La vida post cuarentena en Colombia: los sectores y actividades que regresarán a trabajar el próximo 27 de abril

El Gobierno de Iván Duque mantiene su posición de ir reactivando la economía gradualmente y mantener el teletrabajo.
Los sectores de infraestructura y construcción serían los primeros en regresar a actividades. (Getty)

La cuarentena en ; sin embargo, como ha sucedido y sucederá en mucho países, la vida serán los que reactiven sus actividades.

En el caso del país cafetero, la disposición que el Gobierno de Ivan Duque sigue analizando es la de reactivar las actividades solo en los sectores de infraestructura y construcción, en un inicio.

El propio presidente reconoció anteriormente que la idea es que el reto no es “quedarnos todos encerrados por 18 o por 12 meses”, sino cambiar costumbres para “asumir un comportamiento de cultura ciudadana y de disciplina ciudadana muy clara”.

Es así que las propuestas del Consejo Gremial y del Gobierno en conjunto es que “todo lo que tiene que ver con el transporte, infraestructura, construcción, manufacturas en diversas actividades, alimentos procesados, plásticos, petroquímicos, agroindustria, los que tienen que ver con elementos de la salud, con el sector minero-energético, elementos de aseo”.

Teletrabajo y aislamiento

De las medidas que se han venido tomando para evitar la propagación del coronavirus, el teletrabajo continuará. Esa propuesta -que se vienen haciendo en muchos países del mundo- se mantendrá para así evitar la aglomeración de personas.

Del mismo modo, se mantendrá la prohibición de espectáculos masivos, por lo que no se podrán reabrir los estadios, discotecas, ni bares; y el uso del tapabocas y el distanciamiento físico será obligatorio en lugares públicos. “Tenemos que recuperar vida productiva mas no la vida social”, señaló el Presidente.

Ingreso Solidario 160.000 pesos: ¿cómo sé si accedo al subsidio?

“El , con subsidios monetarios para 3 millones de familias de trabajadores informales que hoy no pueden salir a ganarse la vida y que no reciben ningún otro subsidio del Estado”, sostuvo el senador Efrain Cepeda, durante la sesión extraordinario que se realizó de manera virtual.

El Gobierno colombiano creó el programa Ingreso Solidario, que busca beneficiar a 3 millones de hogares que no hayan recibido ninguna otra ayuda, que no formen parte de los programas sociales Familias en Acción, Colombia Mayor, Jóvenes en Acción y Devolución del IVA, y que se encuentran en situación de pobreza extrema y vulnerabilidad.

Para acceder a esta ayuda económica no es necesario inscribirse. Los ciudadanos colombianos solo tienen que ingresar a y con su cédula identificar si son parte del grupo de beneficiarios.

Qué días podré cobrar el Ingreso Solidario DNP?

El apoyo monetario comenzó a entregarse en los 32 departamentos de Colombia el martes 7 de abril. La ayuda continuará entregándose en los próximos días en tres etapas.

¿Cómo cobrar el Ingreso Solidario DNP?

Las transferencias del Ingreso Solidario están exentas del gravamen a los movimientos financieros y del IVA.

TE PUEDE INTERESAR:

VIDEO RECOMENDADO:

Ricardo Gareca sorprendió con su nueva apariencia. (@andreshurtadooficial)

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Pirola, variante nueva del COVID-19: qué es, síntomas y el tratamiento

COVID-19: qué es la variante Pirola, sus síntomas y más

COVID-19: síntomas y más sobre EG.5, la contagiosa variante del coronavirus que está en Estados Unidos y México

Temporada de virus: reconoce los síntomas y obtén tu diagnóstico

Fin de la emergencia internacional por COVID-19: qué significa el anuncio de la OMS

James Cameron da positivo a COVID-19 y no podrá asistir al estreno de “Avatar”

Deporte y salud mental: ¿cómo la actividad física ayuda a combatir la depresión?