La población mexicana asciende a 126 millones de habitantes según Inegi. (Foto: Cuartoscuro)
La población mexicana asciende a 126 millones de habitantes según Inegi. (Foto: Cuartoscuro)

Este lunes 11 de julio se conmemora en , el Día de la Población, el cual, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), invita a todos los países a pensar sobre los retos que significará el aumento de gente en el mundo, que alcanzó en 2011 a los 7 mil millones de personas y se proyecta que aumentará de 7,9 mil millones en el 2022 a 10,9 mil millones para fines del siglo XXI.

Y es que cuando llegue ese momento, la humanidad estará atravesando la llamada hora cero: es decir, estará en un peligroso punto de extinción, en donde el planeta no será capaz de sostener tanta cantidad de gente. Sin embargo, en los últimos años, existe una fuerte tendencia que, sea intencional o inconsciente, compensa la cantidad de muertes con la cantidad de nacimientos: el crecimiento de la población depende de estos dos factores, y esto ha frenado el rápido crecimiento de la población, lo que le generará más tiempo de vida a la Tierra.

¿Cómo se creó el Día de la Población?

El Día Mundial de la Población se instauró a través del entonces Consejo de Administración del Programa de la ONU para el Desarrollo en 1989. El interés por reconocer este día ocurrió tras la celebración del “Día de los cinco mil millones” el 11 de julio de 1987, cuando se alcanzó ese número de habitantes.

La Población aumentará a 7,9 mil millones personas en el 2022 (Foto: EFE)
La Población aumentará a 7,9 mil millones personas en el 2022 (Foto: EFE)

A través de la resolución 45/216 de diciembre de 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió mantener el Día de la Población para aumentar la conciencia sobre las cuestiones de población, incluidas sus relaciones con el medio ambiente y el desarrollo.

¿Desde cuándo se celebra en México?

El Día Mundial de la Población se celebró por primera vez el 11 de julio de 1990 en más de 90 países. Desde entonces, se conmemora esta fecha en colaboración con los gobiernos y la sociedad civil. Y según datos de la ONU, se calcula que la población mundial crece a un ritmo de 83 millones de personas al año. Asumiendo que la fertilidad seguirá disminuyendo, según la variante media de las proyecciones, se espera que la población mundial alcance los 8 mil 600 millones en 2030, 9 mil 800 millones en 2050 y 11 mil 200 millones en 2100.

¿Cuál es la finalidad del Día de la Población?

El crecimiento actual de la población es muy rápido y provoca una gran alarma en todos los países, como en México. Por lo que la conmemoración de este día tiene como objetivo centrar la atención sobre la importancia de los problemas demográficos, en particular, en el contexto de los planes y programas de desarrollo.

¿Cuántas personas hay en México?

A propósito de esta fecha, según los datos del censo de población en 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en una década, la población aumentó 12.2%. Es decir, hubo 13.6 millones de habitantes más que en 2010.

El incremento en las defunciones por Covid-19 frenó el aumento de la población  (Foto: Cuartoscuro)
El incremento en las defunciones por Covid-19 frenó el aumento de la población (Foto: Cuartoscuro)

Sin embargo, ese mismo año hubo descenso de la fecundidad e incremento en las defunciones por Covid-19 y se reportaron 1 millón 086 mil 743 muertes con base en la Estadística de Defunciones Registradas. Las tres principales causas de mortalidad fueron: enfermedades del corazón (20 %), COVID-19 (18 %) y diabetes mellitus (14 %).

¿Hay esperanza para el planeta Tierra?

En la actualidad, el contexto mundial ha cambiado muchísimo y muy rápido, y, afortunadamente, podemos elegir de una forma mucho más consciente e informada para tomar la decisión de traer un nuevo ser al mundo. Al punto que hoy en día el descenso de la cantidad de parejas que desean tener hijos es mayor y ahora solo quieren tener un solo hijo, optan por la adopción o incluso, hay personas que se inhiben la fertilidad.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido Sugerido

Contenido GEC