Luna nueva y lluvia de meteoros dracónida: repasa el calendario astronómico de octubre

El mes de octubre llegó en México y trae también la mejor época del año para poder apreciar la Luna. Desde el miércoles 06 de octubre tendremos la oportunidad de apreciar una de las Lunas más llamativas del año.
Luna nueva y lluvia de meteoros dracónida: calendario astronómico de octubre y cómo verlo en México. (Foto: Kirill KUDRYAVTSEV / AFP)

El mes de octubre llegó en y trae también la mejor época del año para poder apreciar la . En los próximos días seremos partícipes de eventos astronómicos que se encargan de cautivaros con su belleza y quizá puede ser vistos por todas las partes del mundo.

Luna Nueva: cómo verla este 06 de octubre

Desde el miércoles 06 de octubre tendremos la oportunidad de apreciar una de las Lunas más llamativas del año. Al momento de posicionarse entre la Tierra y el Sol, las estrellas se iluminarán en el lado oscuro del satélite. De esta forma, brindan espectáculo que se muestra inigualable a nivel visual.

Lluvia de meteoros Dracónidas: cómo verlo desde el 06 al 10 de octubre

Entre el día 06 y 10 de octubre, será observable por única vez en el año. Las lluvias de meteoros Dracónidas son un evento que consiste en la caída de 20 meteoros por hora con la velocidad de 20 kilómetros por segundo. La lluvia de estrellas de las Dracónidas es de intensidad variable año a año. Su momento de máxima actividad será la noche del 8 al 9 de octubre. Además, solo será visible durante unas pocas horas después del anochecer.

Conjunción de Luna y Venus: cómo verlo el 09 de octubre

Si eres amante de las interacciones espaciales, el 09 de octubre habrá cuerpos espaciales y mostrarán la conjunción del planeta Venus con la Luna. De esta forma se crea también una pequeña región del espacio. Este fenómeno podrá ser apreciado a simple vista, pero sólo en regiones con cielo completamente despejado.

Lluvia de meteoros Oriónidas: cómo verlo del 20 al 21 de octubre

Se podrán observar del 2 de octubre al 7 de noviembre. El pico será el 21 de octubre, con 15 estrellas fugaces por hora. Se trata de restos del cometa Halley y su radiante se encuentra junto a la constelación de Orión. La luna podría dificultar la observación.

Todos los fenómenos astronómicos de octubre

TE PUEDE INTERESAR


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Luna Nueva 2023 de abril: horarios, en qué países se podrá ver y cómo observarla

Horóscopo 2023 en Luna Nueva: predicciones y cambios para los 12 signos del zodíaco

Horóscopo 2023: todo sobre los cambios en los signos del zodíaco por la Luna Nueva

“Crepúsculo”: Catherine Hardwicke no volvió a dirigir la secuela “Luna Nueva” por estos motivos

“Crepúsculo”: Taylor Lautner casi abandona la saga, por esta razón