompañante de Paolo Guerrero. En este caso le tocaría ser el aliado de Gianluca Lapadula, quien se perfila como el único inamovible en la ofensiva. Además de buscar ser el socio ideal de ‘Lapagol’, Carrillo podría cumplir una doble función si juega ahí en el 3-5-2. Primero, juntarse más con los interiores cuando le toque recostarse unos metros y así permitir que Gianluca fije a los centrales rivales; y segundo, ser el que lidere la presión en campo rival dada su juventud en comparación con el ‘Bambino’, evitando que este último se desgaste innecesariamente. Veremos qué elige el ‘Nono’ y cómo le funciona en la Copa América, donde la convivencia en Estados Unidos será clave para que absuelva esas dudas.


Sigue el , en donde encontrarás todas las claves del deporte del día.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Periodista egresado de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga (Ica). Experiencia en medios digitales, podcast, radio, coberturas periodísticas del fútbol peruano y análisis del acontecer deportivo nacional e internacional.