El curioso camino de baldosas amarillas hallado en las profundidades del Pacífico. (Captura de Youtube)
El curioso camino de baldosas amarillas hallado en las profundidades del Pacífico. (Captura de Youtube)

En el norte de las Islas de Hawaii se realizó una expedición a cresta de aguas profundas y fue aquí que se descubrió un antiguo lecho de lago desecado pavimentado con lo que parece un camino de ladrillos amarillos demostrado en este . La escena fue hallada por el buque de exploración Nautilus, que actualmente está inspeccionando la cresta Liliuokalani dentro del Monumento Nacional Marino Papahnaumokukea (PMNM).

El PMNM es catalogada como una de las áreas con mayor conservación a nivel marino en el mundo, este es uno de los más grandes parques nacionales en los Estados Unidos. Eso sí, solo se ha explorado un 3% de su fondo marino. Los investigadores del Ocean Exploration Trust están ampliando las fronteras de esta zona salvaje, que se encuentra a más de 3.000 metros por debajo de las olas.

A diario, los investigadores ofrecen imágenes en directo que son aptas para que cualquier persona pueda ver la exploración. Este video se volvió viral y detalla el momento en el que los investigadores operaban el vehículo de aguas profundas tropiezan con el “camino a Oz”.

El lecho del lago fue descubierto por investigadores en la cima del monte submarino Nootka que parece sorprendente seco. Luego de estar señalado bajo unos mil metros, el equipo señala que el suelo parece casi una “corteza horneada” que podría desprenderse. En una diminuta sección, la roca volcánica se ha fracturado de una forma sorprendentemente parecida a los ladrillos.

“Las singulares fracturas de 90 grados están probablemente relacionadas con la tensión de calentamiento y enfriamiento de las múltiples erupciones en este margen horneado”, afirma un pie de foto del vídeo de YouTube.

El principal objetivo de este equipo de investigación es recolectar todo tipo de muestras que ayuden a determinar tanto el origen geológico como la edad de los montes submarinos. Gracias a ello, los científicos podrán comprender mejor la formación de las islas del noroeste de Hawái, una de las áreas marinas de conservación más grandes que existen en todo el mundo y de la que tan solo se ha investigado un 3% de su superficie.

TE PUEDE INTERESAR




Contenido Sugerido

Contenido GEC