179 pacientes que se recuperaron volvieron a infectarse del COVID-19 en Corea del Sur

41 de esos casos que se han registrado hasta el momento de ‘reinfección’ se dieron en pacientes de edad entre 20 y 29 años.
Jóvenes entre 20 y 29 años son los que más se han registrado como 'reinfectados'. (Getty)

Una de las mayores incógnitas durante este brote del , una vez recuperados, los pacientes logran obtener la inmunidad propia del .

Sin embargo, se han dado muchos casos en el mundo -sobre todo en Corea del Sur, uno de los países más afectados en el inicio de la pandemia-, donde los pacientes que se pensaba recuperados han vuelto a dar positivo por COVID-19.

Este país asiático sigue acumulando buenas noticias al contabilizar solo 13 casos en las últimas 24 horas y así acumula tres días donde las cifras de contagiados permanecen por debajo de los 20. Pero las malas también se mantiene.

Hasta el momento, desde el 8 de abril, se han registrado 179 casos de personas que han vuelto a dar positivos tras recibir el alta hospitalaria, lo que representa un 2,2% del total de pacientes dados de alta en el país.

Según explicó la directora del Centro de Control de Enfermedades, Jung Eun Kyeong, la mayor parte de estos casos (41 de éstos) afectan a una población de entre 20 y 29 años, y también hubo cinco casos entre menores de 10 años. La mayoría dio positivo trece días después de haber sidos dados de alta.

Motivos desconocidos y crece la incógnita

Hay una gran incertidumbre en muchos de estos casos porque ninguno -registrado- se dio por contagio secundario. Es ahí donde se reabre la incógnita de la probabilidad de que los afectados se hayan contagiado inmediatamente después de recibir el alta.

Esta hipótesis ha sido rechazada por investigadores, queines consideran que se trate de un problema de calibrado en las pruebas, variaciones fuera del margen de la cantidad de material vírico en su cuerpo, que el virus se haya reactivado debido a problemas relacionados con la inmunidad de los pacientes o, finalmente, cambios en las características del patógeno.

TE PUEDE INTERESAR:

VIDEO RECOMENDADO:

Fútbol peruano: clubes aplicarían suspensión perfecta de labores

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Pirola, variante nueva del COVID-19: qué es, síntomas y el tratamiento

COVID-19: qué es la variante Pirola, sus síntomas y más

COVID-19: síntomas y más sobre EG.5, la contagiosa variante del coronavirus que está en Estados Unidos y México

Temporada de virus: reconoce los síntomas y obtén tu diagnóstico

Fin de la emergencia internacional por COVID-19: qué significa el anuncio de la OMS

James Cameron da positivo a COVID-19 y no podrá asistir al estreno de “Avatar”

Deporte y salud mental: ¿cómo la actividad física ayuda a combatir la depresión?