E-qui-pa-zo: este sería el once de Yugoslavia si aún existiera

El bloque yugoslavo comenzó su desintegración hace 27 años, pero es casi una tradición en cada Mundial imaginar el once de la ex nación europea.

En marzo de 1991, Yugoslavia comenzó su descomposición. En aquel entonces, este país de países estaba formado por , , Bosnia y Herzegovina, Eslovenia, Macedonia y Montenegro. La ruptura final ocurrió en 2006, cuando Serbia y Montenegro, por entonces un solo país, se separaron definitivamente. Kosovo ha declarado su independencia de Serbia, pero aún no es reconocido como un estado soberano por toda la comunidad internacional.

Desde su nacimiento en 1918 (interrumpido entre 1941 y 1945) hasta que dejó de llamarse Yugoslavia en 2003 , la selección de ese país ganó una medalla de oro en los Juegos Olímpicos Roma 1960, fue seminifinalista en el Mundial Chile 1962, llegó otras cuatro veces a cuartos de final en la Copa del Mundo y fue dos veces subcampeón de Europa.

Sin embargo, el mayor logró de Yugoslavia fue el título del Mundial Sub-20 Chile 1992. De ese plantel salió Boban, Prosinecki, Suker, Mijatovic, entre otros. Serbia alcanzó ese mismo hito al conquistar el título juvenil en Nueva Zelanda 2015. Siete jugadores de ese equipo están en

En la presente Copa del Mundo, del conjunto del ex bloque yugoslavo solo Serbia y Croacia participan. Los medios argentinos han apurado cada uno un once de la hipotética selección de Yugoslavia si no se hubiera separado. ¿Por qué tanta elucubración? Porque Argentina jugará este jueves ante Croacia en la fecha dos del Grupo D de Rusia 2018.

Armar un equipo titular es una tarea difícil debido al gran número de jugadores. Este es el que formó Depor:

Jan Oblack (Eslovenia / Atlético); Branislav Ivanovic (Serbia / Chelsea), Dejan Lovbren (Bosnia / Liverpool); Stefan Savic (Montenegro / Atlético); Luka Modric (Croacia / Real Madrid), Sergej Milinkovic-Savic (Serbia / Lazio), Ivan Rakitic (Croacia / Barcelona), Aleksander Kolarov (Serbia / Roma), Miralem Pjanic (Bosnia / Juventus); Edin Dzeko (Bosnia / Roma) y Mario Mandzukic (Croacia / Juventus).

La banca de suplentes de Yugoslavia también es de lujo:

1. Samir Handanovic
(Arquero / Eslovenia / Inter)

2. Sime Vrsaljko
(Lateral derecho / Croacia / Atlético)

3. Adem Ljajic
(Volante / Croacia / Torino),

4. Neve Subotic
(Defensa / Serbia / Saint-Étienne)

5. Domagoj Vida
(Defensa / Croacia / Besiktas)

6. Mateo Kovasevic
(Volante / Croacia / Real Madrid)

7. Milan Badelj
(Volante / Croacia / Fiorentina)

8. Marcelo Brozovic
(Volante / Croacia / Inter)

9. Ivan Perisic
(Volante / Croacia / Inter)

10. Stevan Jovetic
(Delantero / Montenegro / Mónaco)

11. Nikola Kalinic
(Delantero / Croacia / AC Milan)

12. Aleksandar Mitrovic
(Delantero / Serbia / Newcastle)

13. Andrej Kramarić
(Delantero / Croacia / 1899 Hoffenheim)

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Las palabras de la mamá de Farfán previo a la clasificación al Mundial de Rusia 2018

García Pye: “Antes de retirarme me gustaría ir a otro Mundial con la selección”

Selección peruana: el 35% de mundialistas en Rusia 2018 ya volvieron o pasaron por la Liga 1

A cuatro años del Perú vs. Australia en Rusia 2018: siete historias de aquella victoria nacional

De un magnate ruso: Platini habría recibido un ‘Picasso’ para llevar el Mundial a Rusia

Los 14 ‘bendecidos’ de Gareca: ¿Quiénes pueden repetir la hazaña de clasificar a otro Mundial?

¡Un día inolvidable! Se cumplen cuatro años de la clasificación de la Selección Peruana a Rusia 2018