¿Cuál es el precio del dólar en México? (Foto: AFP)
¿Cuál es el precio del dólar en México? (Foto: AFP)

El precio del opera a la baja, por un mayor apetito por activos de riesgo, tomando posiciones asociadas a los bienes básicos en medio de un nuevo repunte de los precios del crudo.

El tipo de cambio cotiza en 20,1798 pesos mexicanos por dólar, una caída de 0,50% de acuerdo a la agencia Bloomberg.

Según la agencia Reuters, el principal índice accionario S&P/BMV IPC retrocedía un 0,38% después de cinco jornadas consecutivas de ganancias que la llevaron a alcanzar en la víspera un nuevo máximo nivel histórico de 55,902.28 puntos.

A nivel regional, la mayoría de mercados de monedas y acciones de América Latina acentuaban el miércoles la tendencia alcista de los últimos días, propulsados por un mayor apetito por activos de riesgo, tomando posiciones asociadas a los bienes básicos en medio de un nuevo repunte de los precios del crudo.

El petróleo subía en operaciones volátiles, con alzas hasta de un 27% en los futuros del Brent, respaldados por la interrupción de las exportaciones de crudo ruso y kazajo a través del oleoducto CPC.

“La gente está saliendo de activos de alta calidad para otros más riesgosos y en este caso se están favoreciendo las monedas emergentes”, dijo Andrés Cuartas, gerente de renta fija internacional de Renta4Global.

“Es una menor aversión al riesgo y una entrada de agentes extranjeros apostándole a la región y al ciclo de los commodities en un ambiente de disminución en términos de oferta de productos básicos”, agregó.

Si bien los inversores seguían pendientes del conflicto en Ucrania y esperaban que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, proponga nuevas sanciones contra Rusia durante su viaje a Europa, el nerviosismo se moderaba.

Biden, que se dirige a Bruselas para mantener conversaciones con la OTAN y los líderes europeos, presionará a Europa para que reduzca su dependencia del petróleo y el gas rusos, y podría anunciar nuevas sanciones contra Rusia a los miembros del Parlamento Europeo por la invasión de Ucrania.

“Parece que los mercados financieros se estabilizan, acostumbrándose al tema de la guerra”, dijo la firma CI Banco en un reporte para sus clientes. “Sin embargo, hay que estar conscientes de que todo puede cambiar en el mismo instante en el que ocurra algo negativo e inesperado”.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido Sugerido

Contenido GEC