Cheque de estímulo de $1200: todos los detalles de este segundo rescate

Todo indica que los estadounidenses necesitan de un segundo pago para paliar la crisis económica originada por el COVID-19. Por ese motivo, el presidente Donald Trump se encuentra pensando en entregar un segundo cheque. En esta nota, la información en cuanto al tema.
Cheque de estímulo: todo sobre este subsidio estadounidense. (Foto: Getty Images)

Estados Unidos es el país con más casos de SARS-CoV-2 y ya supera los dos millones de contagios. Asimismo, su economía se ha visto afectada por la pandemia de (COVID-19). Esta situación ha provocado que el presidente Donald Trump decrete la Ley de Dinero de Emergencia (CARES), la cual otorgó un subsidio de 1.200 dólares para los ciudadanos afectados por la pandemia del coronavirus. El primer cheque de estímulo ya se ha entregado, pero según las declaraciones del propio Trump, habrá un segundo giro que será “muy bueno”. ¿Cuándo podría llegar ese subsidio? ¿Qué ha dicho exactamente el presidente de EE.UU.? Vamos con la presente información en cuanto al subsidio.

Debido a la actual crisis, en Estados Unidos se han perdido 20.5 millones de trabajos, provocando la tasa más alta de desempleo (14.7%) desde la Gran Depresión de la década de 1930. Una manera de ayudar a los afectados fue darles un cheque de estímulo de USD 1,200, el cual fue otorgado por el Gobierno de ese país. Y según el Servicio de Impuestos Internos (IRS), hasta la fecha, 160 millones de personas se han beneficiado de este apoyo económico, dirigido principalmente a las personas que perdieron su empleo durante este periodo de emergencia.

No obstante, este primer pago no ha resultado ser suficiente para la paliar la crisis económica y laboral. Por eso, el Gobierno estadounidense y el Congreso de ese país están pensando en un segundo cheque.

¿Habrá un segundo cheque de estímulo?

De acuerdo a las declaraciones del presidente Donald Trump, sí habrá un segundo giro y será más grande que el primero. “Teníamos esto yendo mejor de lo que nadie haya visto antes. Tuvimos los mejores números de trabajo, la mejor economía que hemos tenido, y luego el virus vino de China. Ahora lo estamos reconstruyendo nuevamente. Haremos otro paquete de estímulo. Será muy bueno y muy generoso”, aseguró en una entrevista con Joe St. George para Scripps Networks, pero no mencionó la cantidad exacta.

¿Cuándo podría llegar el segundo cheque de estímulo?

Donald Trump no indicó la fecha en la que empezará a repartirse este nuevo rescate económico. Pero se espera que el presidente dé un anunció el próximo sábado 8 de agosto, antes del famoso ‘Receso de agosto'. Y es que el Gobierno de Estados Unidos quiere analizar el reporte de desempleo del mes de junio y así tomar una decisión.

Donald Trump anunció el segundo cheque de estímulo, pero no dijo cuándo exactamente su Gobierno lo iba a repartir. (Foto: Getty Images)

¿Quiénes recibieron el primer cheque de estímulo?

El primer monto de 1.200 dólares fue repartido a los adultos solteros que perciben 75,000 dólares anuales y a las parejas casadas que ganan $150,000 al año. Estos últimos, además, recibieron 500 dólares por cada dependiente menor de edad. Eso sí, el principal requisito para que el Gobierno estadounidense haya otorgado este bono era que los beneficiarios hayan presentado su declaración de impuesto de 2018 o 2019. Si no lo hicieron, no pudieron cobrar este subsidio. Es probable que para el segundo cheque se siga estas directrices.

Cheques de estímulo: ¿los gobiernos locales también darán uno?

La respuesta es que sí, ya que parte del objetivo de la Ley CARES era en enviar miles de millones de dólares a los gobiernos estatales y locales para combatir los efectos de COVID-19. A través de un fondo denominado Fondo de Alivio Coronavirus, presente en la Legislación, los gobiernos locales tienen permiso para gastar el dinero en una larga lista de artículos para sus residentes.

Por ejemplo, los residentes del Condado de Orange en Florida que son elegibles pueden, recibir un pago único de $1,000 por hogar. En Jacksonville, el ayuntamiento aprobó un plan para dar a 40,000 residentes un pago en efectivo de $1,000. En Madison, Connecticut, funcionarios públicos reservaron $250,000 en apoyo financiero para personas que sufren dificultades financieras como resultado de la pandemia.

El condado de Los Ángeles utiliza gran parte de los $20 millones en asistencia gubernamental que recibió de la Ley CARES para ayudar a los residentes de bajos ingresos a pagar sus facturas. Al igual que otras localidades de Texas, el condado de Harris en Houston aprobó pagos de $1,200 para 250 mil familias.

Hasta la fecha, Estados Unidos ha registrado más de dos millones de casos de coronavirus. (Foto: Getty Images)

Proyecto de los demócratas para pago mensual

El cheque de estímulo surgió como una ayuda económica momentánea por la crisis provocada por el coronavirus; sin embargo, legisladores demócratas presentaron un proyecto (Ley HEROES) en el Congreso para que el cheque se prolongue.

El proyecto de Ley propone que a cada estadounidense calificado mayor de 16 años se le otorgue un pago de estímulo de hasta USD 2,000 por mes durante un año, más USD 500 adicionales para aquellos hogares de familias con más de tres hijos.

¿Qué es la Ley HEROES?

La ‘Ley HEROES’ (Ley Ómnibus de Soluciones de Emergencia para la Salud y la Recuperación Económica) es un proyecto que plantea una segunda ronda de pago de estímulo a los ciudadanos que perdieron sus trabajos y se “quedaron en el aire” por las medidas que buscan frenar la pandemia.

El documento, que consta de 1.800 páginas, contempla un paquete de USD 3 billones para entregar una ronda de pagos en cheques de hasta USD 1.200 para cada afectado.

TE PUEDE INTERESAR

VIDEO RECOMENDADO

Personas de talla baja piden ayuda para sobrevivir a la pandemia del COVID-19. (América TV)

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Pirola, variante nueva del COVID-19: qué es, síntomas y el tratamiento

COVID-19: qué es la variante Pirola, sus síntomas y más

COVID-19: síntomas y más sobre EG.5, la contagiosa variante del coronavirus que está en Estados Unidos y México

Temporada de virus: reconoce los síntomas y obtén tu diagnóstico

Fin de la emergencia internacional por COVID-19: qué significa el anuncio de la OMS

James Cameron da positivo a COVID-19 y no podrá asistir al estreno de “Avatar”

Deporte y salud mental: ¿cómo la actividad física ayuda a combatir la depresión?