
En México, durante el año 2024, numerosos ciudadanos se ven obligados a presentar su declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Este proceso es crucial para todos los contribuyentes, ya que les permite cumplir con sus obligaciones fiscales según lo establecido por la ley. El mes de abril cobra una importancia especial para tanto para las personas físicas como para las morales, ya que marca el límite para la entrega de la documentación requerida. Durante este período, es vital que los contribuyentes se aseguren de recopilar y presentar correctamente todos los documentos necesarios para cumplir con sus responsabilidades fiscales ante las autoridades correspondientes.
En la Declaración Anual correspondiente al año 2024, los contribuyentes deben comunicar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) sobre los ingresos percibidos, los gastos efectuados, así como las retenciones fiscales y las deducciones aplicables durante el lapso comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023.
Es esencial cumplir con este deber para evitar sanciones y cargos adicionales por parte de las entidades fiscales. Los contribuyentes deben proporcionar con precisión y de manera exhaustiva toda la información necesaria en su declaración anual, garantizando así el cumplimiento de las normativas legales y fiscales vigentes.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene un plazo de 40 días hábiles a partir de la fecha en que se presentó la solicitud ante la entidad fiscal para efectuar el depósito correspondiente.
El SAT recomienda acceder a su plataforma en la sección de “devoluciones y compensaciones”, y elegir la opción “motivos de inconsistencia”, donde se detallarán las discrepancias que impidieron la devolución automática. Para realizar esta consulta, es esencial contar con tu e.firma y contraseña a mano.
¿Quieres verificar si tienes saldo a favor? El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ofrece la opción de solicitar las devoluciones correspondientes en caso de tener saldo a favor. Según lo explicado por la entidad fiscal en su página web, cuando se realiza el cálculo de tus impuestos y se determina que has pagado más de lo que debías, tienes la posibilidad de solicitar al SAT la devolución del excedente.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha simplificado el proceso de devolución para que sea automático en los siguientes casos:
Es necesario que esas personas presenten su informe tributario anual dentro del plazo establecido, que abarca desde el 1 de enero hasta el 1 de abril de 2024. Presentarlo anticipadamente posibilita corregir cualquier error o discrepancia en la documentación requerida antes de su revisión.
El plazo para presentar la Declaración Anual de las personas físicas es del 1 al 30 de abril de 2024. Se recomienda adelantar la presentación de la información para corregir posibles errores antes de la fecha límite.
Contenido GEC