Científicos encuentran problemas en su búsqueda de una vacuna para combatir el coronavirus

En Oxford, Reino Unido, un grupo de científicos no puede seguir con su avance para buscar la cura contra el coronavirus, debido a ciertos problemas encontrados en el camino.
Científicos del mundo continúan trabajando para encontrar la cura al coronavirus.

A fines de enero, cuando el brote del aún no era declarado como pandemia y solo se conocían casos en Wuhan, China, el Grupo de Vacunas de la Universidad de Oxford empezó a trabajar en el desarrollo de una vacuna contra el . En Marzo, cuando el virus se había expandido hacia otros continentes, recibió el financiamiento del gobierno británico y poco después inició con la selección de voluntarios que participarán de los primeros ensayos clínicos.

Sin embargo, con el correr de las semanas, los investigadores descubrieron de que no cuentan con los fondos suficientes para completar el trabajar a tiempo, y ahora les está costando mucho conseguirlos.

Sarah Gilbert, profesora del Departamento de Medicina Clínica de Nuffield en Oxford, es una de las investigadoras principales del equipo. Según sus cálculos, necesitan 123 millones de dólares para desarrollar la vacuna y asociarse con un laboratorio para fabricarla a gran escala entre septiembre y octubre. Además, también lamentó creer que no podrá conseguirlos.

En estos momentos, hay más de 60 equipos en el mundo trabajando para crear una cura contra el , según ha detallado la Organización Mundial de la Salud (OMS). Entre ellos hay algunos dirigidos por grandes empresas farmacéuticas, como GlaxoSmithKline o Johnson & Johnson, que sí cuentan con el presupuesto necesario. ¿Cuál es el problema? Es que están avanzando a menor velocidad, de modo que la vacuna no estaría lista para su uso masivo este año.

“No creo que las personas que tienen el dinero se hayan ajustado todavía a lo que necesitan los desarrolladores de la vacuna”, dijo Gilbert. “Creo que en la mente de los gobiernos eso es para después. Debido a la gran demanda de respiradores artificiales y de equipos de protección personal, es lo único en lo que se puede pensar ahora”, añadió.

Si el sector privado no avanza rápido en encontrar la vacuna contra el , no es porque no disponga de recursos, sino porque tiene otras prioridades: invertir en tratamientos de enfermedades crónicas como la diabetes y el colesterol. De todos modos, la investigadora británica no se rinde y sigue insistiendo para obtener subvenciones o buscando nuevos socios privados dispuestos a financiar el proyecto.

Por su parte, Ooi Eng Oong, subdirector del Programa de Enfermedades Infecciosas Emergentes de la Facultad de Medicina de Duke-NUS en Singapur, señaló que “hasta que este modelo no se resuelva a nivel económico, el desarrollo de tratamientos y vacunas para enfermedades infecciosas seguirá enfrentándose a batallas difíciles”.

TE PUEDE INTERESAR:

VIDEO RECOMENDADO:

Coronavirus en Perú: desinfectan comisaria de Breña

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Pirola, variante nueva del COVID-19: qué es, síntomas y el tratamiento

COVID-19: qué es la variante Pirola, sus síntomas y más

COVID-19: síntomas y más sobre EG.5, la contagiosa variante del coronavirus que está en Estados Unidos y México

Temporada de virus: reconoce los síntomas y obtén tu diagnóstico

Fin de la emergencia internacional por COVID-19: qué significa el anuncio de la OMS

James Cameron da positivo a COVID-19 y no podrá asistir al estreno de “Avatar”

Deporte y salud mental: ¿cómo la actividad física ayuda a combatir la depresión?