Eclipse solar total en México: cuándo será y dónde se podrá ver el próximo fenómeno astronómico (Foto: Pixabay)
Eclipse solar total en México: cuándo será y dónde se podrá ver el próximo fenómeno astronómico (Foto: Pixabay)

Los fanáticos de los eventos astronómicos que suceden a lo largo de los años, tienen una fecha más para marcar en su calendario. Y es que uno de los más populares son los eclipses solares y los científicos confirmando cuándo será el próximo. En , se espera la llegada de un fenómeno como este muy pronto y aquí te contamos cuándo se podrá ver en el país para que lo anotes. Revisa toda la información en esta nota de Depor.

¿Qué es un eclipse solar?

Un eclipse solar es el fenómeno astronómico que se produce cuando la Luna oculta al Sol visto desde la Tierra. Esto ocurre cuando el Sol, la Luna y la Tierra están alineados. Dicha alineación coincide con la luna nueva e indica que la Luna está muy cerca del plano de la eclíptica. Los eclipses pueden ser totales, si la luz solar es totalmente ocultada por la Luna, anulares y parciales, si solo una parte del Sol es tapado.

El fenómeno podrá verse en parte de América del Norte. (Foto: Twitter @eleoth)
El fenómeno podrá verse en parte de América del Norte. (Foto: Twitter @eleoth)

¿Cuándo y dónde se verá el eclipse solar total?

La compañía estadounidense SPACE indicó que el próximo eclipse total solar será el 8 de abril de 2024 y oscurecerá América del Norte. Este evento astronómico comenzará en Mazatlán, México, a las 10:51 a.m. y se moverá hacia el noreste a través del continente, atravesando Terranova y Labrador en Canadá, donde el eclipse inciará a las 4:07 de la tarde.

Recomendaciones para ver un eclipse

Un eclipse es un fenómeno natural interesante; sin embargo puede poner en riesgo la vista del observador, si no toma los cuidados necesarios para apreciar el fenómeno, ver por tiempo prolongado directamente el Sol puede provocar quemaduras en la retina y ceguera permanente. Hay formas de apreciarlo sin comprometer la vista del observador.

Se recomienda utilizar un filtro solar o gafas especiales, garantizados por el fabricante. De acuerdo con el Instituto de Astrofísica de Canarias, el cristal oscuro de soldador número 14, que puede adquirirse en ferreterías, puede proteger adecuadamente la vista durante unos segundos. Los filtros caseros o gafas comunes no deben utilizarse nunca por el peligro que conllevan para los ojos humanos.


TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS

Contenido Sugerido

Contenido GEC