¿La inhalación de amoníaco mejora la condición física de los deportistas?

Luego de que se confirmara el uso de amoníaco por parte de los jugadores rusos en el Mundial, citamos a una web especializada sobre dicho uso en el deporte.

El médico de la , Eduard Bezuglov, negó hoy que los futbolistas rusos se doparan durante el antes de jugar los octavos de final contra España y los cuartos de final contra Croacia.

"Se trata de un simple amoníaco con el que se impregnan trozos de algodón y después se inhala. Esto lo hacen miles de deportistas para animarse. Se utiliza desde hace décadas", a medios locales.

¿El amoníaco es una ventaja deportiva? Esto dice la web www.entrenamiento.com.

“Los IA (Inhaladores de Amoníaco) se ven de manera frecuente en deportes como el powerlifting, halterofilia, fútbol americano, boxeo, hockey y diferentes artes marciales, y se usan con el fin de mejorar el rendimiento durante el entrenamiento o la competición, como un medio de aumentar la concentración y mentalización, llegándose a especular incluso con que también se usan para aumentar la fuerza muscular durante cortos intervalos de tiempo. Lo cierto es que no se ha podido demostrar científicamente si es un beneficio.

A pesar de la ausencia de investigación acerca del uso de IA entre deportistas, se sabe que su uso se remonta al siglo XIII. Es necesario una mayor investigación al respecto que sirva para que los entrenadores y preparadores físicos adquieran más conocimientos sobre el riesgo que puede suponer el uso de los IA, ya que se han dado numerosos casos de reacciones adversas en deportistas que utilizaron este tipo de “ayuda” en el entrenamiento y/o la competición.

El ingrediente activo de los IA es el carbonato de amonio, que suele combinarse con olores o perfumes, dotándoles de una apariencia más sofisticada como pueda ser una “fragancia aromática de amoniaco”. El carbonato de amoniaco es un estimulante del sistema respiratorio que ejerce su efecto fisiológico cuando es inhalado o esnifado. Cuando se inhala causa una irritación rápida y extrema de los pulmones, la nariz y la membrana mucosa de la cavidad nasal. Esto provoca un reflejo que causa inhalación rápida e involuntaria. Este reflejo estimula la musculatura que hace que la respiración sea más rápida, estimulándola y consiguiendo un elevado grado de conciencia.

El amoniaco es una sustancia tóxica, y el uso de IA puede aliviar los síntomas de una lesión, pero también puede complicar una lesión subyacente enmascarándola. Este hecho hace que su uso sea desaconsejado por la mayoría de profesionales de la medicina del deporte, aunque la fácil accesibilidad que los deportistas tienen a ellos hace que los entrenadores tengan la necesidad de saber más acerca de ellos”.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Relacionadas

''Me molestaron sus goles, pero sería feliz'': Buffon habló sobre posible llegada de Cristiano a Juventus

Se va: Mesut Özil renunciará a la Selección de Alemania después del Mundial

Admirador de Zidane: se filtra la foto inédita de Hazard con camiseta de Francia

Palabra autorizada: Luis Suárez lanzó este contundente mensaje sobre Óscar Washington Tabárez

Un show: comentarista no paró de reírse por la jugada más insólita que no acabó en gol [VIDEO]

Con las horas contadas: Sampaoli ya conoce si seguirá o no como entrenador de Argentina

Te puede interesar:

Las palabras de la mamá de Farfán previo a la clasificación al Mundial de Rusia 2018

García Pye: “Antes de retirarme me gustaría ir a otro Mundial con la selección”

Selección peruana: el 35% de mundialistas en Rusia 2018 ya volvieron o pasaron por la Liga 1

A cuatro años del Perú vs. Australia en Rusia 2018: siete historias de aquella victoria nacional

De un magnate ruso: Platini habría recibido un ‘Picasso’ para llevar el Mundial a Rusia

Los 14 ‘bendecidos’ de Gareca: ¿Quiénes pueden repetir la hazaña de clasificar a otro Mundial?

¡Un día inolvidable! Se cumplen cuatro años de la clasificación de la Selección Peruana a Rusia 2018